Si Jesús no es Dios, ¿es posible seguir admirando a alguien que
afirma tal cosa para sí mismo?
Por: Paul Senz
Hay un magnetismo sobre Jesucristo. Incluso aquellos que niegan su divinidad, niegan lo que los cristianos afirman que lo hace importante e influyente en primer lugar, parecen buscar cualquier razón para poder reconocerlo como importante o influyente, sin llegar a reconocer su divinidad. La gente parece reacia a abandonarlo o tirarlo por el camino. Intentan restar importancia a su importancia, pero saben que es importante. Así que deben encontrar alguna otra razón para admirarlo. Todos lo hemos escuchado muchas veces antes: Jesús fue simplemente un gran maestro moral, alguien que nos dijo que fuéramos amables unos con otros, y todos podemos aprender de su ejemplo de amabilidad.
Hay muchas personas en todo el mundo que no profesan ninguna creencia religiosa en Jesús. “Fue un gran maestro moral”, dicen, o “Podemos seguir su ejemplo de unión y aceptación de todos”. Pero niegan enérgicamente que él fuera Dios; en otras palabras, niegan que él fuera lo que decía ser.
imagen de Respuestas católicas eBook 20 Respuestas: Oración
El problema es que si niegas su divinidad, te encuentras con un problema bastante espinoso. Este es un hombre que claramente reclamó la divinidad para sí mismo (ver Lucas 22:69; Juan 10:30, 10:38, 14: 7-10). Este es un hombre que, cuando se enfrentó a la tortura y la ejecución, se dobló y aseguró a sus inquisidores que sí, de hecho, él es el Hijo de Dios (ver Lucas 22:70). ¿Es posible negar esta afirmación y seguir admirando al hombre? Si él no es Dios, ¿es posible seguir admirando a alguien que afirma algo así para sí mismo?
Cuando se trata de eso, solo hay tres opciones: 1) él era quien dijo que era; 2) estaba loco; 3) estaba mintiendo a sabiendas. Este argumento ha sido presentado antes, el más famoso por C.S. Lewis en su libro Mere Christianity, y ha sido llamado el trilema. ¿Cómo debemos interpretar las afirmaciones de Jesús de ser divino, y qué implicaciones tiene eso?
Considerado lógicamente, hay un número finito de posibilidades, todas las cuales son mutuamente excluyentes y una de las cuales debe ser verdadera. Lo que hace el trilema de Lewis es analizar las posibilidades y defender lo que uno tiene más sentido para creer.
El trilema no es realmente un argumento contundente a favor de la divinidad de Jesús. No demuestra la verdad de esta afirmación apelando a ninguna autoridad, o exponiendo lógica y sistemáticamente las razones para creer que Jesús era Dios. Es más como un argumento a favor de creer en la divinidad de Jesús. Me viene a la mente la apuesta de Pascal: si bien no es una prueba de la existencia de Dios, es una demostración de la razonabilidad de tal fe. El trilema de Lewis es una especie de demostración deductiva: hay tres opciones, dos de las cuales no tienen sentido, por lo que la respuesta correcta debe ser la tercera. La pregunta es: ¿es Señor, loco o mentiroso?
Si bien esto se suele llamar trilema, algunos han presentado una cuarta opción: la leyenda. Aquí consideramos la posibilidad de que la Biblia no sea históricamente confiable, por lo que no podemos saber con certeza que Jesús (si es que realmente existió) alguna vez afirmó ser Dios, por lo que los relatos serían simplemente legendarios. Esta opción generalmente no se incluye en la conversación, ya que frustra el propósito y socava la pregunta. Fácilmente podríamos terminar cualquier conversación histórica diciendo: “Quizás el asunto en cuestión nunca sucedió”. Piénselo: uno podría preguntarse si los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki eran moralmente justificables y alguien que diga: “Nunca sucedió, así que la pregunta es irrelevante”. Esto no aporta nada a la conversación. En cuanto a la existencia histórica de Jesús, la evidencia es demasiado grande para negarla. Debemos aceptar el hecho de que afirmó ser Dios y abordar la cuestión desde allí.
Nadie puede exponer el argumento tan bien como el propio Lewis, así que aquí está el extracto pertinente de Mere Christianity:
Estoy tratando de evitar que alguien diga las tonterías que la gente suele decir sobre él: estoy dispuesto a aceptar a Jesús como un gran maestro moral, pero no acepto su afirmación de ser Dios. Esa es la única cosa que no debemos decir. Un hombre que fuera simplemente un hombre y dijera el tipo de cosas que dijo Jesús no sería un gran maestro moral. O sería un lunático, al nivel del hombre que dice que es un huevo escalfado, o sería el diablo del infierno. Debes hacer tu elección. O este hombre era, y es, el Hijo de Dios, o un loco o algo peor. Puedes callarlo por tonto, puedes escupirle y matarlo como un demonio o puedes caer a sus pies y llamarlo Señor y Dios, pero no vayamos con ninguna tontería condescendiente acerca de que es un gran maestro humano. . No nos ha dejado eso abierto. No tenía la intención de hacerlo.
El argumento también fue presentado en un contexto algo diferente por Santo Tomás de Aquino más de setecientos años antes que Lewis. En Lectura super Ioannem, en el prólogo del comentario sobre el Evangelio de Juan, Santo Tomás de Aquino dice que la razón de Juan para escribir su Evangelio fue que, “después de que los otros evangelistas habían escrito sus Evangelios, habían surgido herejías sobre la divinidad de Cristo, en el sentido de que Cristo era pura y simplemente un hombre, como Ebion y Cerinto enseñaron falsamente. Y así Juan Evangelista, que había extraído la verdad sobre la divinidad del Verbo del mismo manantial del pecho divino, escribió este Evangelio a petición de los fieles. Y en él nos da la doctrina de la divinidad de Cristo y refuta todas las herejías “.
Entonces, ¿el hablante es un lunático? ¿Está trastornado, sin aferrarse a la realidad? Si ese es el caso, nadie debería recibir lecciones sobre ética (o cualquier otra cosa, para el caso) de esta persona. Alguien que no tenga una comprensión firme de la realidad no debe ser buscado por ningún tipo de consejo y no puede ser considerado un gran maestro moral.
Entonces, ¿el hablante es un mentiroso? Y si es así, ¿importa? ¿No podemos seguir confiando en que sus enseñanzas morales son sólidas? Francamente, no. Alguien que mentiría intencionalmente acerca de ser Dios no es alguien en quien se deba confiar para dar consejos y orientación éticos. Esta persona sería un narcisista en el sentido clínico más técnico; un individuo egoísta, egoísta, falto de compasión. No es exactamente el currículum de un gran maestro ético.
Parecería que la tercera opción restante debe ser cierta: Jesús es el Señor.