Así se celebra el “Día del Niño Perdido” en medio de pandemia en México

by | Dec 8, 2020 | Sin Categoria

Así se celebra el “Día del Niño Perdido” en medio de pandemia en México

Aciprensa. La tradicional celebración del “Día del Niño Perdido” este año se extenderá del 7 al 11 de diciembre, entre actividades presenciales y virtuales, en medio de la pandemia de coronavirus COVID-19 en México.

El Día del Niño Perdido toma su nombre del pasaje evangélico en el que Jesús, siendo niño, se queda en Jerusalén tras la fiesta de Pascua y San José y la Virgen María regresan para buscarlo.

Cada año en la región norte del estado mexicano de Veracruz se celebra el Día del Niño Perdido el 7 de diciembre, en la víspera de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción.

Tradicionalmente, los niños encienden velas y recorren las calles de su pueblo, como símbolo del regreso de Jesús junto a San José y a Santa María.

En Tuxpan, una de las localidades en las que se celebra esta tradición, las autoridades repartieron en los últimos días más de 21 mil velitas para que los niños las puedan encender en sus casas el 7 de diciembre.

Además, el Ayuntamiento de Tuxpan organizó una serie de actividades que se extenderán hasta el 11 de diciembre, que incluyen la producción de un documental con la historia de la tradición, un concurso de carritos, el encendido del árbol de Navidad y de las luces que acompañan el Nacimiento, un concurso de disfraces navideños y un concierto de Navidad.

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...