el rey canuto se empapa

by | Jan 26, 2022 | Espiritualidad, Sin Categoria

Canuto el Grande, el rey “tonto y arrogante” que pensó que podía comandar las mareas, era en realidad un cristiano devoto y humilde.

ESCRITO POR: SEAN FITZPATRICK •

Canuto el Grande de Dinamarca fue reverenciado durante su vida por ser rey de reyes. Fue un conquistador y un cristiano, pero en orden inverso: un cristiano primero y un rey después. Hay una vieja historia sobre él que los estadistas de nuestros días harían bien en prestar atención con respecto al lugar de los príncipes en la marea del tiempo.

Canuto vivió en el siglo XI. Nacido del rey danés, Sweyn Forkbeard, y su reina polaca, Gunhild, Canuto se convirtió en un señor político en Europa, ganándose el respeto tanto del emperador como del papa como rey, en varios momentos, de Dinamarca, Noruega e Inglaterra. Fue firme en la Fe, a pesar de todas sus debilidades y tratos más oscuros, y la historia lo retrata como alguien que consideraba su religión y su relación con la Iglesia, como una fuerza guía en su gobierno y su vida.

Canuto era joven cuando acompañó a su padre en una invasión a Inglaterra en 1013, donde Sweyn murió repentinamente y el ejército proclamó a Canuto como el nuevo rey danés. Los problemas fueron inmediatamente la suerte de Canuto en su nueva posición, ya que los nobles rechazaron su reinado e intentaron restaurar al derrocado Ethelred el Indeciso mientras lideraba un ejército contra Canuto desde el exilio en Normandía.

El nuevo rey regresó rápidamente a Dinamarca para reunirse. En el camino, ejecutó y mutiló a los prisioneros que su padre había recibido como tributos de los mismos nobles, exhibiendo sus cadáveres desde su barco para mostrar lo que pensaba de las promesas de los mentirosos.

Al regresar a Dinamarca, Canuto descubrió que su hermano Harald había asumido el trono. Cuando Canute propuso que gobernaran en conjunto, el intrigante Harald propuso en cambio que apoyara los esfuerzos militares de Canute para recuperar Inglaterra. Canuto estuvo de acuerdo, pero meditó sobre cómo podría reclamar el trono de su padre desde allí.

Canuto invadió Wessex y estableció un fuerte punto de apoyo, ejecutando a los nobles que habían jurado lealtad a su padre y luego abandonaron sus juramentos tras su muerte. Cuando el ejército de Canute puso sitio a Londres, Ethelred murió, demostrando estar tan poco preparado como siempre, y Canute le arrebató el trono al hijo de Ethelred, Edmund Ironside.

Con el fin de asociarse con la línea inglesa, Canuto se casó audazmente con la viuda de Ethelred, Emma de Normandía, y procedió a gobernar Inglaterra con una cuidadosa combinación de cultura inglesa y danesa. El rey Canuto reforzó las antiguas leyes, solidificó el sistema monetario y trajo mucho orden político y económico a Inglaterra.

En el apogeo de estos éxitos, Harald murió y Canuto asumió el derecho exclusivo al trono danés una vez más. Pero, en ausencia de Canuto, los reyes sueco y noruego combinaron fuerzas para tomar Dinamarca en un golpe. Canute regresó de inmediato y derrotó a su ejército en la Batalla de Helgeå.

Más tarde, Canuto navegó a Noruega desde Inglaterra para capturarla y se le ofreció la corona a la llegada de su temible flota. El emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Conrado II casó a su hijo con la hija de Canuto y le dio el gobierno sobre la Marca de Schleswig y Pomerania. Canuto era entonces conocido en toda Europa como el rey de toda Inglaterra y Dinamarca, Noruega y parte de Suecia. Y más que eso, era conocido como un buen hijo de la Iglesia Católica.

Ha sido un tema de debate si la dedicación de Canuto a la Iglesia Católica fue el resultado de su piedad o de su política. Fue aclamado como rey cristiano, aunque sus legiones eran en gran parte paganas y Canuto toleraba sus rituales paganos. Más preocupante para algunos fue la ejecución de rehenes y condes para inspirar miedo y las concubinas que mantuvo en sus reinos lejanos.

Pero además de estas controversias de naturaleza pecaminosa, Canuto fue ciertamente un hijo incondicional de la Iglesia al restaurar las tradiciones monásticas, reparar iglesias y enriquecer las iglesias de Inglaterra con reliquias sagradas. Hizo una peregrinación a Roma, donde conoció al Papa Juan XIX y obtuvo permiso para que los arzobispos ingleses pagaran menos para ganar su palio, y que los peregrinos ingleses no pagaran peaje en su camino a Roma.

Aunque Canuto trajo años de paz y prosperidad a las naciones y pueblos que gobernó, no fue un hombre cuya historia se llene del orgullo de un conquistador o un tirano. El legado de Canuto es uno de sabiduría e incluso humildad, no siempre los frutos de un hombre de extraordinario poder y destreza política.

Era un rey temeroso de Dios, sin duda, aunque había cometido un error al derramar sangre y asegurar su linaje. Pero por estos excesos, y de hecho por todos los excesos de los vikingos, Canuto se disculpó con aquellos que pensó que merecían una disculpa. Fue un rey alto y poderoso pero no un hombre alto y poderoso, pasando a su recompensa eterna en 1035.

Esta actitud sin pretensiones se capta mejor en un cuento apócrifo en el que, cada vez más molesto por la extrema reverencia de sus cortesanos hacia él, como si no pudiera hacer nada malo o incluso ser como Dios mismo, Canuto ordenó a su corte que se dirigiera a la orilla del mar. Se dirigió a la asamblea: “Un sirviente mío me dijo una vez que yo, siendo tan grande, podía inspirar respeto y obediencia incluso desde el mar. Soy un rey, pero también soy un hombre que está sujeto al rey de reyes y sujeto también al universo que él ha creado”.

Entonces Canuto se quedó al alcance de la marea creciente, y todos esperaron y observaron cómo las aguas lo invadían y, finalmente, le lamían los pies y mojaban las piernas del rey con fría indiferencia. El historiador inglés del siglo XII Enrique de Huntingdon escribe que en ese momento, Canuto proclamó: “Que todos los hombres sepan cuán vacío e inútil es el poder de los reyes, porque no hay nadie digno de ese nombre, sino aquel a quien el cielo, la tierra y mar obedezcan por leyes eternas.” Canuto colgó su corona en un crucifijo, para nunca volver a usarla, “en honor de Dios, el rey todopoderoso”.

Algunos han tomado esta leyenda en el sentido contrario, por desgracia: que Canuto se jactaba de que el mar temería tocarle los dedos de los pies con sus olas, y cuando la marea subió sobre él, Canuto quedó como un tonto. Pero la versión piadosa de la historia está mucho más en consonancia con la tradición de este formidable rey y cristiano. Porque es sólo por la mansedumbre, un sentido de pequeñez y dependencia, que alguien puede ser grande.

No es tan difícil imaginar a ciertos personajes de nuestro tiempo alardeando de que las olas despreciarían salpicarlos. ¿Por qué no? Niegan la naturaleza humana cuando llaman a un hombre mujer oa una mujer hombre. Niegan todos los postulados de nuestra existencia como pueblo cuando legalizan y defienden el asesinato de niños en el vientre de sus madres. ¿Por qué no habrían de negar que la marea debería mojarles los tobillos? Es difícil imaginar qué tipo de verificación de la realidad traería de vuelta a la realidad a los relativistas de hoy.

El antiguo error al que Canuto se resistió con su elegante magnificencia es uno del que muchos caen presa en la esfera política moderna, a saber, la arrogante creencia de que el poder político puede reescribir los hechos de la historia, los cánones de la religión e incluso los principios y principios básicos. dictados de la naturaleza. Sirviendo como un faro contra la licencia de los legisladores está el buen y santo rey, Canuto el Grande de Dinamarca, de pie en la orilla con la marea mojando sus pies reales.

El suyo fue un ejemplo bien atendido, al menos, por sus sucesores, quizás de manera más prominente su sobrino nieto, San Canuto IV, quien fue martirizado en una iglesia con sus compañeros cuando fue asaltada por rebeldes que protestaron contra sus reformas fiscales para fortalecer Dinamarca. Aunque Canuto el Santo fue el primer rey danés en ser canonizado, siguió los pasos de Canuto el Grande, quien conocía bien la importancia de servir al Rey que manda sobre las olas.

 

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...