Cardenal mexicano

by | Nov 14, 2020 | Sin Categoria

Cardenal mexicano pide priorizar transmisión virtual de la Misa por pandemia 

CIUDAD DE MÉXICO (ACI Prensa) – El Arzobispo Primado de México, Cardenal Carlos Aguiar Retes, pidió a los sacerdotes “priorizar” la transmisión virtual de la Santa Misa para reducir los contagios de coronavirus COVID-19.

En un comunicado difundido el 13 de noviembre, el Cardenal Aguiar Retes dijo que los obispos mexicanos “hemos visto con tristeza cómo otras entidades del país han comenzado a regresar al semáforo epidemiológico en rojo, que contempla la restricción de ciertas actividades, entre ellas las celebraciones del culto público con presencia de fieles en las iglesias, con las graves consecuencias espirituales que esto provoca en los fieles católicos”.

El Gobierno de la Ciudad de México “ha externado su preocupación por el incremento significativo en la ocupación de camas en hospitales, lo que ha provocado específicamente la restricción de horarios en ciertas actividades, con el riesgo de que estas medidas sean cada vez más estrictas”, dijo.

“Estamos atentos a la información oficial y trabajando coordinadamente con las autoridades de gobierno por el bien común”, añadió.

El Purpurado señaló que “en los meses recientes, en la Arquidiócesis Primada de México adecuamos nuestros espacios para recibir a un mínimo porcentaje de fieles; los sacerdotes han reducido en sus templos la cantidad de celebraciones al día y su duración; las actividades parroquiales son, en su gran mayoría, de manera virtual; y se han suspendido los servicios presenciales en aquellas colonias de máximo riesgo”.

Ante la coyuntura actual el prelado afirmó: “quiero reforzar el llamado a todos los fieles cristianos, laicos, miembros de la vida consagrada y al presbiterio de la Arquidiócesis Primada de México para que cuidemos al máximo la salud de todos dentro de los templos, respetando el no rebasar la cantidad máxima de fieles en las celebraciones, manteniendo las reducciones de horarios que se establecieron de acuerdo a las propias dinámicas parroquiales, y atendiendo las medidas sanitarias”.

Además, dijo, “pido a los sacerdotes que tienen la posibilidad de transmitir la Santa Misa de forma virtual, a priorizar esta manera de acompañar a su comunidad”.

El Cardenal concluyó: “Que Nuestro Señor Jesucristo y su Santísima Madre, Santa María de Guadalupe, nos sigan acompañando y bendiciendo en este caminar tan doloroso para todo el Pueblo de Dios que peregrina en nuestra Arquidiócesis y en el mundo entero”.

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...