(Siglo Católico). En 1986, el doctor William Eyzaguirre inició con la señora Jesús Lynch y familia, además de un pequeño grupo de feligreses del Perú, la veneración al Señor de Los Milagros en Athens. Tres años después Eyzaguirre y otro grupo de personas se congregaron en la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes y lo veneraron durante cerca de tres años.
Esto dio inicio a las misas anuales en la Catedral de Cristo Rey, ubicada en Atlanta, y en ese momento la primera procesión recorrió Peachtree Rd, para bendecir la calle en nombre del Señor de Los Milagros. Ya para 1991 se conformó oficialmente la Hermandad del Señor de Los Milagros en Atlanta, Georgia.
Los pioneros
La devoción al señor de Los Milagros inició con un pequeño grupo conformado por Tula Rodríguez, Piedad, Copeña, Orfelinda y Pablo Aguirre, Elizabeth Toledo junto con su familia, Ana María Culverhouse, la familia de la señora Julia Grimal, Miguel León, Wiliam y Billie Eyzaguirre, Esther Icaza, María Castillo y su familia, Gloria Castillo y hermanos, la familia Salazar, Víctor Cuya, Norberto y Mabel Cátala, José Barreto, Techy y Terry Dutton, y la familia de Jesús Lynch.
La devoción con el paso de los días fue congregando a más y más fervientes seguidores del Señor de Los Milagros y dejó de ser una sola misa en octubre, se complementó con la llegada de la imagen y el anda. Los primeros devotos lograron contagiar el fervor no sólo al pueblo peruano, sino a católicos de toda Latinoamérica que residen en la ciudad.

Propagar la devoción al Señor de los Milagros fue la motivación de la hermandad nazarena que hoy es pilar de la comunidad católica hispana de Atlanta.

Una imagen peregrina
La imagen del Señor de Los Milagros inició, con el pasar del tiempo, una especie de peregrinación entre varias iglesias, lo que llevó a propagar su devoción en distintas zonas. Fue así como se trasladó a la Misión de San Felipe de Jesús en Forest Park, luego a la Iglesia de Saint Michael en Gainesville, la Misión Católica de Nuestra Señora de Las Américas en Doraville, y finalmente fue instalada oficialmente en Lawrencville Hwy, en Lilburn.
Así nació esta devoción al Señor de Los Milagros y poco a poco se fue propagando entre los peruanos de Estados Unidos, y especialmente, entre los peruanos de Atlanta, donde se convirtió en una forma de unir a toda la comunidad latinoamericana alrededor de la fe católica.
Así empezó la historia
En amena conversación con el grupo de feligreses del Señor de los Milagros que apoyaron el comienzo de la devoción en Atlanta, Siglo Católico en una entrevista profunda comparte con sus lectores la identidad cultural de esta tradicional ceremonia religiosa.
¿Quiénes trajeron la tradición del Señor de Los Milagros a Atlanta
En el año 1986 el Dr. William Eyzaguirre con un grupo de peruanos en el que estaba la Sra. Jesús Lynch y sus familiares, los cuales iniciaron la veneración a la imagen del Señor de los Milagros en Athens (Georgia).
Posteriormente en el año 1989 el Dr. William Eyzaguirre con otro grupo de personas decidieron congregarse en Atlanta en la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes y se llevó a cabo esta veneración al Señor por un periodo de entre 2 y 3 años. La Iglesia estaba ubicada en 25 Boulevard NE, Atlanta 30312.
Así fue como se iniciaron posteriormente las misas anuales en la catedral de Cristo Rey ubicada en 2699 Peachtree Rd. Atlanta, 30305 y salió la primera procesión a bendecir las calles de Peachtree y la policía providencialmente tuvo que contribuir a organizar el tráfico porque la gente se quería acerca al Señor de los Milagros ya que estaba bendiciendo las calles.
Luego nos reunimos en un restaurante local en el área de Doraville llamado “Denny’s restaurant” invitados por el Dr. William Eyzaguirre formándose así la Hermandad del Señor de los Milagros de Atlanta en el Año 1991.
Entre el grupo de feligreses devotos del Señor de los Milagros que apoyaron el comienzo de la devoción en Atlanta, tenemos los siguientes feligreses:
- Sra. Tula Rodríguez
- Sra. Piedad Copeña
- Sra. Orfelinda y Sr. Pablo Aguirre
- Sra. Elizabeth Toledo y familia
- Sra. Ana María Culverhouse
- Sra. Julia Grimaldo y familia
- Sr y Sra. Miguel León
- Dr. William Eyzaguirre & Billie Eyzaguirre.
- Sra. Esther Icaza
- Sra. María Castillo y familia
- Sr. Gloria Castillo y hermanos
- Sra. Yolanda Salazar y familia
- Sr. Víctor Cuya y Sra.
- Sr. Norberto y Sra. Mabel Cátala
- Sr. José Barreto
- Sr. Techy y Terry Dutton
- Sr. Jesús Lynch y familia

¿Cómo fueron estos inicios de la Hermandad del Señor de los Milagros de Atlanta, Georgia?
No obstante, los pormenores no se hicieron esperar y de esa manera subimos peldaños de lucha incansablemente, y día tras día la devoción se hizo más persistente, el cansancio apremiaba; ya no era una sola misa en octubre, sino que a la llegada de la imagen y el anda del Señor, la devoción acrecentó aún más y ya con un pueblo no solamente peruano sino totalmente latinoamericano.
En los inicios, todos los peruanos de Athens venían a congregarse a Atlanta para celebrar la Misa anual ya que se hacía en la Catedral de Cristo Rey y tuvimos la primera procesión sacando la imagen por primera vez a las calles de Peachtree Rd. alrededor de la catedral. Después del recorrido teníamos un convivio en los salones de la Iglesia donde disfrutábamos de una exquisita comida peruana.
La imagen del Señor de los Milagros ha tenido una trayectoria en su recurrido desde sus inicios siendo venerado en diferentes Iglesias. Años después la Imagen del Señor de los Milagros fue trasladada a la Misión de San Felipe de Jesús en Forest Park, ubicada en 925 Conley Rd. Forest Park, GA 30297, donde se continuó con la celebración anual en el mes de octubre con la misa y procesión saliendo a bendecir las calles en Forest Park y con un convivio como comunidad al final de cada celebración.
Años después la imagen fue venerada en la Iglesia Saint Michael en Gainesville, (Georgia) honorando la imagen con misa y procesión en el mes de octubre.
Se trasladó a la Misión Católica de Nuestra Señora de las Américas en Doraville donde permaneció por un periodo extenso y posteriormente ha pasado a ser la casa donde está instalada oficialmente la imagen de Nuestro Señor de los Milagros en su nueva localización en 4603 Lawrenceville Hwy, Lilburn GA 30047 y donde se le rinde culto actualmente.
Cabe destacar también que en toda esta trayectoria hemos recibido la bendición de los arzobispos en la Arquidiócesis de Atlanta, desde los inicios tuvimos la bendición ya que el Arzobispo enviaba su bendición a través de una carta dirigida a la Hermandad y se leía al final de la misa como lo hizo el arzobispo Eugene Antonio Marino 1988-1990 y arzobispo James Patterson Lyne entre los años 1991-1992 vino a celebrar la Santa Misa en dos ocasiones el arzobispo John Francis Donoghue durante su periodo entre los años 1993-2004 y nuestro último arzobispo Wilton Daniel Gregory.
Trabajábamos muy unidos siempre y pudimos crecer por esta misma razón, cada vez más se congregaban nuestros hermanos peruanos para apoyar y todos eran bienvenidos y trabajábamos inicialmente para la preparación anual de la misa y procesión.
También al crecer se vio la necesidad de elegir un Mayordomo General y formar un comité y así fue como tuvimos como coordinador General a Dr. William Eyzaguirre como por un periodo de tiempo de siete años, esto nos ayudó a proyectarnos.
Este fue el primer comité conformado por los siguientes miembros:
Presidente: Dr. William Eyzaguirre
Secretaria de Relaciones Publicas: Sra. Ana María Culverhouse
Tesorera: Sra. Orfelinda Aguirre
Coordinadora de Liturgia: Sra. Julia Grimaldo
Coordinadora de las Sahumadoras: Sra. Elizabeth Toledo
Nos hemos mantenidos Unidos con la Iglesia de las Nazarenas en Lima (Perú), aportando anualmente para el sustento del comedor de los ancianos, para ello empezamos a crear actividades para colectar fondos y así poder apoyar.
¿Qué dificultades enfrentaron?
La elección del sucesor que retomaría al Mayordomo inicial, el establecimiento de membresía con un pago anual para pertenecer a la Hermandad del Señor de Los Milagros y mantener el equilibrio de crecimiento espiritual y de servicio a la comunidad
¿Cuál era su propósito cuando empezaron, qué buscaban?
Al inicio, la motivación fue propagar la devoción a Nuestro Señor de los Milagros con la fe que profesamos los hermanos peruanos y así poder continuar con nuestra tradición y devoción al Cristo de Pachacamilla estando fuera de nuestro país y permanecer en crecimiento continuo espiritual y de servicio a la comunidad.
¿Qué piensan hoy cuando ven la cantidad de familias que se unen a esta tradición?
Tenemos la bendición de tener como Mayordomo General el Reverendo Padre Luis Guillermo Córdoba en la Misión de nuestra Señora de las Américas, que es la casa actual del Señor de los Milagros y también tenemos como director espiritual al licenciado Sr. Leonardo Jaramillo y ambos están a cargo de la Hermandad del Señor de los Milagros en Atlanta (GA). Preocupándose por nuestra formación espiritual y trazando metas para colaborar y servir en nuestra comunidad también. La Hermandad del Señor de Los Milagros de Atlanta tiene un capataz general que es el Sr. David Rivas, quien coordina con el Mayordomo General y el director espiritual para llevar a cabo todas las misas y actividades del año de nuestra Hermandad Nazarena.
¿Qué representa esta devoción para la comunidad?
Más allá de una tradición, esta celebración representa mucho más para la comunidad, no solo peruana, sino hispana de Georgia ya que Dios en la creación creó el hombre con cuerpo, alma y espíritu (1 Tesalonicenses 5, 23).
Nos mantenemos en unión permanente con nuestro salvador y redentor que es Cristo, y recibiendo de Él su Espíritu Santo que nos llena del amor de Dios para poder servir a los demás en su nombre, también recibir la Santa Eucaristía que es el alimento esencial para nuestra alma que nos recuerda que tenemos vida eterna y así mantener nuestro cuerpo sano ya que es templo vivo del Espíritu Santo.
Algunos de los que empezaron se fueron por otros rumbos, otros se quedaron aún, y algunos otros yacen al lado del Señor, hay quienes van llegando y los que nos quedamos seguiremos andando por las sendas de nuestro Cristo de Pachacamilla, aun construyendo los cimientos en un mañana de esperanza y prosperidad, en el cual nuestro Señor de los Milagros ya no será solamente la procesión que en octubre por las calles de Atlanta, caminará, sino que será la idiosincrasia, la cultura, la religiosidad, el amor y la fe de un pueblo de justicia que avanza hacia un mañana mejor, en donde nuestros hijos venerarán con orgullo la fe en el Señor de los Milagros en tierras extrañas.

La devoción al Cristo de Pachacamilla cruzó el continente para convertirse en tradición católica de los hispanos de Atlanta.

La comunidad hispana de Georgia encontró en el Señor de los Milagros un motivo más para seguir unida en el amor a Cristo.
¿Cuáles creen que son los principales logros al respecto?
El principal logro es que tenemos la imagen permanentemente entronizada en la Misión de Nuestra Señora de las Américas.
La casa permanente de nuestro Señor de los Milagros es en la Misión de nuestra Señora de las Américas ubicada en 4603 Lawrenceville Hwy, Lilburn, GA 30047 y en este lugar se congregan feligreses de diferentes países por lo que nos permite llegar a muchos hermanos que conocen en sus países al Señor de los Milagros y lo veneran, por ello se unen a todos nosotros para continuar esta veneración y de la misma manera nos enriquecemos porque como comunidad hispana hay algo más que nos une que es el amor a Cristo.
¿Qué viene para este grupo? ¿Cuáles son sus planes a futuro?
Tributar, exaltar, mantener y promover el culto al Señor de los Milagros, tradición histórica de devoción, cuya imagen original se venera en el mural del altar mayor de la iglesia de las Nazarenas en la Ciudad de Lima (Perú).
Velar por el desarrollo espiritual, religioso, moral, social y cultural de los integrantes de la Hermandad, uniéndolos en una sola familia, sin distinción de nacionalidad, religión, raza o color, fomentando los vínculos de hermandad, solidaridad y cooperación fraterna entre sus componentes.
Organizar y realizar la procesión de las sagradas andas del Señor de los Milagros y de la Santísima Virgen Nuestra Señora de la Nube. El acto procesional central de La Hermandad se realizará el cuarto sábado del mes de octubre del cada año.
Participar responsablemente y activamente en la acción pastoral de la Iglesia en donde se encuentra hospedada la Imagen de Nuestro Señor de los Milagros.
Promover el ejercicio de la caridad a través del fomento y desarrollo de actividades de ayuda social.
Propiciar y establecer el fortalecimiento de vínculos y relaciones con otras instituciones religiosas. Nos proyectamos en fe para lograr alcanzar nuestros más grandes anhelos y ayudar a crear un mundo de Paz, donde reina la confianza, donde hay honestidad entre unos y otros, donde reina la moral y muchos otros valores casi perdidos que se logran fortificar porque creemos en ellos y queremos preservarlos para siempre como Dios así nos lo dio y espera de todos nosotros.
Que nuestra Hermandad pueda crecer y poder llegar a todos los hermanos peruanos y latinoamericanos de Atlanta y sus alrededores podamos juntos compartir esta fe Nazarena del Cristo de los Milagros.

¿Qué mensaje quisiera enviarles a los católicos hispanos de Atlanta?
Que Cristo está vivo, que nuestro Señor está presente y los espera en la Misión de las Américas identificándose con el más pobre, el marginado, el oprimido, el perseguido. Que Él está para libéranos del jugo de la esclavitud del pecado. Que nos espera siempre en la Eucaristía. Que su pueblo en el dolor si lo busca, lo hallara siempre en este templo consagrado a su nombre y que no estás solo.
Que hay una comunidad de hermanos Nazarenos que te esperan y que te invitan a ser parte de esta gran familia del Señor de los Milagros. Si, que te esperan para que te unas a nosotros con corazón contrito que vengas abierto a recibir las gracias que Jesús derramo en la cruz hace dos mil años que Él quiere regalártelas hoy a ti y a tu familia.
Que nuestro Mayordomo General el reverendo padre Guillermo Córdoba que es el Vicario de Cristo aquí en la Misión de las Américas donde es la casa oficial del Señor de los Milagros también te espera y recibe con amor. Que llegues para que juntos alabemos al Cristo crucificado que murió en la cruz por ti y por mí. Que vengas y te unas a esta gran tradición de fe y que te hagas un nazareno más junto con todos tus hermanos peruanos. Que tienes una casa, que no estás solo pues encontraras amor, hermandad y crecerás más en tu fe católica y así podrás pasar este regalo mismo a tus demás generaciones.