Por: Christine Rousselle
Washington, D.C. Sala de redacción,
La Iglesia debe continuar impulsando la reforma migratoria y abordar las causas fundamentales que hacen que las personas emigren a Estados Unidos, dijo el viernes el jefe del comité de migración de los obispos estadounidenses.
El obispo Mario Dorsonville, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Washington, se presentó en la Asamblea Virtual de la USCCB, en la presentación final de la sesión pública del 18 de junio.
“La actual administración ha identificado la reforma migratoria como una prioridad, y esperamos que cumpla con ese compromiso a través de la participación bipartidista del Congreso”, dijo.
El obispo Dorsonville señaló que se han aprobado varios proyectos de ley desde marzo, pero que hay más trabajo por hacer.
“Como Iglesia reconocemos la dignidad inherente dada por Dios a cada persona humana, independientemente de su estatus migratorio, por lo tanto, continuaremos pidiendo una reforma migratoria integral, consistente con el bien común que preserva la unidad familiar, honra el debido proceso, respeta la regla de la ley, reconoce la contribución de los trabajadores nacidos en el extranjero, defiende a los vulnerables y aborda las causas profundas de la migración ”, dijo.
El obispo Dorsonville identificó las causas fundamentales de la migración como la violencia, la corrupción, la falta de oportunidades y el cambio climático, entre muchas otras cosas.
“Después de esta pandemia, hoy, más que nunca, la Iglesia se convierte en una Iglesia de misericordia”, dijo el obispo Dorsonville. “Veamos cómo seguimos pasando de la indiferencia a la solidaridad, guiados por las palabras de nuestro Santo Padre el Papa Francisco en Fratelli tutti, donde nos exhorta a ser hermanos y hermanas, que traen sentido de amor, fe y esperanza. , especialmente la presencia de Jesucristo, en la vida de quienes más lo necesitan ”.
Dijo que trabajar junto con otras organizaciones, incluidas Caridades Católicas y otras organizaciones sin fines de lucro, podría tener un “impacto real inmediato” en los Estados Unidos.
“Al dar la bienvenida a los inmigrantes, nos convertimos en un país con fronteras que tienen que estar abiertas”, dijo. Pero simplemente abrir las fronteras, dijo, no solucionaría el problema, e instó a Estados Unidos a “convertirse en un ejemplo a seguir para otros”.
“El gobierno, la sociedad civil, la Iglesia en los países desarrollados tienen un papel importante que desempeñar en este proceso”, dijo.
“Sé que muchos de nosotros hemos tenido la oportunidad de ver el rostro sufriente de Jesucristo en la vida de los inmigrantes”, dijo, y señaló que muchos de sus hermanos obispos han visitado centros de detención y celebrado misas por la población inmigrante detenida.
“Sabemos que con el drama y el proceso que tienen que soportar y las cargas pesadas que tienen que realizar”, dijo.
El obispo auxiliar de Washington pidió a los otros obispos que trabajen más duro para cambiar las leyes y políticas de inmigración.