Sí, el sacerdocio es bíblico

by | Jul 12, 2023 | Apologética, Espiritualidad

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ •

No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web Radicalmente cristiano en un artículo titulado “Por qué creo firmemente que ordenar sacerdotes no es bíblico”:

En el Nuevo Testamento, encontramos la palabra “presbíteros” o “presbítero” más de sesenta veces (ver Hechos 14:23, 20:17; 1 Timoteo 5:17). Esta palabra simplemente significa “anciano” o un hombre mayor. Los “ancianos” o “presbíteros” de la iglesia del primer siglo eran cristianos mayores y maduros que fueron designados para supervisar y pastorear la congregación (ver Tito 1 y 1 Timoteo 3). Había una pluralidad de ellos en cada congregación y nunca actuaron como intermediarios entre Dios y la iglesia.

La palabra griega del Nuevo Testamento para sacerdote es “hiereus” y aparece más de treinta veces en el Nuevo Testamento (ver Mateo 8:4; Hechos 4:1; Hebreos 7:1). Esta es la palabra griega para un hombre que actúa como intermediario entre Dios y el hombre. Pero un anciano (presbítero) en la iglesia nunca fue llamado sacerdote (hiereus).

En otras palabras, estas dos palabras no están relacionadas ni se usan como sinónimos en el Nuevo Testamento.

McAdams reconoce que la palabra inglesa “sacerdote” se deriva de presbyteros, pero descarta esta coincidencia por no ser concluyente. Es un buen punto: no debemos tomar esta relación lingüística como prueba absoluta de que los sacerdotes católicos son lo que eran los presbíteros del Nuevo Testamento. Pero, ¿hay alguna conexión entre los dos?

Para responder a esta pregunta, primero debemos responder: ¿cuál es la esencia del sacerdocio? Si, como se afirma, los presbíteros no son sacerdotes, entonces ¿qué es un sacerdote? McAdams lo define como “un intermediario entre Dios y el hombre”, pero la palabra siempre significó algo más profundo que eso. La Concordancia de Strong define a hiereus como “un sacerdote, uno que ofrece sacrificio a un dios”. El sacerdocio está esencialmente ligado al sacrificio.

Entonces, para determinar si los presbíteros eran sacerdotes, debemos responder a la pregunta: ¿los presbíteros ofrecieron sacrificio a Dios? La respuesta es inequívocamente sí.

Los primeros Padres de la Iglesia fueron unánimes en que la Misa es un sacrificio, una representación de la ofrenda de Cristo en la cruz. La Didaché nos invita a “partir el pan y ofrecer la Eucaristía; pero primero haz confesión de tus faltas, para que tu sacrificio sea puro.” San Ignacio de Antioquía escribió sobre la Eucaristía: “Porque hay un solo Cuerpo de nuestro Señor Jesucristo, y una sola copa de unión con su Sangre, y un solo altar de sacrificio”. San Justino Mártir escribió que los cristianos “en todo lugar ofrecen sacrificios a [Dios], es decir, el pan de la Eucaristía y también la copa de la Eucaristía”. La Iglesia Católica siempre ha entendido la Misa como un sacrificio, como todos los cristianos antes de Lutero.

Asimismo, los Padres fueron claros en que solo los sacerdotes y los obispos ofrecen la Misa, como cuando San Ignacio escribe: “Se considere como propia Eucaristía la que es [administrada] por el obispo, o por alguien a quien él lo ha encomendado” (es decir, a un presbítero que ha sido ordenado para tal fin). San Cipriano de Cartago dijo: “Si Cristo Jesús, nuestro Señor y Dios, es él mismo el sumo sacerdote de Dios Padre; y si se ofreció a sí mismo como sacrificio al Padre; y si ordenó que esto se hiciera en conmemoración de sí mismo, entonces ciertamente el sacerdote, que imita lo que Cristo hizo, verdaderamente funciona en lugar de Cristo.” Entonces la Iglesia primitiva entendió que ser presbítero u obispo es ofrecer sacrificio, ejercer el sacerdocio.

Y este es el mismo entendimiento esencial que la Iglesia tiene hoy. El Catecismo de la Iglesia Católica, citando el Concilio Vaticano II, afirma:

Es en el culto eucarístico o en la asamblea eucarística de los fieles (synaxis) donde ejercen en grado supremo su sagrado oficio; allí, actuando en la persona de Cristo y proclamando su misterio, unen los exvotos de los fieles al sacrificio de Cristo su cabeza, y en el sacrificio de la Misa hacen presente y aplican, hasta la venida del Señor, el único sacrificio del Nuevo Testamento, el de Cristo ofreciéndose una vez por todas como víctima sin mancha al Padre.” De este sacrificio único saca fuerza todo su ministerio sacerdotal. (1566)

Este debate ilumina una idea clave para la discusión entre cristianos: su teología del clero está indisolublemente ligada a su teología de la liturgia. Si la Misa no es un sacrificio, entonces los que pertenecen a la Orden de los Presbíteros (y la Orden de los Obispos, que poseen la plenitud de las órdenes) no son sacerdotes. Pero si la Misa es un sacrificio, entonces quienes la ofrecen claramente son sacerdotes. Y si la Iglesia desde sus primeros días ha entendido que la Misa es sacrificial, también ha entendido que los presbíteros y los obispos ejercen el sacerdocio.

Lejos de ser problemático para la Iglesia ordenar sacerdotes, ahora podemos ver que esto es precisamente lo que siempre ha hecho, debido a la naturaleza de la liturgia cristiana. La Misa es un sacrificio; por lo tanto, necesitamos sacerdotes para ofrecerlo. Un ataque a la naturaleza sacerdotal del clero es un ataque a la Misa. Tener esto en mente nos ayudará mejor a poder defender ambos.

Lo más actual