POR: KENNETH HOWELL •
OBJECTOR: No veo cómo la Iglesia Católica puede enseñar que un sacerdote puede perdonar pecados. Va en contra de la Biblia. El salmista, hablando con Dios, dice en el Salmo 130: 4: “Pero contigo hay perdón”. Un hombre no puede perdonar los pecados de otra persona. Los únicos pecados que un hombre puede perdonar son los que se cometen directamente contra él. Jesús dijo que debemos perdonar a los que pecan contra nosotros. Pero, ¿cómo puede un sacerdote, o cualquier ser humano, perdonar pecados que no son directamente contra él? Solo Dios puede hacer eso.
CATÓLICO: Tienes toda la razón. Solo Dios puede perdonar los pecados. En Marcos 2: 1–12 encontramos lo que está diciendo en la historia de la curación del paralítico. Cuando Jesús vio al paralítico, le dijo: “Tus pecados te son perdonados” (Marcos 2: 5). Los escribas hicieron la misma objeción que usted planteó, es decir, que solo Dios puede perdonar los pecados. Preguntaron: “¿Quién puede perdonar los pecados si no es solo Dios?” Y tenían razón. Pero observe cómo Jesús cambia esto más adelante en la historia. Realiza el milagro de la curación precisamente para mostrar que “el Hijo del Hombre tiene autoridad en la tierra para perdonar los pecados” (Marcos 2:10). Entonces, lo que una vez estuvo solo en el cielo ahora está en la tierra porque Jesús tiene la autoridad para perdonar.
OBJECTOR: Sí, pero Jesús es Dios y por eso tiene el poder de perdonar. Verá, eso prueba mi punto. Solo Jesús puede perdonar pecados porque es Dios. Un sacerdote humano no puede.
CATÓLICO: Entonces estás de acuerdo en que una vez hubo un hombre en la tierra que podía perdonar pecados. Era el que era completamente Dios y completamente hombre. Y supongo que si Jesucristo estuviera de nuevo en la tierra, el perdón de los pecados volvería a estar en la tierra.
OBJECTOR: Sí, pero Jesús está ahora en el cielo según la Biblia. De modo que solo podemos encontrar el perdón en el cielo con Dios, específicamente con el Hijo de Dios, Jesucristo. Jesús es nuestro gran sumo sacerdote que intercede por nosotros ante su Padre, como dice Hebreos 4:14 y 7:25.
CATÓLICO: Estoy de acuerdo en que Jesús puede perdonar nuestros pecados porque es nuestro gran sumo sacerdote. Pero la fe católica dice que el sacerdocio de Jesús también fue dado a los hombres para que pudieran continuar su obra terrenal de perdonar los pecados.
OBJECTOR: ¿Dónde dice eso la Biblia?
CATÓLICO: En Juan 20: 19-23. Permítanme leerlo: “En la tarde de ese día, el primer día de la semana, estando las puertas cerradas donde estaban los discípulos, por temor a los judíos, Jesús vino y se paró entre ellos y les dijo: ‘La paz sea con ellos. usted. »Cuando hubo dicho esto, les mostró las manos y el costado. Entonces los discípulos se alegraron al ver al Señor. Jesús les dijo de nuevo: ‘La paz sea con ustedes. Como el Padre me envió a mí, así también yo los envío a ustedes “. Y habiendo dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo:” Recibid el Espíritu Santo. Si perdonas los pecados de alguno, le quedan perdonados; si retienes los pecados de alguno, se los retiene “.
OBJECTOR: Es un pasaje interesante, pero no dice nada acerca de que Jesús dio su sacerdocio a los hombres. No le oí decir: “Os hago sacerdotes”. E incluso si los hizo sacerdotes, no les dio el poder de perdonar pecados.
CATÓLICO: Entonces, ¿qué crees que quiso decir Jesús cuando dijo en el versículo 23: “Si perdonas los pecados de alguno, le quedan perdonados; si retienes los pecados de alguno, quedan retenidos ”? Para mí, eso suena como si les estuviera dando autoridad a los apóstoles para perdonar los pecados.
OBJECTOR: Les está dando la autoridad para proclamar el evangelio, que tiene el perdón de los pecados en él. El poder de perdonar es algo que se guardó para sí mismo.
Si los pecadores creen en el evangelio, recibirán perdón.
CATÓLICO: Debes haber leído la interpretación de Juan Calvino de Juan 20: 19-23, porque eso es exactamente lo que dice acerca de las palabras de Jesús. Como saben, Juan Calvino fue el reformador protestante de Ginebra, Suiza, que se separó de la Iglesia Católica a principios de la década de 1530. En 1536 publicó sus famosos Institutos de la religión cristiana en los que se identificaba claramente como protestante. Estaba convencido de que la Iglesia católica era corrupta. Y una de sus peores corrupciones, según Calvino, fue la presunción de que un sacerdote perdonaba los pecados. Ese poder era algo que Cristo se reservaba exclusivamente para sí mismo, dijo Calvino.
OBJECTOR: Nunca he leído los escritos de John Calvin, pero parece que fue un pensador bastante bueno. Tiene toda la razón al pensar que Cristo estaba autorizando la proclamación del evangelio y no el perdón de los pecados.
CATÓLICO: Calvino fue un intérprete muy atento de la Biblia y prestó mucha atención a los detalles del texto, pero en este texto no creo que prestó suficiente atención. En el versículo 23, Jesús dice: “Tú perdonas” y “tú retienes”, no “Tú proclamas el perdón” o “Tú proclamas la retención”. Parece que Calvino no podía tomar el versículo 23 por lo que realmente dice porque tenía prejuicios contra la doctrina católica.
OBJECTOR: Pero no lo sabe. No es un juicio muy caritativo decir que tenía prejuicios contra la fe católica.
CATÓLICO: Puede que tengas razón, pero creo que puedo inferir con seguridad de los muchos escritos de Calvino que odiaba las enseñanzas católicas. Quizás pensó que tenía buenas razones porque había visto tantos abusos del sacramento de la confesión. Cualquiera que haya sido su motivación, parece claro que no prestó suficiente atención al versículo 23. Por otro lado, considere el uso de este texto que la Iglesia Católica hace en su fórmula de absolución.
OBJECTOR: ¿Qué es una fórmula de absolución?
CATÓLICO: Son las palabras que usa un sacerdote para conferir o transmitir el perdón de Cristo una vez que una persona ha confesado sus pecados. Esta absolución se basa directamente en las palabras de Jesús en Juan 20: 19-23. Dice: “Dios, Padre de misericordias, mediante la muerte y resurrección de su Hijo, reconcilió al mundo consigo mismo y envió al Espíritu Santo entre nosotros para el perdón de los pecados, a través del ministerio de la Iglesia. Que Dios les conceda perdón y paz, y yo los absuelvo de sus pecados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.”
OBJECTOR: Supongo que a cualquier cristiano le parecerían hermosas esas palabras, pero todavía no veo cómo están en la Biblia o específicamente en Juan 20: 19-23.
CATÓLICO: Considere esto. La fórmula nos recuerda que la reconciliación es el plan del Padre que está en los cielos cuando dice: “Dios, el Padre de misericordias. . . ha reconciliado al mundo consigo mismo “. Es decir, el plan de salvación no lo inventa la Iglesia. La Iglesia solo proclama lo que Dios ha hecho. Y además, este plan se cumple “mediante la muerte y resurrección de su Hijo”.
OBJECTOR: Estoy de acuerdo. Dios es el único Salvador que en ya través de la muerte y resurrección de Cristo ha traído la salvación al mundo. Pero, ¿qué tiene eso que ver con un sacerdote que perdona el pecado?
CATÓLICO: Piensa más conmigo. La fórmula de la absolución desea la paz al pecador con las palabras: “Que Dios te conceda perdón y paz”. Estas palabras nos recuerdan las palabras de Jesús en Juan 20:19 y 21: “La paz sea contigo”. Jesús deseó la paz a sus seguidores. También les confirió esa paz dándoles el Espíritu Santo. Esto es lo que significa en Juan 20:22, “Él sopló sobre ellos y les dijo: ‘Recibid el Espíritu Santo’”. La fórmula declara este importante papel del Espíritu Santo cuando dice que Dios “envió al Espíritu Santo entre nosotros para el perdón de los pecados “. El Espíritu Santo es el agente activo de llevar el perdón de Cristo a los pecadores.
OBJECTOR: Está bien. Estoy de acuerdo en que el Espíritu Santo juega un papel importante en la aplicación del perdón de Cristo a los pecadores, pero nuevamente esa acción es algo que solo Dios puede hacer. No veo en ningún lugar de Juan 20: 19-23 donde a un hombre se le dé autoridad para perdonar de la forma en que dice tu fórmula de absolución.
CATÓLICO: Observe cómo en el versículo 21 Jesús dice: “Como el Padre me envió, así también yo los envío a ustedes”. En otras palabras, Jesús les está dando a sus apóstoles la misma autoridad que recibió de su Padre. Ahora bien, ¿qué autoridad recibió Jesús de Dios el Padre? Vimos anteriormente, en Marcos 2:10, que tenía la autoridad para perdonar pecados. Jesús trajo el poder del perdón del cielo a la tierra. Así que ahora, en Juan 20:21, está dando esa misma autoridad a sus apóstoles. Y es explícito sobre lo que les está dando: “A quien le perdonen los pecados, le quedan perdonados”.
OBJECTOR: Ah, ja. Ahí es donde la Iglesia Católica comete su error fatal. Dios el Padre le dio a Jesús esa autoridad porque él también es Dios. Pero un sacerdote humano no es Dios. Incluso el católico no dice que un sacerdote sea Dios.
CATÓLICO: Tienes razón. Un sacerdote no es Dios, pero el sacerdote tiene el poder de conferir o transmitir el perdón de Dios, no por su propio poder, sino por el poder que Cristo confirió a sus apóstoles ese día registrado para nosotros en Juan 20: 19–23.
OBJECTOR: Sí, pero su fórmula de absolución no hizo que el sacerdote dijera: “Yo te absuelvo de tus pecados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo”. Parece que es el sacerdote quien perdona.
CATÓLICO: Sí, eso es lo que dice la fórmula, pero lo dice porque el sacerdote está actuando en lugar de Cristo. La autoridad de un sacerdote para transmitir el perdón no proviene de él mismo. Viene de Cristo. Por el poder del Espíritu Santo, el sacerdote ocupa el lugar de Cristo para declarar perdonado al pecador. Por eso la fórmula de la absolución usa el pronombre I. El yo es Cristo hablando a través del sacerdote humano. Si Jesús no hubiera venido a la tierra, no habría perdón en la tierra, y si no hubiera conferido a los apóstoles este ministerio de reconciliación ”(2 Cor. 5:18), hoy no tendríamos perdón. Pero podemos agradecer a Dios que Cristo sí vino y que pasó su autoridad a la Iglesia para reconciliar a los pecadores con Dios.