Así serán Fiestas Guadalupanas en ciudad en la que Cristo se apareció en el cielo
El Santuario Santa María de Guadalupe de Ocotlán, la ciudad mexicana en la que Jesús crucificado se apareció en el cielo a mediados del siglo XIX, celebrará las Fiestas Guadalupanas desde el 1 de diciembre.
El altar del Santuario Santa María de Guadalupe de Ocotlán en la Arquidiócesis de Guadalajara, en el estado mexicano de Jalisco, fue consagrado y dedicado el 21 de diciembre de 2019. En el sepulcro del altar se colocaron las reliquias de Santa María Guadalupe García Zavala, “Madre Lupita”, y San José Sánchez del Río, “San Joselito”.
Del 1 al 11 de diciembre, según la programación difundida por el santuario mariano, a las 6:00 a.m. (hora local) se rezará el Rosario de la Aurora. A las 6:30 a.m., a las 12:00 m. y a las 8:00 p.m. se celebrará la Santa Misa.
A las 10:00 p.m. del 11 de diciembre, en la víspera de su fiesta, se realizará la Serenata a Nuestra Señora de Guadalupe.
El 12 de diciembre a las 6:00 a.m. se rezará el Rosario de la Aurora, y se celebrará la Santa Misa a las 6:30 a.m., a las 12:00 m., a las 5, 6, 7 y 8:00 p.m.
Todas estas actividades se realizarán con presencia de fieles, con un límite de 140 personas en cada Misa, y manteniendo las medidas de sanidad, como el uso de cubrebocas obligatorio, para prevenir contagios de coronavirus COVID-19.
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ha alentado a que en los distintos santuarios, basílicas, parroquias y capillas de México se celebre a Nuestra Señora de Guadalupe, mientras que la Basílica de Guadalupe de Ciudad de México, donde se custodia la imagen original de la Virgen aparecida milagrosamente en la tilma de San Juan Diego el 12 de diciembre de 1531, permanecerá cerrada del 10 al 13 de diciembre para evitar aglomeraciones y contagios de COVID-19.