El Credo de los Apóstoles y el credo de Nicea

by | Sep 22, 2020 | Espiritualidad, Oración

Con información de CNA

El Credo de los Apóstoles es una expresión desarrollada de la fe transmitida por los apóstoles, que se originó en Roma y es utilizada por la Iglesia Católica y las comunidades eclesiales de Occidente.

El credo tomó forma en el segundo o tercer siglo en relación con el bautismo, el cardenal Joseph Ratzinger, más tarde Benedicto XVI, escribió en su obra de 1968 Introducción al cristianismo.

A los catecúmenos en esos siglos se les preguntó sucesivamente si creían en cada una de las tres personas de la Trinidad, respondiendo: “Yo creo”. Así, “la forma más antigua de la confesión de fe toma la forma de un diálogo tripartito, de preguntas y respuestas y, además, está incrustada en la ceremonia del bautismo”, escribió Ratzinger.

La sección central del credo, concerniente a Dios el Hijo, se amplió en el segundo siglo, o probablemente en el tercero, y fue en el siglo IV que comenzó a surgir un texto continuo, separado del formato de preguntas y respuestas.

El texto del Credo de los Apóstoles se finalizó en la Galia durante las reformas eclesiásticas de Carlomagno en el siglo IX. Ese texto fue recibido en Roma, y el Credo se ha utilizado en la misma forma desde entonces.

Ratzinger destacó que el Credo de los Apóstoles se centra en la historia de la salvación y la cristología y está arraigado en la forma eclesiástica de fe: que “la fe exige unidad y llama al creyente, es por naturaleza relacionado con una Iglesia “.

El Credo fue tratado por la Iglesia primitiva como una especie de símbolo, una tradición por la cual un anillo, bastón o tableta se dividirían por la mitad, y las mitades correspondientes se utilizarían como identificación para invitados, mensajeros o socios.

El Credo como símbolo

“La posesión de la pieza correspondiente tiene derecho al titular a recibir una cosa o simplemente a la hospitalidad. Un symbolum es algo que apunta a su otra mitad complementaria y, por lo tanto, crea reconocimiento mutuo y unidad. Es la expresión y los medios de la unidad “, según Ratzinger.

En la descripción del credo o profesión de fe como symbolum tenemos al mismo tiempo una interpretación profunda de su verdadera naturaleza, porque, de echo esto es justo lo que el significado original o el objetivo de las formulaciones dogmáticas en la Iglesia era: facilitar una profesión común de fe en Dios, la adoración común de él.

La conexión del Credo de los Apóstoles con un diálogo entre la Iglesia y un catecúmeno durante la ceremonia de bautismo refleja así la naturaleza comunitaria de la fe, que surge en la Iglesia.

También demuestra que en la adoración que la doctrina “asume su lugar adecuado”, escribió Ratzinger, y que la Iglesia “pertenece necesariamente a una fe cuyo significado radica en la interacción de la confesión común y la adoración”. Según el Papa emérito, la Iglesia misma “sostiene la fe solo como un símbolo … lo que significa la verdad solo en su interminable referencia a algo que está más allá de sí misma, a todos los demás”.

El Credo

Creo en Dios Padre, Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Y en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre, Todopoderoso.

Desde allí vendrá a juzgar a vivos y a muertos. Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica, la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurrección de la carne y la vida perdurable.

Amén.

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...

Lo más actual

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...