Así se celebrará la Navidad en el Santuario de la Virgen de Fátima

by | Dec 19, 2020 | Sin Categoria

Así se celebrará la Navidad en el Santuario de la Virgen de Fátima

(ACI Prensa)

El P. Carlos Cabecinhas, rector del Santuario de la Virgen de Fátima en Portugal, dio a conocer cómo celebrarán la Navidad, la Solemnidad de Santa María Madre de Dios y la Epifanía y alentó a los peregrinos a recibir al Niño Dios con confianza y con el compromiso de servir a los más necesitados.

El 17 de diciembre, el sacerdote dijo en un video mensaje en portugués publicado por el Santuario que en este año “particularmente difícil” marcado por la pandemia del COVID-19, celebrar la Navidad es tener confianza en Dios.

“Celebrar la Navidad en un año extraño como este, en el que la pandemia ha dejado al descubierto nuestra fragilidad, es confiar en Dios, es confiar en las manos de Dios, pero también es un compromiso: ser reflejo de ternura y la preocupación de Dios por los más débiles y necesitados”, dijo.

En este contexto, el P. Cabecinhas recordó que Dios conoce la fragilidad humana y se acerca a los hombres desde la figura de un niño recién nacido para llenarlos de su misericordia.

“Nuestro sufrimiento no es ajeno a Dios, que nuestras ansiedades no son ajenas a Dios, que nuestras preocupaciones no dejan indiferente a Dios”, porque Cristo “se identifica con nuestra frágil condición”, al punto que “llega a asumir nuestra propia fragilidad” al hacerse uno de nosotros.

El P. Cabecinhas dijo que Dios es asombroso y animó a celebrar la Navidad y el nuevo año pastoral del Santuario con la “certeza de que Dios se acerca a nuestra fragilidad, se acerca a nuestra condición limitada y sufriente”.

Indicó que este año debido a la pandemia, no se besará al Niño sino que se sustituirá “por un gesto de reverencia”. Sobre las ofrendas, el sacerdote dijo que tanto en las misas de la Navidad, de la Solemnidad de Santa María Madre de Dios, de la Epifanía y en la fiesta de la Sagrada Familia, se recogerán los donativos durante la veneración del Niño Jesús.

El monto que se recaude este año “estará destinado a la Diócesis de Pemba en Mozambique, para los desplazados de Cabo Delgado, una parte del norte de Mozambique donde hay una grave crisis humanitaria debido a los ataques de las milicias fundamentalistas islámicas, que se saldaron con más de 2000 muertos y 560.000 personas desplazadas”, señaló el rector.

Asimismo, recordó que “estas celebraciones se podrán seguir en directo por los canales digitales del Santuario de Fátima y el ‘Meo Kanal 707070’”.

Sobre las medidas de bioseguridad, el P. Cabecinhas dijo que en todas las celebraciones navideñas, de Año Nuevo y la visita a los templos y diversos espacios del Santuario, los peregrinos deberán seguir un conjunto de normas de bioseguridad para evitar la expansión del COVID-19.

Señaló que los peregrinos deberán mantener la distancia social, utilizar mascarilla de forma obligatoria y usar la solución desinfectante disponible en las diferentes entradas del Santuario. Estas normas deberán mantenerse en todos los espacios cerrados, incluidas las Misas celebradas en la Basílica de la Santísima Trinidad y en la Capilla de las Apariciones.

También, dijo que habrá equipos de bienvenida, que todas las rutas de entrada y salida al interior de los templos estarán debidamente señalizadas y que contarán con paneles informativos sobre los procedimientos a adoptar.

Los interesados en conocer la agenda completa del Santuario de la Virgen de Fátima pueden hacer ingresar a la siguiente página. https://www.fatima.pt/es/           

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...