Historias familiares sobre Jesús y María

by | Jul 14, 2021 | Familia

  1. HUGH BARBOUR, O. PRAEM. •

¿Alguna vez has estado en una reunión familiar y uno de tus mayores o hermanos cuenta una historia de cómo eras cuando eras pequeño?

Esto me pasó precisamente este Día de Acción de Gracias. Mi hermano, a quien le gusta avergonzarme, les contó a todos los que estaban en la mesa —mi abad, mi prior y los demás— ejemplos de cómo solía actuar cuando era pequeño. De hecho, las historias no eran tan vergonzosas (incluso me pusieron en una buena luz), solo un poco personales. Y realmente coincidían con mi personalidad actual, por lo que todos los que las escucharon encontraron fáciles de creer.

No compartiré los detalles, pero estoy seguro de que todos entendemos la situación y el punto: hay mucho más acerca de nosotros de lo que las personas que nos conocen ven y comprenden. Pero si aprendieran más sobre nosotros desde antes de conocernos, verían la continuidad con nuestra personalidad actual. Y disfrutarían de estar al tanto de los detalles privados de nuestra historia.

A todo el mundo le gusta escuchar historias de grandes figuras públicas de la época en que eran solo personas pequeñas, escondidas del mundo. Puedo recordar la historia del pequeño George Washington y el cerezo. Cuando era niño, lo creía y, dados sus logros posteriores, puedo decir con los italianos, Se non é vero, é ben trovato: “Incluso si no sucedió de esa manera, todavía suena cierto”. (Si algún lector de la actualidad, los millennials y otras generaciones desfavorecidas, nunca ha escuchado la historia de George y el árbol, debe buscarla en Google y averiguarlo. Entonces se dará cuenta de cuánto más rica fue la tarifa que se sirvió antes generaciones, ¡y es posible que comprendan un poco mejor a sus padres!)

No hay personas en la historia de la humanidad cuyas vidas hayan generado más interés que Jesús y María. Desde los primeros días de la era cristiana, los fieles han estado ansiosos por seguir los detalles de sus vidas y han tratado de satisfacer su devota curiosidad con más escenas de sus vidas, y en particular de su infancia, de las que están disponibles en las escrituras canónicas.

El Papa Benedicto XVI nos hizo un favor a todos al publicar su pequeño volumen sobre las llamadas “narrativas de la infancia” en los Evangelios. Vindica en gran medida la historia tradicional contra las negaciones racionalizadoras de los estudiosos modernos. El hecho es que el relato más leído de la vida temprana de Nuestra Señora y el Salvador en la Iglesia antigua no era un libro canónico de Escrituras sino el Protoevangelio de Santiago, que da cuenta del nacimiento y la infancia de Nuestra Señora y de su anunciación y el nacimiento del Salvador. Hay más manuscritos antiguos de esta obra que de cualquiera de los evangelios.

Aunque no es una Escritura inspirada, el Protoevangelio representó las tradiciones populares con respecto a Jesús, María y Juan el Bautista provenientes del contexto cristiano judío de la iglesia en Palestina antes de que los romanos expulsaran definitivamente a los judíos bajo el emperador Adriano. Algunos elementos de estas historias se aceptaron como correctos; otros fueron rechazados. Algunos estudios recientes, incluso de no católicos, han demostrado que muchos detalles de esta supuesta obra de Santiago son históricamente creíbles más allá de lo que los estudiosos modernos habían estado dispuestos a creer.

Los elementos que se consideraron confiables ingresaron al culto de la Iglesia y permanecen allí hasta hoy. Así como el calendario de fiestas fijas tiene un ciclo que recorre la infancia de Nuestro Señor a lo largo del año (25 de marzo su concepción, 31 de mayo la Visitación, 25 de diciembre su nacimiento y así sucesivamente), así también hay un pequeño ciclo para Nuestra Señora (diciembre 8 de su concepción, 8 de septiembre de su nacimiento, 21 de noviembre de su presentación en el templo) y también de Juan el Bautista (su concepción el 23 de septiembre en el rito bizantino, que es una conmemoración en el martirologio de sus padres, Zacarías e Isabel en el Rito romano; el 24 de junio su nacimiento y el 31 de agosto su martirio). La Inmaculada Concepción de Nuestra Señora, la solemnidad que celebramos hoy, entró en el calendario como la conmemoración de la concepción de Santa Ana de ella en su vejez después de que un ángel, junto con su esposo San Joaquín, le aseguró que ella tener una hija.

Los relatos populares de la vida de los santos a menudo tienen un gran valor histórico e influencia teológica y espiritual. No debemos rechazarlos con una especie de minimalismo que siempre se pregunta si la historia en particular es necesaria para creer. Cuando amamos y admiramos a un personaje histórico y leemos su biografía, estamos dispuestos a creer lo que leemos porque concuerda con lo que sabemos de él. Sin duda, un detalle de la biografía u otro puede ser incorrecto o exagerado, pero en general estamos dispuestos a creer toda la historia. Los católicos deberían detener el rechazo reflexivo de las tradiciones antiguas solo porque no son enseñanzas “definidas”. Esta tendencia es similar a reducir una biografía al mínimo disponible en documentos legales. No es razonable, no es humano y es aburrido. ¡Su vida es mucho más de lo que puede obtener en una búsqueda de documentos web!

Lo cierto de Jesús y María es que los amamos con todo nuestro corazón, por lo que estamos muy dispuestos a creer todo tipo de cosas buenas sobre ellos que otros puedan decirnos. Eche un vistazo a las meditaciones largas y reflexivas de los santos sobre la vida de Jesús y María. Está Santa Brígida de Suecia, está Santa Gertrudis, está Margery Kempe, está San Juan Eudes, está la Venerable María de Agreda y la Beata Ana Catalina Emmerch. La gente sofisticada puede burlarse de estos dos últimos, pero Emmerich es un clásico menor de la literatura romántica alemana, muy apreciado por Gerard Manley Hopkins y por Jacques y Raissa Maritain, y María de Agreda fue la lectura favorita de St. Junipero Serra, St. Katherine Drexel, y el recién beatificado (¡hace menos de un mes!) Bl. Solanus Casey. Para este Adviento, podríamos echar un vistazo a algunas de estas cosas. (Hay una excelente colección de ellos llamada La vida de María vista por los místicos, publicada por Angelico Press).

Estas obras presentan relatos muy imaginativos, pero con mucha perspicacia espiritual y, a menudo, profundidad teológica. De hecho, el gran abad Gueranger, que prácticamente creó el movimiento litúrgico y el resurgimiento de la vida religiosa en el siglo XIX, escribió un libro completo reivindicando la Ciudad Mística de Dios de María de Agreda. Lástima para Bl. Solanus Casey, cuyos superiores minimalistas le hicieron dejar de promocionarlo entre las personas que acudían a él. Resulta que no era el simple Solanus el que era ignorante e ignorante, sino sus superiores.

Después de todo, el gran Gueranger, que escribió un libro defendiendo estas meditaciones largas y barrocas, fue a quien el Bl. ¡El Papa Pío IX encomendó la formulación de la definición dogmática de la Inmaculada Concepción! Aquí está la prueba de que el mínimo de precisión dogmática no excluye un máximo de devoción amorosa y voluntad de creer todo lo bueno de nuestra querida Madre, la Virgen María, la hija de los viejos Joaquín y Ana, inmaculada en su concepción. Que el amado apóstol Juan, que acogió a la Virgen en su casa, nos haga comprender el significado de sus palabras: “El amor todo lo cree”.

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...