El gran jihadista se enfrenta al rey leproso

by | Oct 26, 2021 | Sin Categoria

Saladino, el conquistador más temible del Islam, se enfrenta a Balduino IV, el rey de Jerusalén de dieciséis años. ¿Quién gana?

ESCRITO POR: STEVE WEIDENKOPF •

A mediados del siglo XII, el Reino de Jerusalén fue testigo de un evento único cuando Balduino III (r. 1143-1163), el primer rey de ascendencia europea nacido en Tierra Santa, comenzó su reinado real. A pesar de los problemas políticos durante sus veinte años de gobierno, el reinado de Baldwin resultó en el control total de Palestina por parte de los cristianos.

Cuando Baldwin murió sin hijos, su hermano, Amalric, asumió el trono. El rey Amalarico I (r. 1163-1174) estuvo consumido por las campañas militares en Egipto durante su reinado y fue un duro comandante del campo de batalla con una personalidad áspera, pero también un hombre piadoso y devoto. Fue padre de tres hijos (un hijo y dos hijas) de matrimonios con dos mujeres (Agnes de Courtenay y Maria Comnena). Los tres de sus hijos eventualmente se sentarían en el trono del Reino de Jerusalén. Cuando el hijo de Amalric, Balduino, era joven, el rey invitó al erudito clérigo Guillermo de Tiro a la corte como tutor del príncipe. William, un colono de segunda generación del Este latino nacido de hijos de los cruzados originales, se convirtió en el primer obispo nativo del Este latino. William recibió su educación inicial en Jerusalén y se fue a Francia a los dieciséis años para continuar sus estudios.

Mientras daba clases particulares al príncipe Baldwin, William notó algo extraño en el niño. No respondió a los estímulos de dolor de una manera normal; sintió poco o ningún dolor cuando los estímulos deberían haber provocado una respuesta inmediata. Examinado por médicos, el niño fue diagnosticado con lepra.

El rey Amalarico I murió de fiebre en 1174 después de otra campaña egipcia fallida. Su hijo leproso tenía solo trece años, por lo que un regente gobernó hasta que Baldwin alcanzó la mayoría de edad tres años después.

Baldwin IV (r. 1174-1185) fue una figura heroica y trágica en la historia de los Estados cruzados. Un devoto hombre de fe atormentado por una enfermedad debilitante, el enfermizo rey pasó su vida al servicio desinteresado del reino, pero fue recompensado en la tierra con intrigas políticas y cortesanos egoístas.

El Rey Leproso llegó al poder cuando finalmente se materializó el mayor temor de los cristianos en el Oriente latino. Los califatos musulmanes previamente separados (el fatimí en El Cairo y el abasí en Bagdad) se unieron bajo el reinado del general kurdo conocido como Saladino. Impulsado por su condena a la yihad, Saladino invadió los Estados cruzados ocho veces durante un período de catorce años. Habría necesitado menos de ocho intentos si no fuera por las acciones del joven rey leproso en la batalla de Montgisard.

En noviembre de 1177, Saladino lideró una gran fuerza de guerreros a través de la frontera egipcia en una expedición de saqueo a gran escala del Reino de Jerusalén. Baldwin reunió una fuerza de seiscientos caballeros y persiguió a la banda merodeadora de musulmanes. El rey de dieciséis años descubrió a la fuerza de Saladino vivaqueando y buscando comida en Ramla. La fuerza cristiana, muy superada en número, que llevaba la reliquia de la Cruz Verdadera, sorprendió a Saladino y derrotó al ejército musulmán, que cayó en una rápida y desorganizada retirada.

Saladino apenas escapó del desastre. Si el Rey Leproso hubiera logrado matar o capturar a Saladino en Montgisard, se habría evitado el triste futuro del Reino de Jerusalén.

A pesar de su derrota, Saladino sabía que el reino cristiano estaba construido sobre arena, y era solo cuestión de tiempo antes de que muriera el leproso Balduino. El rey reconoció que su salud obstaculizaba un gobierno efectivo. Al no tener hijos, buscó activamente renunciar al poder a través de una serie de regentes, pero demostraron ser inaceptables o parroquiales, por lo que se vio obligado a continuar su reinado.

La lepra consumió el cuerpo de Baldwin, y las intrigas políticas del reino consumieron su mente y energía, pero perseveró. El rey valiente, moralmente fuerte y lleno de fe se encontró con la incompetencia cada vez que intentaba dejar la carga del gobierno. Su destino no era sufrir en silenciosa agonía los peligros de su debilitante enfermedad; en cambio, su cruz fue para lidiar con las maniobras políticas de las facciones dentro de su corte.

Una facción estaba dirigida por el primo de Baldwin, el conde Raymond III de Trípoli, bisnieto de Raymond de Toulouse, uno de los líderes de la Primera Cruzada. La madre de Baldwin, Agnes de Courtenay, lideró otra facción que incluía a Joscelin III, el tío de Baldwin, y al infame caballero Reynald de Châtillon.

Sybilla, la hermana de Baldwin, fue otro jugador clave en las disputas de sucesión en la corte. El breve matrimonio de Sybilla con Guillermo de Montferrat produjo un hijo, de gran trascendencia, según resultaría. Cuando William murió, Sybilla, demasiado joven, hermosa y poderosa para quedarse viuda, se casó con Guy de Lusignan, un elegante noble menor de Aquitania que había abandonado Europa en busca de fama y fortuna en el Oriente latino.

Agnes y Sybilla persuadieron a Baldwin para que nombrara regente a Guy en 1181. La elección resultó desastrosa, ya que Guy era un gobernante inútil y un comandante militar torpe. Su incompetencia se puso de manifiesto en el otoño de 1183, cuando Saladino cruzó el río Jordán para sitiar la fortaleza de Kerak, al este del Mar Muerto. Guy reunió un gran ejército, pero no logró entablar batalla con Saladino, lo que permitió que el invasor retrocediera por la frontera. Baldwin estaba tan molesto por las acciones de Guy que lo acusó de cobardía y traición ante la batalla. Baldwin destituyó a Guy como regente y presionó a su hermana para que se divorciara del bufón. Necesitado de un nuevo regente, Baldwin envió al patriarca Heraclius de Jerusalén a Europa en busca de un señor que se convirtiera en regente, pero la misión del patriarca fracasó. Finalmente, Baldwin nombró heredero a su sobrino de cinco años, también llamado Baldwin, el hijo de Sybilla y su primer marido fallecido, con el Conde Raymond III de Trípoli como regente. Se avecinaba un desastre en el horizonte y Baldwin IV sintió su llegada. Saladino estaba mirando y esperando al otro lado de la frontera el momento de atacar. El Rey Leproso sabía que su muerte lanzaría la búsqueda de Saladino para recuperar Jerusalén. Sabía que las disputas dinásticas y las facciones de la corte drenaron al reino de la unidad que necesitaba desesperadamente para resistir el eventual asalto de Saladino. Baldwin hizo lo que pudo, pero no fue suficiente. Su heroica pero trágica vida terrena llegó a su fin el 16 de mayo de 1185, a la edad de veinticuatro años. Rey durante once años, Balduino trató de reforzar Jerusalén de la inminente invasión musulmana, pero sus acciones fracasaron cuando su sucesor, el niño Balduino V, murió a la edad de ocho años en 1186. En 1187, Saladino rompería el tratado de paz que había hecho con Balduino IV, lanzando una campaña militar final contra Jerusalén. La ciudad caería en octubre. La dedicación y devoción de Baldwin por su reino fueron incomparables, y el gran sacrificio del trabajo de su vida fue valiente. Pero aunque este leproso verdaderamente santo previno el fin del control cristiano de Jerusalén, no podía prohibirlo. Es una bendición que no viviera para ver la entrada triunfal de Saladino en la Ciudad Santa.

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...