El número acumulado de casos globales del Coronavirus continúa extendiéndose por el planeta. En agosto se superaron los 26 millones de personas contagiadas, mientras que la cifra global de decesos se sitúa por encima de los 864.000 muertos en todo el mundo, y la de recuperados supera los 17,1 millones, de acuerdo con el conteo independiente de la Universidad Johns Hopkins. El país más afectado es Estados Unidos, con más de 6,1 millones de contagios y más de 186.000 fallecimientos. Entre tanto, Brasil se ubica de segundo superando los 3,9 millones de casos y acumula casi 123.000 muertos.
Como resultado de la expansión del virus, más de la mitad de la población mundial ha sido sometida a algún tipo de confinamiento, se ha impuesto el distanciamiento social y los desplazamientos han quedado paralizados, al igual que la actividad económica, provocando una grave recesión por todo el planeta.
Mientras las cifras continúan aumentando, ya empiezan a aparecer resultados de los ensayos clínicos en etapa temprana que muestran que la vacuna candidata contra el covid-19 fabricada por Novavax es segura y provoca una respuesta inmune, según un estudio publicado el mes pasado en The New England Journal of Medicine. Los resultados ya habían sido anunciados por la empresa a principios de agosto. También hay cinco vacunas que se encuentran en ensayos clínicos en EE.UU. y 33 en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.
Con las economías en cada libre y miles de personas engrosando las listas del desempleo, aparecen cada día más países divididos en el mundo, algunos partidarios de la austeridad y hasta el momento menos afectados por el brote, y otros con más casos de la enfermedad y ad portas de una crisis económica.
Los contagios confirmados de Covid-19 en el mundo superan los 26 millones
Los casos mundiales del nuevo Coronavirus llegaron a 26 millones en agosto, según informó la Universidad Johns Hopkins. Asimismo, la cifra de muertes aumentó a 864.000 número promedio de personas afectadas anualmente por enfermedades graves de influenza, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, OMS.
La covid-19 también se ha propagado por América Latina, que registra más de la mitad de los contagios del continente americano, lo que ha llevado a la OMS a situarlo como el nuevo epicentro mundial de la pandemia. La situación se agrava en pleno invierno en un continente lastrado por la pobreza y la falta de recursos.
El país más afectado es Estados Unidos, con más de 6,1 millones de contagios y más de 186.000 fallecimientos, seguido de Brasil, que supera los 3,9 millones de casos y acumula casi 123.000 muertos, y de India, con 3,8 millones de contagios y más de 67.000 muertes. Por debajo se sitúan Rusia, que ya supera el millón de infectados y registra más de 17.000 muertos; Perú, con más de 657.000 casos; Colombia, por encima de los 633.000; Sudáfrica, con más de 630.000; México, que excede los 610.000 casos; España, el noveno país en contagios con más de 488.000 contagios; Argentina, con más de 439.000, y Chile, con más de 416.000.
Los expertos indican que la pandemia se acelera de manera más rápida en América Latina.