En Cristo somos hechos una nueva creación, pero en esta vida solo hay una manera de experimentar lo que eso significa.
POR: HUGH BARBOUR, O. PRAEM.
Hermanos y hermanas:
Yo declaro y testifico en el Señor
que ya no debes vivir como los gentiles,
en la futilidad de sus mentes;
no es así como aprendiste a cristo,
suponiendo que hayas oído hablar de él y te hayan enseñado en él,
como la verdad está en Jesús,
que debes dejar el viejo yo de tu antigua forma de vida,
corrompido por deseos engañosos,
y renovaos en el espíritu de vuestra mente,
y ponte el nuevo yo,
creado a la manera de Dios en justicia y santidad de verdad.
-Eph. 4:17, 20-24
“Viejo yo”, “nuevo yo”, ¿qué pueden significar? Tenemos un poco de claridad sobre nuestro antiguo yo, ya que el apóstol deja en claro que se trata de nuestra “forma de vida anterior corrompida por deseos engañosos”. Podemos decir: “Lo que es pasado, es pasado”, pero se ha experimentado y se recuerda, a menudo con dolor o vergüenza. Tenemos, por desgracia, una conciencia de lo que es el antiguo yo.
Como dice el salmista real (¡que tenía un yo bastante viejo con el que lidiar!): “El pecado le habla al pecador en lo más profundo de su corazón”.
Pero nuestro “nuevo yo”, ¿qué es eso? ¿Puedes recordarlo, puedes definirlo, estás seguro de que lo posees? La memoria y la experiencia están sesgadas a favor de la continuidad, por lo que no podemos sentirnos diferentes de nuestro yo pasado, incluso si estamos en la gracia de Dios, hasta donde sabemos. Nuestra fe nos dice que si evitamos el pecado y hacemos buenas confesiones tenemos certeza moral de esta nueva vida a la que se refiere el apóstol, pero esto no significa que tengamos una concepción o imaginación clara de lo que es el nuevo yo.
Obtenga el libro electrónico gratuito “Introducción a la Iglesia Primitiva”
Al igual que con prácticamente todas nuestras homilías, tomamos cierta dirección de las ideas de Santo Tomás de Aquino sobre la lección que hemos leído y escuchado.
Hay dos nociones que pueden explicar este estado de cosas. Note que San Pablo dice que el nuevo yo, el nuevo hombre (como dice el griego) es creado “según Dios en la justicia y la santidad de la verdad”. La creación es, estrictamente hablando, un surgimiento de la nada, por puro poder divino. Una criatura, precisamente como criatura, no tiene pasado, sólo un futuro, por así decirlo. La creación es siempre instantánea y, por tanto, de alguna manera fuera del tiempo. Es lo que hace posible el tiempo, pero no es algo contenido en el tiempo, aunque aparezca en un momento determinado.
En otras palabras, nunca podremos formarnos una imagen o tener una comprensión completamente adecuada de lo que significa ser creados en la naturaleza, y mucho menos ser recreados en la gracia.
Sólo en la visión de Dios en el cielo, contemplando la Esencia divina de la Santísima Trinidad, nos veremos creados a cada instante, de repente, completamente, perfectamente. Será todo un espectáculo. Entonces, como dice el apóstol en otra parte, “conoceremos como somos conocidos”.
De modo que el “nuevo yo” no solo es nuevo, sino que se crea de nuevo. Es la obra del poder de Dios, no perceptible directamente en este mundo de cambio y sentido. Cada uno de nosotros, en nuestra restauración a la nueva vida de gracia, es un misterio impenetrable. Para conocernos a nosotros mismos por completo y completamente requeriría que veamos a Dios mismo.
La dignidad de ser un yo nuevo, un hombre nuevo, es, pues, infinita y digna de la mayor reverencia y gratitud, pero también es un misterio de fe, más allá de nosotros como los demás misterios revelados. Sí, podemos tener evidencia de esta nueva vida por nuestras buenas acciones, pero estos son los signos más simples de la vida infinita interior.
¿Significa esto que no podemos tener la experiencia de ser nuevos seres en la gracia de Cristo? No. Podemos, pero esta experiencia es diferente de la experiencia de la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto, más allá de la imaginación y la memoria, más allá del razonamiento. Podemos experimentar el nuevo yo con un solo estándar.
Al nuevo yo, Cristo le da un “mandamiento nuevo”. Lo hace en la Santa Misa, la primera en el Cenáculo de Jerusalén, y en todas las posteriores, como enseña en las lecturas del Evangelio de estas próximas semanas, en la ofrenda del Pan de Vida.
¿Cuál es este mandamiento nuevo mediante el cual podemos experimentar ser nuevos seres? “Ámense los unos a los otros como yo los he amado”. Empiece a tomar la iniciativa, concretamente a amar al otro como lo hizo Cristo. Ama antes de saber que eres amado. Amar solo para amar. Amar para dar un regalo, no para recibir a cambio. Entonces amarás como Cristo ama, como el Creador crucificado de nuestro nuevo yo: todopoderoso al sacar el ser de la nada, extravagante al derramar su Preciosa Sangre sobre un mundo que nunca podrá pagar su bondad.
Es este mundo de una nueva creación redimida que es suyo dentro, y que puede esperar ver mientras espera ver el rostro de Dios mismo como “¡el nuevo hombre creado según Dios en la justicia y la santidad de la verdad! “