“Cómo ganar amigos e influir en las personas” tiene una otra cara: “Cómo perder amigos”. Una de las formas más fáciles es apegarse a las convicciones de uno o, al menos, aferrarse a ellas mientras las da a conocer. No puede haber muchos lectores que nunca hayan perdido a un amigo o, al menos, hayan molestado a alguien querido por mantener un principio y ajustar sus acciones a él.
Su tío Filbert abandonó a su esposa, se divorció civilmente y ahora tiene la intención de casarse con otra persona. ¿Asiste a la boda para complacerlo, aunque al hacerlo puede dar a otros la impresión de que no ve nada malo en lo que él se propone hacer (entrar en un estado de adulterio)? ¿O se niega a asistir por principio, sabiendo que su relación con él puede verse dañada?
Si las personas fueran tan abiertas de mente como dicen ser, el tío Filbert no se ofendería por tu distancia. Recibirá con gratitud su explicación de por qué no podrá asistir a su boda. Si bien no está de acuerdo con su cálculo, él lo respetará por cumplir con sus convicciones, y su relación con él no sufrirá daños a largo plazo.
Por supuesto, casi nunca funciona de esta manera. Llegará a la conclusión de que alguien que no aprueba cada una de sus acciones no lo aprueba en absoluto.
Algunas personas, al abrir el Nuevo Testamento, no encuentran otro versículo que no sea Juan 17:11: “para que sean uno, como nosotros somos uno”. Para ellos, el mensaje principal de las Escrituras es unidad, concordancia, concordancia, unidad.
El impulso es comprensible. La mayoría de nosotros deseamos evitar la contención y la inquietud que puede traer incluso un desacuerdo superficial. Queremos llevarnos bien con todos y queremos que todos se lleven bien con nosotros. Reconocemos que habrá una multiplicidad de opiniones. Es posible que tengamos pocas dudas en destacar nuestras propias opiniones cuando se trata de estar en desacuerdo con extraños, pero parece otra cosa cuando los desacuerdos pueden ser con amigos o familiares. Cuando esa perspectiva se avecina, queremos centrarnos en la unidad, incluso si eso significa nunca aludir a algunas cosas.
Un familiar mío tiene una amiga de la infancia que hace algunos años y después de un matrimonio y un hijo, “descubrió” que era lesbiana. Mi pariente no ha permitido que esa revelación empañe su amistad. La otra mujer y su compañera son bienvenidas en la casa de mi pariente. Los dos ahora están “casados” el uno con el otro.
Texas les ha permitido adoptar a varios niños pequeños. Mi pariente considera que esto es bueno para los niños, quienes, dice, de lo contrario podrían estar en un orfanato. Lo veo como malo para los niños y sospecho que las autoridades de Texas pasaron por alto a varias parejas de matrimonios reales que hubieran estado encantadas de adoptar a uno o más de los niños, pero el estado tenía un mensaje que impartir, así que les dio a las lesbianas. prioridad.
Se planeó una reunión familiar. Estaba destinado únicamente a miembros de la familia extendida, pero mi pariente invitó a su amiga lesbiana y al “cónyuge” de esa amiga con la excusa de que, al menos para ella, los dos eran “como una familia”.
No para mí no lo eran. Le expliqué que no conocía a su amiga desde que los dos eran adolescentes; Ciertamente no reconocería a la mujer de la calle si la viera hoy. Ella no era “como una familia” para mí. Dije que ella y su “cónyuge” no deberían haber sido invitados a un evento familiar.
Además, noté (y aquí es donde me metí en problemas), no quería que los parientes jóvenes que estarían presentes tuvieran la idea de que mi esposa y yo podríamos aprobar ese tipo de relación. Si la pareja de lesbianas se presentara en la reunión, ciertamente no podríamos discutir con ellas o ignorarlas y, sin embargo, nuestra cortesía podría llevar a otros a la conclusión equivocada.
Eso no le cayó bien a mi pariente. Había declarado mi principio, pero a ella no le gustó. Ella pensó que había algo mal en mí porque pensé que había algo mal con su amiga. No estaba lo suficientemente “vive y deja vivir”. (Al final resultó que, la amiga y su “cónyuge” terminaron siendo rechazados).
Esta situación familiar trae a la mente otros versículos bíblicos que completan el cuadro. “No he venido a traer paz, sino espada” (Mateo 10:34). “De ahora en adelante en una casa estarán cinco divididos, tres contra dos y dos contra tres; serán divididos ”(Lucas 12:51). ¿Por qué una espada, por qué dividida? Por principios.
Vivir según los principios no resultaría en división si todos estuvieran de acuerdo en los mismos principios, pero el hecho es que no es así. La única forma de lograr la unidad es que un lado o el otro se conviertan. Normalmente esto no ocurre, lo que deja dos alternativas, si se quiere intentar salvar una relación: aprender a vivir con el desacuerdo o pretender que no hay desacuerdo, lo que significa vivir una ficción, al menos con respecto a este tema y estos. personas.
La espada, al cortar, corta inevitablemente a ambas partes. Lo descubrí con mi pariente. Pensé que mi principio —que resultó ser cualquier cosa menos una novedad, ya que todo el mundo lo aceptó hasta hace unos años— se entendía fácilmente y, si algunos no lo creían, al menos podría adaptarse fácilmente. Aprendí que no era así.
Mi pariente se ofendió. Ella no lo expresó de esta manera, pero deduje que pensaba que yo no estaba siendo cristiano porque insistí en mantener un principio cristiano.