MICHELLE ARNOLD
Escuche la versión de audio de este contenido
Hoy hace setenta años, el 12 de abril de 1951, el estado de Israel creó Yom HaShoah, el Día del Recuerdo del Holocausto, que se observa todos los años el día veintisiete del mes hebreo de Nisán. Ese día, en Israel y en todo el mundo, los judíos conmemoran a las víctimas de la Shoá (“catástrofe”, la palabra hebrea preferida por los judíos para referirse al Holocausto). No debe confundirse con el Día Internacional de Recuerdo del Holocausto, que cae el 27 de enero y es la conmemoración mundial de la liberación del campo de concentración de Auschwitz en 1945, Yom HaShoah es un día sagrado en el calendario litúrgico judío.
Algunos historiadores han acusado que la Iglesia Católica ayudó a los nazis en su persecución y genocidio del pueblo judío durante el Holocausto, o al menos que no fue lo suficientemente activa en las décadas de 1930 y 1940 para oponerse al nazismo o la “Solución final” de los nazis. ” El periodista británico John Cornwell, por ejemplo, se refirió al Papa Pío XII (r. 1939-1958) como “el Papa de Hitler”.
Sin embargo, lejos de colaborar con los nazis, la Iglesia de la época se opuso directamente a ellos y advirtió repetidamente a los fieles del grave peligro que representaban. En 1937, el Papa Pío XI publicó una encíclica denunciando a los nazis, Mit Brennender Sorge (“Con ardiente ansiedad”). El documento fue escrito en alemán y se introdujo de contrabando en Alemania con la expectativa de que fuera leído desde los púlpitos de todas las iglesias católicas en Alemania el Domingo de la Pasión de ese año. En él, Pío XI declaró:
Quien exalta la raza, el pueblo, el Estado, una forma particular de Estado, los depositarios del poder o cualquier otro valor fundamental de la comunidad humana, por necesaria y honorable que sea su función en las cosas mundanas, quien plantea estas nociones. por encima de su valor estándar y los diviniza a un nivel idólatra, distorsiona y pervierte un orden del mundo planeado y creado por Dios; está lejos de la verdadera fe en Dios y del concepto de vida que sostiene esa fe.
Pío XII continuó el trabajo de su predecesor, y numerosos historiadores, tanto católicos como judíos, han hecho una crónica de su trabajo en el rescate de judíos de los nazis. Dos libros que relatan los esfuerzos de Pío XII y refutan la difamación de la posguerra contra él son Hitler, la guerra y el Papa de Ronald J. Rychlak y El mito del Papa de Hitler del rabino David G. Dalin. Después de la guerra, Pío XII fue ampliamente elogiado por su trabajo por muchas agencias y representantes judíos, y su trabajo de rescate inspiró tanto a Israel Zolli, rabino jefe de Roma durante la guerra, que cuando se convirtió al catolicismo, Zolli eligió el nombre cristiano de Pío, Eugenio, para su propio nombre bautismal.
También hubo protestas por el trato de los nazis a los judíos por parte de las conferencias episcopales católicas nacionales, la más conocida de las cuales tuvo lugar en los Países Bajos después de la ocupación nazi de Holanda. Los obispos católicos holandeses publicaron una carta para ser leída en todas las iglesias católicas en Holanda el 26 de julio de 1942, citada por Rychlak en su libro, que decía:
El nuestro es un tiempo de grandes tribulaciones, de las cuales dos son las más importantes: el triste destino de los judíos y la difícil situación de los que se han ido [sic] para realizar trabajos forzados. . . . [Todos] debemos ser conscientes de los terribles sufrimientos que ambos tienen que sufrir, sin culpa propia. . . . [Nosotros] hemos aprendido con profundo dolor las nuevas disposiciones que imponen a hombres, mujeres y niños judíos inocentes la deportación a tierras extranjeras. . . . [El] increíble sufrimiento que estas medidas causan a más de 10.000 personas está en absoluta oposición a los preceptos divinos de justicia y caridad. . . . [Oremos] a Dios y por la intercesión de María. . . para que preste su fuerza al pueblo de Israel, tan duramente probado por la angustia y la persecución.
Como resultado de la intervención de los obispos holandeses, los nazis tomaron represalias deteniendo y deportando a los católicos conversos del judaísmo, incluida Santa Edith Stein y su hermana Rosa. Los historiadores creen que esta represalia contra los obispos holandeses probablemente fue una de las razones por las que Pío XII se volvió más prudente al abordar los crímenes de guerra nazis durante sus discursos públicos durante el resto de la guerra. En su mensaje de Navidad de 1942, por ejemplo, Pío XII no se refirió directamente a los judíos ni a los campos de concentración, sino solo a “los cientos de miles de personas que, sin culpa alguna de su parte, a veces solo por su nacionalidad o raza, han sido condenados a la muerte oa un lento declive “.
También hubo católicos laicos que arriesgaron sus vidas para albergar a judíos, muchos de los cuales han sido honrados como Justos de las Naciones en Yad Vashem, el Centro Mundial para el Recuerdo del Holocausto en Israel. Los ejemplos incluyen a Santa Elisabetta Maria Hesselblad, una hermana religiosa Bridgettine sueca que escondió judíos en el monasterio de su comunidad en Roma; Siervos de Dios Józef y Wiktoria Ulma, un matrimonio polaco que fue ejecutado en 1944 por albergar a judíos; e Irena Sendler, una trabajadora social polaca que sacó clandestinamente a niños judíos del gueto de Varsovia.
No todos los católicos se comportaron honorablemente durante este tiempo, y algunos de ellos eran clérigos católicos. Karl Eschweiler, sacerdote y teólogo alemán, era miembro del partido nazi. Sus facultades sacerdotales fueron suspendidas temporalmente por el entonces cardenal Eugenio Pacelli (más tarde Pío XII) por su apoyo a la legislación eugenésica. Cuando murió en 1936, fue enterrado con un uniforme nazi. El obispo austríaco Alois Hudal era un partidario de Hitler que, según se informa, ayudó a los criminales de guerra nazis a escapar de la justicia después de la guerra.
Es una gran vergüenza que algunos católicos, incluso el clero, cooperaran con los males del nazismo. Pero la Iglesia universal se opuso a ella, y muchos otros católicos, incluidos dos papas, la combatieron heroicamente.
Para obtener más información sobre este tema, consulte el nuevo folleto de Michelle, 20 Answers: Judaism, disponible para pre-pedido en Catholic Answers Press.