Cuando empieza una epidemia

by | Dec 22, 2021 | Espiritualidad

Escrito por: P. Fernando Pascual

Cuando empieza una epidemia o una pandemia, las reacciones son muchas. Algunos se preguntan por sus causas. Otros miran hacia el futuro para intuir cuándo terminará.

Otros creen que no será para tanto. Otros viven en una alarma continua. No faltan los que aprovechan para criticar a los políticos, a los banqueros, o incluso a algunos grupos sociales.

La lista de reacciones manifiesta la diversidad de aspectos que rodean a ese hecho dramático cuando explota ante nuestros ojos: una nueva epidemia.

También manifiesta los diferentes modos de pensar y de sentir de la gente.

Los datos están ahí, ante nuestros ojos: las estadísticas disparan las alarmas. Los hospitales no consiguen atender a todos.

Los médicos y los enfermeros sucumben al estrés, incluso quedan contagiados.

Ante la epidemia, muchos perciben con especial fuerza el dramatismo de la existencia humana: nacemos frágiles, estamos sometidos a los elementos,

podemos sucumbir ante un virus o una bacteria (del pasado o del presente), ante un terremoto o una sequía desastrosa.

Ese dramatismo no deja de ser verdad en los días “normales”. Sin epidemias, miles de seres humanos fallecen en accidentes, o por gripes recurrentes,

o por hambres incomprensibles, o por guerras absurdas en un mundo que parecía haber aprendido algo de los terribles conflictos armados del pasado.

Pero las epidemias encienden los focos ante lo misterioso y frágil de nuestra existencia.

A pesar de los avances científicos, a pesar de los millones destinados a la salud, a pesar de los hospitales dotados de aparatos ultramodernos,

basta un nuevo virus para que el miedo paralice a los gobiernos y a la gente de la calle, y para que miles de personas queden tocados por la enfermedad y la muerte.

 

Al mismo tiempo, las epidemias ponen a la luz lo mejor y lo peor de nuestros corazones. Es cierto que algunos sucumben al egoísmo y hacen todo lo posible por salvarse, incluso a costa del bien común. Pero son muchos, más de los que imaginamos, que dedican su trabajo, sus manos, su mente, para buscar soluciones, para atender a los enfermos, para paliar los daños, para afrontar la emergencia con solidaridad y amor auténtico.

Cuando empieza una epidemia, hay regiones, Estados, incluso continentes, que ven de repente las consecuencias de la parálisis, los daños en las industrias, las insuficiencias de los sistemas de abastecimiento. Todo queda como colapsado, mientras el virus avanza y avanza de un modo sorprendentemente dañino, sin distinguir entre ricos y pobres, entre famosos y encarcelados, entre niños, jóvenes, adultos o ancianos.

Para tantas personas, la epidemia invita a renovar la confianza en Dios, a comprometerse en el servicio, incluso heroico, a los otros, a la espera auténtica en la vida eterna. Porque, entre otras cosas, una epidemia desvela radicalmente que no tenemos aquí ciudad permanente, sino que estamos en camino hacia la futura… (cf. Carta a los Hebreos 13,14).

 

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...

Lo más actual

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...