El aborto

by | Oct 13, 2020 | Sin Categoria

El aborto es una cuestión de derechos humanos ‘preeminente’, dice el obispo de San Agustín a medida que se acercan las elecciones 

Por Kevin J. Jones

Denver. (CNA) – El aborto es una “amenaza fundamental para el comienzo de la vida misma” y los católicos no pueden permanecer pasivos en el tema de derechos humanos “preeminente”, el derecho a la vida, el obispo Felipe Estévez de San Agustín ha dicho en una carta previa a las elecciones a los católicos de su diócesis sobre la importancia de la participación política consciente.

“El Papa Francisco ha dejado claro que, si no protegemos la vida, ningún otro derecho importa. También dijo que el aborto no es principalmente un problema católico o incluso religioso: es ante todo un problema de derechos humanos ”, afirmó el Obispo Estévez en su carta del 7 de octubre.

Rechazó la afirmación de quienes dicen, “por fe, estoy en contra del aborto, pero no puedo imponer mi creencia a los demás”. Tales afirmaciones reflejan un compromiso con la “falsa creencia” de que algunos seres humanos no merecen protección legal, dijo el obispo.

“No se trata de imponer una creencia, sino de estar comprometido con la verdad sobre la vida humana, que, como confirma la ciencia biológica, comienza en la concepción”, dijo.

Citando la Declaración de Independencia, Estévez dijo que los Padres Fundadores sabían que el derecho a la vida “sobrepasaba a todos los demás en importancia” porque “sin el derecho a la vida, ninguno de los otros derechos podría ser protegido”.

“El derecho a la vida era y es preeminente”

Los obispos están orando por los católicos que buscan ser votantes educados con conciencias bien formadas. “Este es un momento difícil en nuestra nación y un momento crítico no solo para ejercer su derecho al voto, sino para hacerlo con la mayor integridad”, dijo.

Al discutir la importancia de la participación en la vida pública, Estévez dijo que la política se trata de “asegurar la justicia en la sociedad” y, por lo tanto, es “una actividad fundamentalmente moral”.

El obispo dijo que, si bien la iglesia y su clero no pueden respaldar a un candidato o partido político en particular, “tenemos la responsabilidad de alentarlo a comprender los problemas en el contexto de la enseñanza de la Iglesia y ayudarlo en esta área de la ‘formación adecuada de su conciencia.

Como católicos, creemos que existen verdades fundamentales sobre la persona humana y la sociedad que son accesibles tanto a la fe como a la razón”, afirmó. 

“Por lo tanto, tenemos el derecho y el deber de participar en la plaza pública de una manera que refleje estas verdades, tanto para el bien de nuestra comunidad como para la gloria del Dios que nos creó” y citó las palabras del Padre Nuestro, cuando los cristianos oran para cumplir la voluntad de Dios en la tierra como en el cielo. “No podemos orar con integridad las palabras del Padre Nuestro o decir ‘Amén’ cuando recibimos la eucaristía, y luego ser pasivos en los asuntos que destruyen la creación de Dios”, dijo. “Esto es cierto para todas las personas de fe, electores y funcionarios electos”.

“Algunos preferirían que los católicos y otros de fe permanezcan en silencio, o dirán que tales creencias no tienen cabida en la plaza pública”, dijo Estévez. “Tales puntos de vista van en contra de nuestros lazos fraternos y nuestro compromiso con el bien común como ciudadanos iguales y valorados”.

La dignidad y el valor de cada vida humana

“La Iglesia siempre actuará para promover la dignidad y el valor de cada vida humana desde la concepción hasta la muerte natural. Nos preocupamos tanto por las madres como por sus hijos, nacidos y no nacidos, así como por los pobres, los inmigrantes, los enfermos, los discapacitados, los ancianos, los marginados y los condenados a muerte. Buscamos promover una cultura de vida a través de nuestra enseñanza y de nuestros ministerios, algunos de los cuales se ven amenazados por las posiciones extremas que algunos adoptan sobre temas de la vida y la familia”, aseguró el Obispo Estévez en su carta del 7 de octubre.

Rechazó la afirmación de que centrarse en “el tema preeminente del aborto” significa que la Iglesia promueve “la votación de un solo tema que tenderá a apoyar a un candidato o partido en particular. Los partidos políticos y sus candidatos te han brindado información que creen que te ayudará a entender sus posiciones sobre temas que son importantes para ti y para el bien del país”, dijo y agregó que “la Iglesia participa en este proceso político proporcionándole el contexto de fe para juzgar algunas de estas posiciones”.

En declaraciones posteriores afirmó que “es muy importante que nuestros ciudadanos voten, y que voten conscientemente reflexionando sobre el espectro de toda la enseñanza social de la iglesia y que consideren los males intrínsecos de una manera muy prominente”.

El Obispo Estévez fue reiterativo en afirmar: “no les digo por quién votar, esa es su gran y asombrosa responsabilidad. Por favor vota. Es una responsabilidad patriótica y de bien común”.

En entrevista con CNA, explicó que puso la eutanasia en “el mismo nivel de males intrínsecos” que el aborto, basándose en las enseñanzas de Benedicto XVI y San Juan Pablo II. “Creo que también debemos proteger a nuestras personas mayores. Lamentablemente, también hay varios estados que no los protegen”, afirmó.

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...