Semana Santa 2021: cómo vivir esta época en casa por la pandemia

Debido a la pandemia por Covid-19, por segundo año consecutivo, la mayoría de los católicos tendremos que vivir la Semana Santa 2021 en casa. Sin embargo habrá quienes, por no pertenecer a los grupos vulnerables, podrán participar en las Misas y oficios que se realicen en sus parroquias, respetando el aforo permitido y con las medidas sanitarias correspondientes.

Para quienes estamos obligados a permanecer en el hogar, estos días no dejan de ser una gran oportunidad para la reflexión. Esto nos ayudará a romper ese encierro, no físico, pero sí mental, que muchas veces nos ata a cosas que nos impiden crecer.

Tal vez te interese:  Cuaresma y Semana Santa 2021: mira el calendario de este año

Domingo de Ramos, inicio de Semana Santa

1. Haz tu propia palma

La Comisión de Ecología de la Arquidiócesis Primada de México preparó un sencillo video para la elaboración de las palmas del Domingo de Ramos para que puedas participar desde casa en este hermoso acto de aclamación de Jesucristo como Rey nuestro.

2. Participa virtualmente en Misa

La Catedral Metropolitana de México, la Basílica de Guadalupe y seguramente tu parroquia transmitirán la Santa Misa por internet. Como sabes, en ella se proclamará el Evangelio que narra la entrada de Jesús en Jerusalén.

Después se realizará la “procesión de las palmas” para dar inicio a la Semana Santa.

Participa en la Misa desde casa, y agita tu palma y aclama a Jesús como rey. La Misa del Domingo de Ramos será presidida por el Card. Carlos Aguiar Retes desde la Catedral Metropolitana de México a las 12:00 horas. Sigue AQUÍ la transmisión.

3. Bendición virtual de las palmas

Si no pudiste participar en la Santa Misa, Desde la fe ha preparado para ti una transmisión especial. En ella que podrás conocer el significado de las palmas del Domingo de Ramos y los riesgos que corremos al considerarlas como amuletos.

Al final se hará una bendición virtual de las palmas para colocarlas en nuestros hogares. La bendición la hará el P. Víctor Jiménez y se llevará a cabo el domingo 28 de marzo, a las 18:00 horas. Encuéntrala en nuestro canal de YouTube.

4. Coloca la palma en tu hogar

Una vez que la palma ha sido bendecida, se acostumbra colocarla detrás de las puertas o en ventanas para recordar que Jesús es nuestro Rey, y que debemos siempre darle la bienvenida en nuestro hogar. Te sugerimos esta “Oración de colocación de las palmas bendigas en el hogar”.

5. Procesiones con la imagen de Jesús

Tal como ocurrió el año pasado, algunos sacerdotes recorrerán las calles de la comunidad parroquial con una imagen de Cristo montado sobre un burrito.

Esto tiene como finalidad que los fieles puedan aclararlo como Rey desde las puertas o ventanas de su casa. Una vez más, Jesús vendrá a nosotros para que no arriesguemos nuestra salud. Pregunta en tu parroquia si tienen programado algún recorrido de este tipo.

Jueves Santo en casa

El Jueves Santo se celebra la Misa Crismal. Está prohibido en este día celebrar la Misa por la mañana. La única celebración litúrgica permitida es la que realiza el Obispo en unión con todos sus sacerdotes (presbiterio) y el Pueblo de Dios.

En la Misa Crismal, el Obispo consagra los Santos Óleos como signo de que de Cristo han brotado los sacramentos de la Iglesia que dan la vida y la salvación al pueblo redimido por su sangre.

El Jueves Santo por la tarde también se celebra la Misa de la Cena del Señor. Con ella se recuerda que Jesús instituyó la Eucaristía durante la Última Cena.

Además, en esta fecha estableció el Sacerdocio Ministerial al decirle a los apóstoles “hagan esto en memoria mía” (1 Cor. 11,25). Asimismo, este día Jesús les lavó los pies a sus discípulos para mostrarles el mandamiento del amor y del servicio.

Actividades para vivir el Jueves Santo en casa

1. Participa en la Misa Crismal

Te recomendamos seguir la transmisión de tu diócesis o la que celebra el Papa en la Basílica de San Pedro. En la Arquidiócesis de México, la Misa Crismal se adelantará al Viernes de Dolores, 26 de marzo, a las 11:00 horas en la Basílica de Guadalupe. Sigue AQUÍ la transmisión.

2. Ora por los sacerdotes

Este día los sacerdotes renuevan sus promesas hechas el día en que fueron ordenados presbíteros. Te sugerimos tomarte un momento a lo largo del día para orar por ellos, especialmente por aquellos que te administraron los Santos Sacramentos y por quienes se han visto tentados a dejar el ministerio o han fallado a su vocación.

 Lee AQUÍ la oración del Santo Cura de Ars por los sacerdotes. 

3. Decora tu mesa

El color litúrgico a utilizar este día de Semana Santa es el blanco o plateado. Por ello, se sugiere decorar la mesa del comedor con algún mantel o listón con esos colores.

Puedes poner también en el centro una pieza de pan y copa de vino que simbolice la Institución de la Eucaristía, además de colocar algunas velas a los costados. Si tienes una imagen o cuadro de la Última Cena puedes ponerla cerca de esta mesa.

4. Agrade a Jesús Su presencia

En torno a la mesa del comedor, donde se ha puesto el vino y el pan, el jefe o jefa de familia puede pronunciar una breve oración para agradecer la presencia de Jesús en medio de su hogar. Te sugerimos ésta:

5. Lava los pies a miembros de tu familia

Para el lavatorio de los pies, cada jefe o jefa de familia puede lavar los pies a los miembros de su familia como signo de la importancia del servicio al interior y exterior de su casa. Para ello solo necesitarás una tinaja con agua y una toalla.

6. Visita de las 7 Casas de forma virtual

En México acostumbramos realizar la ‘visita de las siete casas’, que consiste en ir a siete conventos o iglesias que tienen monumentos, y orar un momento para acompañar a Jesús.

Pero como en esta ocasión no será posible realizarla, esta Semana Santa 2021 el P. José de Jesús Aguilar ha preparado un recorrido especial para nuestros lectores. Ve AQUÍ el video.

Viernes Santo en casa

Jesús es bajado de la cruz y entregado e su madre en la XIII estación del Viacrucis. | Imagen: Desde la Fe.

1. Participa en el Viacrucis virtual

Tradicionalmente, en diferentes barrios y pueblos de la Ciudad de México y de la República se lleva a cabo la representación teatral de la muerte de Cristo.

Este 2021, debido a la crisis sanitaria, viviremos esta celebración de la Semana Santa de forma virtual. El Venerable Cabildo Metropolitano rezará el Viacrucis a las 11:00 horas. Únete AQUÍ al rezo del Viacrucis.

También te invitamos a rezar este Viacrucis adaptado a la pandemia de Covid-19DESCÁRGALO AQUÍ.

2. Participa en el Sermón de las 7 Palabras

El Sermón de las 7 palabras es una reflexión sobre las últimas palabras que Jesucristo pronunció en la Cruz. Es una tradición es importante porque cada palabra tiene un significado y un sentido importante para Semana Santa.

Por ejemplo, la frase “Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen” que Jesús pronunció estando en la cruz. El canónigo teólogo de la Catedral de México, P. Julián López Amozurrutia, hará la reflexión a las 12:00 horas. Sigue AQUÍ la transmisión.

3. Participa en la Liturgia de la Pasión

La ceremonia de la tarde es el único acto litúrgico del día y se realiza hacia las 15:00 horas, cuando Jesús murió, o a una hora más conveniente para la comunidad.

No es una Misa propiamente, sino una celebración litúrgica. Comienza con la Liturgia de la Palabra en la que se escucha la conmovedora historia de la Pasión de Jesús y se hace una solemne oración universal.

En seguida se adora reverentemente la cruz como signo de nuestra redención y, finalmente, se da la sagrada Comunión. Síguelo virtualmente desde la Catedral de México a las 17:00 horas. Sigue AQUÍ la transmisión. 

Sábado Santo en casa

Este es un día de gran luto. No es ya el antiguo Sábado de Gloria en el que por la mañana se celebraba la Resurrección de Cristo y la “apertura de la gloria”. Actualmente, esa celebración de Semana Santa se hace por la noche en la solemne Vigilia Pascual.

1. Participa en la Vigilia Pascual

Con la Vigilia Pascual empieza la Pascua. Esta fue la primera celebración organizada por las comunidades cristianas. San Agustín la denominó como “la madre de todas las santas Vigilias, pues pasamos en vela la noche en que el Señor resucitó y en la que inauguró para nosotros aquella vida en que no habrá ni muerte ni sueño”.

El Cardenal Carlos Aguiar Retes celebrará la Vigilia Pascual en la Basílica de Guadalupe a las 20:00 horas. Sigue AQUÍ la transmisión.

Domingo de Resurrección, fin de la Semana Santa

Domingo de Resurrección, última celebración de Semana Santa. | Imagen: Colmexroma.it

Es muy conveniente que, así como celebramos la Navidad de manera muy especial, también celebráramos la Pascua. Esta es la fiesta más importante de nuestra fe.

1. Participa de la Misa

Si puedes participar en la Misa de tu parroquia, acude con las medidas de seguridad correspondientes y respetando el aforo permitido. Si no te es posible, participa virtualmente en la Misa de Resurrección que se celebrará en la Catedral de México, a las 12:00 horas.

Sigue AQUÍ la transmisión.

2. Adorna tu hogar

Usemos velas, flores, huevos, mariposas (signo de resurrección), aves y además adornos que hablen de la Vida Nueva. Celebren en familia una comida de Pascua todos juntos. Lo ideal sería comer cordero si es posible.

3. Obsequia pequeños regalos

Dar regalos hechos por nosotros mismos es una bella manera de celebrar al Pascua esta Semana Santa 2021. Pueden ser adornos; por ejemplo, huevos decorados, que son signos de la vida que surge, de la resurrección.

Podemos también regalar botellitas con agua bendita adornadas con flores o pequeños cirios pascuales.

4. Envía mensajes de felicitación

Compartamos nuestra alegría por la Resurrección del Señor enviando mensajes de felicitación. Sobre todo en esta época de pandemia, en la que muchas personas se encuentran desanimadas y tristes, recibir un mensaje de nosotros puede ayudarles a recordar que es Dios quien tiene la última palabra, pues Él triunfó sobre la muerte.

5. Recupera tu acta de Bautismo esta Semana Santa 2021

Busquemos nuestras actas bautismales y enmarquémoslas para lucirlas como el título más hermosos de un cristiano. Sintámonos orgullosos de ser hijos de Dios gracias al Bautismo.

6. Comparte tu alegría

Nuestros hijos comprenderán mejor nuestra alegría por la Resurrección del Señor, centro de nuestra fe, si se las compartimos enseñándoles cantos o juegos en este día, si los vestimos con flores y les pintamos la cara.

En fin, todo lo que podamos hacer relacionado con el agua, las flores, la luz, la primavera, la Vida Nueva.

7. Reza el “Vía Lucis”

Para finalizar la Semana Santa 2021, acompañemos a Jesús en su camino de la Gloria rezando la oración del Via Lucis o Camino de la Luz en Pascua.

Desde el Domingo de Pascua hasta Pentecostés hubo 50 días llenos de acontecimientos inolvidables que las personas cercanas a Jesús vivieron intensamente y que recordamos con cada estación del Via Lucis.

AQUÍ te decimos como rezarlo.

¡Felices Pascuas!