Educamos con el ejemplo

by | Sep 20, 2021 | Sin Categoria

Un enemigo en casa

Autor: Pbro. José Martínez Colín

1) Para saber

Hay un enemigo en casa que es preciso descubrir: El orgullo.

No es fácil, pues adopta muy diferentes disfraces. Pero si lo buscamos sinceramente dentro de nosotros, lo hallaremos por todas partes.

El escritor Alfonso Aguiló escribió un artículo al respecto donde hace valiosas apreciaciones en que se basa el presente escrito.

En él afirma que el orgullo afecta en todos nuestros ámbitos, y perjudica especialmente en nuestra propia casa. Si nos revisamos, veremos que el orgullo empobrece nuestro ambiente.

A veces queremos erradicar el mal en los demás, sin pensar que hay que empezar por uno mismo. En la medida en que erradiquemos el orgullo de nuestra vida, desaparecerá también de nuestra familia.

 

2) Para pensar

Pongamos algunos ejemplos:

-El marido que interrumpe a su esposa –o viceversa– y no escucha lo que le dice, como si sus propias opiniones fueran las únicas que merecen ser tenidas en cuenta. Desprecia la opinión contraria.

-La madre que no quiere corregir a su hijo por temor a perder el afecto del niño.

-El marido que llega tarde a cenar y no avisa porque es él quien manda.

-El hijo consentido que casi nunca ayuda en nada y se queja constantemente de todo.

Más ejemplos en la vida diaria fuera del hogar:

-Cuando manejando otro conductor se equivoca y uno se pone a insultarlo, aunque sea internamente.

-Cuando en la oficina le entregas a tu secretaria el trabajo bruscamente y le das órdenes de forma desconsiderada y altiva, sin dar las gracias ni mostrarte amable.

-O si eres médico o abogado, y un cliente acude a ti con un problema, y resulta ser un poco lento. Te impacientas con él y le apabullas con palabras técnicas médicas o jurídicas.

-O cuando estás en la cola, a la espera de hacer una compra, y a una anciana que tienes delante le resulta difícil contar el dinero; te mueves con impaciencia y suspiras sonoramente con exasperación.

-Cuando criticamos al cónyuge por ser distinto a uno.

-Cuando tratamos a un camarero o mesero como si fueran esclavos, agredimos la dignidad de alguien que la merece toda.

 

3) Para vivir

Cuando los demás, o los hijos son espectadores, entonces van formando sus criterios de conducta. No se trata de cuidar solo los modales. Pensemos en cuál es nuestra forma de pensar acerca de nosotros mismos y de los demás, pues encontraremos un aire de superioridad que nos hace menospreciar a todos.

Cuando parece que la persona disfruta diciendo que no, porque así se da aires de mucho mando, degrada a las personas, pero también se degrada a sí misma. También una persona peleonera y chismosa en el trabajo, intolerante con el marido o la mujer, excesivamente duro con los hijos, despectivo con la suegra, o áspera con el portero y los vecinos, entonces está demostrando un egocentrismo, que los demás y, sobretodo los hijos lo ven, y lo asumen casi sin darse cuenta.

Uno a uno, cada uno de estos ejemplos no significan gran cosa. Pero cuando el orgullo se hace fuerte en esos detalles que empiezan a acumularse, puede convertirte en un gran deseducador en la familia.

No nos desalentemos cuando descubramos ese mal orgullo y pongamos freno a esas actitudes rectificando nuestro modo de pensar sobre los demás, tratando de valorarlas y darles el lugar que merecen.

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...

Lo más actual

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...