Ebook: Carta Apostólica

by | Dec 10, 2020 | Sin Categoria

“Patris corde” del Papa Francisco sobre San José

ROMA (ACI Prensa)

ACI Prensa presenta a sus lectores de forma gratuita en formato de libro digital (ebook) la Carta Apostólica Patris corde del Papa Francisco, publicada con motivo del 150 aniversario de la declaración de San José como patrono de la Iglesia Universal.

La Carta Apostólica del Santo Padre aborda siete aspectos de la paternidad espiritual de San José: “padre amado”, “padre en la ternura”, “padre en la obediencia”, “padre en la acogida”, “padre de la valentía creativa”, “padre trabajador” y “padre en la sombra”.

El Papa Francisco destacó que “todos pueden encontrar en San José —el hombre que pasa desapercibido, el hombre de la presencia diaria, discreta y oculta— un intercesor, un apoyo y una guía en tiempos de dificultad. San José nos recuerda que todos los que están aparentemente ocultos o en ‘segunda línea’ tienen un protagonismo sin igual en la historia de la salvación. A todos ellos va dirigida una palabra de reconocimiento y de gratitud”, dijo.

Estos son los enlaces de descarga gratuita de la Carta Apostólica Patris corde del Papa Francisco:

En formato PDF: https://www.aciprensa.com/ebooks/PatrisCorde.pdf

En formato ePub (para iOS): https://www.aciprensa.com/ebooks/PatrisCorde.epub

En formato MOBI (para dispositivos Kindle): https://www.aciprensa.com/ebooks/PatrisCorde-PapaFrancisco.mobi

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...