Discusiones sobre las vacunas

by | Dec 4, 2021 | Sin Categoria

Ayuda mucho, en las discusiones sobre las vacunas, tener claro qué defienden unos y otros, y no hacer decir al “bando contrario” lo que no dice.

Ayuda, además, identificar los criterios que usan unos y otros a la hora de tomar una posición a favor o en contra de las vacunas.

Fernando Pascual

En concreto, quienes defienden la licitud, a veces también la obligatoriedad, de las vacunas contra el Covid-19, buscan evitar nuevos contagios y garantizar una situación sanitaria eficiente para atender a los enfermos y para evitar el colapso de los hospitales.

Por su parte, los que defienden la no licitud, o al menos la no obligatoriedad, de las vacunas, consideran que existen otras alternativas mejores, y que las vacunas (todas o algunas) no son seguras, o están manchadas por experimentos contrarios a la ética y por intereses farmacéuticos oscuros.

Lo que no resulta para nada correcto es que los defensores de las vacunas acusen a los críticos de las vacunas de ser partidarios de la difusión de la epidemia y de mostrar poco interés por los enfermos.

Tampoco resulta correcto que los críticos (enemigos) de las vacunas acusen a quienes las defienden de ser esclavos de los intereses de las empresas farmacéuticas, o de promover una tiranía sanitaria mundial.

En toda discusión bien llevada, hay que evitar cualquier acusación falsa a quienes defienden una tesis distinta de la propia, para permitir que el diálogo gire en torno a lo que realmente defienden unos y otros.

En concreto, en el tema de las vacunas, ayudaría mucho centrarse en una serie de aspectos generales, y en otros más concretos. Ello permitiría descubrir, con sorpresa de unos y otros, que hay puntos importantes de acuerdo, sin negar la existencia de puntos de desacuerdo.

Seguramente, partidarios y críticos de las vacunas coinciden en la importancia de defender la salud, de atender del mejor modo posible a los enfermos, de evitar nuevos contagios, y de adoptar medidas que no sean contraproducentes.

Pero existen puntos de desacuerdo, sobre los que vale la pena seguir en discusión. Esos puntos se refieren a la seguridad que puedan tener las diferentes vacunas que existen, a los posibles efectos secundarios que produzcan, a su eficacia real, a la existencia de medicinas útiles para curar a los enfermos.

También hay que prestar atención a cuestiones como las de los intereses de las empresas farmacéuticas, el respeto a la libertad de información y de debate, el justo equilibrio entre derechos individuales y medidas orientadas a prevenir nuevos contagios.

Cuando las discusiones sobre las vacunas giren en torno a esos puntos fundamentales, en una actitud de respeto hacia quienes piensan de otra manera, y sin acusaciones falsas sobre lo que defiendan unos y otros, será posible promover un debate provechoso en torno a este asunto de tanta importancia para el género humano.

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...

Lo más actual

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...