El celibato no es el problema

by | Oct 23, 2021 | Sin Categoria

ESCRITO POR: CHRISTOPHER KACZOR •

 La reciente avalancha de informes sobre el abuso sexual por parte del clero resultó en un furor de críticas contra la Iglesia, muchas de las cuales se centraron en el tema del celibato sacerdotal. Surgen tres preguntas importantes en relación con el tema. Primero, ¿el celibato sacerdotal causa el abuso sexual de niños? En segundo lugar, ¿por qué se requiere que los sacerdotes sean célibes? Y tercero, ¿qué causó la crisis de abuso sexual en la Iglesia?

“El cargo no es compatible”

Primero, y quizás lo más importante, ¿el celibato causa abuso sexual?

Varios expertos ajenos a la Iglesia han investigado esta cuestión y la respuesta es clara. Un artículo de Psychology Today de Michael Castleman, “Más allá de los sacerdotes de manzana mala: quiénes son realmente los pedófilos” señaló: “De los informes de los medios, se podría inferir que los sacerdotes católicos cometen la mayoría de la pedofilia. De hecho, solo una pequeña fracción de los abusadores sexuales de niños son sacerdotes ”(All about Sex, psychologytoday.com, 1 de marzo de 2010). El Dr. Philip Jenkins, profesor distinguido de historia y estudios religiosos en Penn State, es el autor de Pedophiles and Priests: Anatomy of a Contemporary Crisis. Él observa,

Mi investigación de casos durante los últimos 20 años no indica ninguna evidencia de que el clero católico u otro clero célibe sea más propenso a estar involucrado en mala conducta o abuso que el clero de cualquier otra denominación, o de hecho, que el clero no clérigo. Por más decididos que estén los medios de comunicación a ver este asunto como una crisis del celibato, la acusación no tiene fundamento. . . . Mi preocupación sobre el tema del “sacerdote pedófilo” no es defender al clero malvado, o una iglesia pecadora (no puedo ser llamado un apologista católico, ya que ni siquiera soy católico). Pero me preocupa que la ira justificada por unos pocos casos horribles pueda convertirse en ataques mal enfocados contra clérigos inocentes. La historia de la mala conducta de los clérigos es suficientemente mala sin convertirse en un estallido injustificable de intolerancia religiosa contra la Iglesia Católica. (“El mito del sacerdote pedófilo”, Pittsburgh Post-Gazette, 3 de marzo de 2010)

Ernie Allen, presidente del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados, señala: “No vemos a la Iglesia Católica como un semillero de este [abuso] o un lugar que tiene un problema mayor que cualquier otro. Puedo decirles sin dudarlo que hemos visto casos en muchos entornos religiosos, desde evangelistas viajeros hasta ministros convencionales, rabinos y otros ”(Pat Wingert,“ Mean Men ”, Newsweek, 8 de abril de 2010). También apoya esta conclusión el profesor de psicología Dr. Thomas Plante, quien escribe:

 

El clero católico no tiene más probabilidades de abusar de los niños que el resto del clero o los hombres en general. Según los mejores datos disponibles (que son bastante buenos, en su mayoría provenientes de un informe completo del John Jay College of Criminal Justice en 2004, así como de varios otros estudios), el 4 por ciento de los sacerdotes católicos en los EE. UU. Victimizaron sexualmente a menores durante el pasado medio siglo. No se ha publicado ninguna evidencia en este momento que indique que este número es más alto que el del clero de otras tradiciones religiosas. La cifra del 4 por ciento es más baja que la de los maestros de escuela (5 por ciento) durante el mismo período de tiempo y quizás tanto como la mitad de la población general de hombres. (Haz lo correcto, psychologytoday.com, 24 de marzo de 2010)

Pero los psicólogos no son los únicos que sugieren que los sacerdotes no son más propensos a abusar de menores que otros miembros del público. Las compañías de seguros permanecen en el negocio calculando la probabilidad de que ocurran varios eventos, incluida la muerte, los accidentes automovilísticos y el abuso. Tienen un gran interés financiero en estándares objetivos de evidencia. En 2010, Newsweek informó,

Desde mediados de la década de 1980, las compañías de seguros han ofrecido cobertura por conducta sexual inapropiada como cláusula adicional del seguro de responsabilidad civil, y sus propios estudios indican que las iglesias católicas no corren un riesgo mayor que otras congregaciones. Las compañías de seguros que cubren todas las denominaciones, como Guide One Center for Risk Management, que tiene más de 40,000 clientes de iglesias, no cobran primas más altas a las iglesias católicas. (Wingert, “Mean Men”)

La evidencia es sustancial y está confirmada por psicólogos, investigadores y compañías de seguros: el celibato sacerdotal no es un factor de riesgo para el abuso sexual de niños.

Sacrilegio y chivo expiatorio

Ninguno de estos hechos pretende excusar o menospreciar la realidad y el problema del abuso sexual por parte del clero católico. El abuso sexual de un menor por parte de cualquier persona es intrínsecamente malo según la ley moral y un delito grave según la ley civil. Ninguna situación, motivo o excusa puede justificarlo, ni ética ni legalmente, bajo ninguna circunstancia. La identidad del abusador sacerdotal agrava el mal cometido. Como un templo o un cáliz, los sacerdotes están consagrados al servicio de Dios, y como un templo o un cáliz, es posible hacer un uso sacrílego de lo que está consagrado al servicio de Dios. El teólogo Germain Grisez señala que debido a que el cuerpo del sacerdote está consagrado al servicio de Dios, “todas las violaciones del sexto mandamiento por o con cualquiera que haya emprendido la castidad célibe por causa del reino también son sacrilegios” (“El pecado, la gracia y Tolerancia cero: un intercambio ”, First Things, marzo de 2005, pág. 29).

El abuso clerical añade a esta inmoralidad una deformidad adicional: la traición a la confianza. Los sacerdotes están en una posición de cuidado y responsabilidad por las personas bajo su cuidado espiritual. “Es una traición a la confianza comparable a la traición contra el propio país”, escribe Grisez, “Siempre corre el riesgo de dañar gravemente los bienes espirituales de los que es responsable la Iglesia, bienes inconmensurablemente más preciosos que la vida humana misma. Es probable que el daño causado al bienestar espiritual de la víctima sea grave y pastoralmente irremediable ”(“ Pecado, gracia y tolerancia cero ”, pág. 30). Cuando otros lo descubren, el abuso clerical también socava la percepción pública de los sacerdotes, la apertura de la gente a escuchar el evangelio y la disposición de algunos fieles a acudir a los sacramentos, especialmente a la confesión. El abuso de menores por parte de cualquier persona siempre es poco ético y siempre ilegal, pero el abuso de menores por parte de sacerdotes agrava el delito.

También es siempre incorrecto acusar falsamente o difamar a un inocente. La gran mayoría de los sacerdotes, como la gran mayoría de maestros y padres, trabajan por el bienestar de los demás y nunca se han involucrado en abusos de ningún tipo. Es injusto señalar y estereotipar al clero católico como si fuera un grupo depravado y pervertido. Cada gran grupo de personas (médicos, maestros, jardineros, entrenadores o sacerdotes) tendrá algún porcentaje de “manzanas podridas”. Los sacerdotes, como todas las personas, no deben ser castigados ni asumidos culpables hasta que se demuestre su inocencia. Aunque un pequeño número de sacerdotes ha cometido abusos sexuales, la gran mayoría de los sacerdotes son inocentes de estos delitos. Como la gran mayoría de maestros, médicos y entrenadores, deben ser tratados de acuerdo con quienes son: personas honorables que intentan brindar un servicio valioso a la comunidad humana.

Por un bien superior

Aún así, para algunas personas el celibato en sí sigue siendo un problema. Aunque el clero casado de varias denominaciones también ha sido declarado culpable de abuso sexual, a muchas personas les preocupa el celibato. ¿Por qué se obliga a los sacerdotes católicos a ser célibes? La pregunta implica un malentendido. Nadie está obligado a ser célibe, porque nadie está obligado a ser sacerdote católico. Los sacerdotes eligen libremente abrazar el compromiso del celibato en aras de servir al reino de Dios de una manera heroica. Esa decisión es similar a unirse a la Infantería de Marina. Al unirse al sacerdocio o a la Infantería de Marina, una persona se ofrece como voluntaria para una ardua empresa en aras de servir a Dios o al país heroicamente.

La historia proporciona otros ejemplos de personas que renuncian a los bienes del matrimonio y el sexo para perseguir con determinación una misión de gran propósito, no siempre religiosa. Dag Hammarskjöld, el segundo Secretario General de las Naciones Unidas, abrazó el celibato para buscar la paz mundial. Mahatma Gandhi eligió el celibato como parte de su búsqueda de la libertad para su país. George Frideric Handel se mantuvo célibe para concentrarse en su composición musical. Y los sacerdotes católicos eligen el celibato como forma de amar a Dios y al prójimo, como forma de imitar a Jesús, como forma de dar testimonio. Antes de convertirse en Papa Benedicto XVI, el cardenal Joseph Ratzinger dijo lo siguiente sobre el significado del celibato religioso:

La renuncia al matrimonio y a la familia, por tanto, debe entenderse en términos de esta visión: renuncio a lo que, humanamente hablando, no sólo es lo más normal sino también lo más importante. Renuncio a dar más vida en el árbol de la vida, y vivo en la fe de que mi tierra es realmente Dios, por lo que también facilito que otros crean que hay un reino de los cielos. Doy testimonio de Jesucristo, del evangelio, no solo con palabras, sino también con un modo de existencia específico, y de esta forma pongo mi vida a su disposición. (Sal de la Tierra: el cristianismo y la Iglesia católica al final del milenio, una entrevista con Peter Seewald, 195)

 

Fe rota

El difunto P. Neuhaus escribió: “Esta crisis se trata de tres cosas: fidelidad, fidelidad, fidelidad” (“Scandal Time [Continuación]”, First Things, junio / julio de 2002). Si los sacerdotes hubieran mantenido sus votos a Dios, si hubieran sido fieles a los compromisos con aquellos a quienes servían, si simplemente hubieran obedecido la ley canónica y la ley civil, no habría habido crisis de abuso sexual. No fue el celibato lo que causó el problema, sino la falta de celibato. El grave pecado y la mala conducta criminal de una pequeña minoría de sacerdotes dañó las vidas de los jóvenes abusados, socavó el bienestar espiritual de la comunidad y costó millones de dólares (muchos de los cuales han ido a parar a abogados litigantes en lugar de víctimas). La causa principal del problema reside en una pequeña minoría del clero que contradecía radicalmente la vocación sacerdotal de servicio amoroso y sacrificado.

Desafortunadamente, la falta de fidelidad también fue evidente entre el episcopado. Como el Papa Benedicto XVI señaló a los obispos de Irlanda, muchos obispos no hicieron cumplir el derecho canónico que exige que los delitos graves, como el abuso infantil, sean castigados con un castigo grave. En cambio, muchos obispos trataron el abuso sexual de manera meramente terapéutica. Muchos obispos no se tomaron en serio las acusaciones de abuso y muchos no castigaron a quienes abusaron, sino que simplemente los trasladaron a nuevas oportunidades para abusar. A partir de la década de 1960, hubo una laxitud en la disciplina en la Iglesia y una negligencia en la aplicación del comportamiento apropiado para el clero. La Junta Nacional de Revisión, designada para investigar la crisis, señaló “laxitud moral, la indulgencia excesiva” como parte de la causa de la crisis.

Felizmente, esta situación ahora se ha rectificado, al menos en lo que respecta al abuso sexual de menores. Las normas aceptadas por los obispos de EE. UU. En 2002 requieren tolerancia cero con el abuso sexual: “Cuando se admite o se establece un solo acto de abuso sexual por parte de un sacerdote o diácono después de un proceso apropiado de acuerdo con el derecho canónico, el sacerdote o diácono infractor lo hará ser removido permanentemente del ministerio eclesiástico ”(Normas Esenciales para las Políticas Diocesanas / Eparquiales que Tratan las Alegaciones de Abuso Sexual de Menores por parte de Sacerdotes o Diáconos). La Iglesia Católica en los Estados Unidos ha tomado amplias medidas para prevenir el abuso infantil, medidas que son altamente efectivas . George Weigel escribe: “El catolicismo ha limpiado la casa en Estados Unidos, donde la Iglesia es probablemente el entorno más seguro del país para los jóvenes de hoy (se informaron seis casos creíbles de abuso en 2009: seis de más, pero notablemente bajo en una comunidad de unos 68 millones de miembros) (“Church Gets an Unfair Rap”, Philadelphia Inquirer, 4 de abril de 2010). A modo de comparación, el New York Post informó: “Al menos un niño es abusado sexualmente por un empleado escolar todos los días en las escuelas de la ciudad de Nueva York” (Douglas Montero, “Secret Shame of Our Schools: Sexual Abuse of Students Runs Rampant”, 30 de julio de 2001) La situación de la Iglesia Católica con respecto al delito de maltrato infantil es mucho mejor que en otras instituciones. Prácticamente todos los casos de abuso de los que ahora se habla en los medios de comunicación se refieren a casos que tienen 30, 40 o incluso 50 años.

Otro aspecto de la negligencia episcopal implicó la falta de enseñanza adecuada. Había ambigüedad sobre el celibato tal como se enseñaba en los seminarios, reflejada en las clases “actualizadas” después del Vaticano II. (Consulte “Olvídese de todo lo que aprendió en el seminario”, página 18.) Tanto dentro de la Iglesia como en la cultura en general, una excesiva laxitud con respecto a la ética sexual ayuda a explicar por qué las tasas de abuso se dispararon en un momento determinado: finales de los sesenta y setenta. —Y luego comenzó a caer drásticamente en los años 80 a niveles mucho más bajos.

Los casos de abuso eran relativamente raros en la década de 1950 y volvieron a ser raros a finales de los años ochenta y noventa. El aumento se puede atribuir directamente a los cambios en las costumbres sexuales y al incumplimiento de las enseñanzas tradicionales de la Iglesia sobre el tema. En lugar de asegurarse, como era su deber, de que las doctrinas y disciplinas de la Iglesia se enseñaran con claridad y se aplicaran con firmeza, muchos obispos hicieron la vista gorda. Principalmente por su inacción, muchos obispos permitieron que se fomentara sin control entre los seminaristas y el clero una apertura al espíritu libertino reinante.

 

 

La portada clericalista

La culpa principal de la crisis recae en aquellos sacerdotes que carecieron de fidelidad a sus votos. La culpa secundaria recae en aquellos obispos que carecieron de fidelidad en el gobierno de la Iglesia de acuerdo con el derecho canónico y civil, en la enseñanza de la sana doctrina y en asegurarse de que otros en su diócesis enseñen la sana doctrina. En tercer lugar, un tercio distante, en mi opinión, algunos laicos contribuyeron al problema del abuso sexual a través del clericalismo. Russell Shaw define el clericalismo como

una mentalidad elitista, junto con estructuras y patrones de comportamiento que le corresponden, que da por sentado que los clérigos —en el contexto católico, principalmente obispos y sacerdotes— son intrínsecamente superiores a los demás miembros de la Iglesia y merecen una deferencia automática. La pasividad y la dependencia son la suerte de los laicos. De ninguna manera el clericalismo se limita a los propios clérigos. La mentalidad clericalista es ampliamente compartida por los laicos católicos. (Nada que ocultar: secreto, comunicación y comunión en la Iglesia Católica, 15)

En algunos casos, el clericalismo llevó a algunos clérigos y algunos laicos a negar que hubiera un problema en absoluto, a negar que el problema era tan grave como era, oa tomar las medidas adecuadas en respuesta a las acusaciones. En algunos casos, por ejemplo, los agentes de policía no hicieron cumplir la ley y los fiscales no presentaron cargos debido a una deferencia inapropiada hacia el clero. (Es incoherente que los críticos de la Iglesia no llamen también a los departamentos de policía y a los fiscales de distrito que se comportaron de esta manera. A menudo, la policía actuó como lo hicieron muchos obispos, pero nadie parece estar igualmente indignado, a pesar de que los oficiales de policía , y no los obispos, hacen un juramento para hacer cumplir la ley).

Como el P. Neuhaus señaló: “Los católicos fieles le deben a la Iglesia y les deben a sus obispos no dejarlos salir del apuro. En este caso, la virtud de la docilidad incluye un respeto por los obispos que exige recordarles el deber y la dignidad a la que fueron ordenados. Demasiados de ellos han descuidado ese deber y han degradado esa dignidad ”(“ Scandal Time [Continuación] ”). De manera adecuada, los laicos no solo tienen el derecho sino el deber de corregir y llamar a la fidelidad a los clérigos y obispos ordenados que descuidan o incluso contradicen su vocación de servicio.

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...