¿Es la reencarnación bíblica?

by | Sep 19, 2021 | Sin Categoria

POR: TIM STAPLES

Recientemente, me hicieron la pregunta: “Si los católicos creen en la inmortalidad natural del alma humana, ¿por qué no creerían en la reencarnación? Después de todo, ¿no indicó Jesús que Juan el Bautista era la reencarnación del profeta Elías, en Mateo 17: 10-13? ”

Y los discípulos le preguntaron: “Entonces, ¿por qué dicen los escribas que primero tiene que venir Elías?” Él respondió: “Elías viene, y va a restaurar todas las cosas; pero les digo que Elías ya vino, y no lo conocían, pero le hicieron todo lo que quisieron. Así también el Hijo del Hombre sufrirá a manos de ellos ”. Entonces los discípulos entendieron que les estaba hablando de Juan el Bautista.

Por “reencarnación”, no me refiero a que las almas en el cielo se “reencarnen” o “se hagan carne” de nuevo en la resurrección de los mismos cuerpos que poseían en esta vida. Por “reencarnación” lo entiendo como se define en el diccionario como “el renacimiento de un alma en un nuevo cuerpo, ya sea otro cuerpo humano o animal”.

En primer lugar, Jesús no está hablando de reencarnación cuando habla de “Elías [habiendo] venido ya”. Habla de que San Juan Bautista tiene el espíritu y el poder de Elías. De hecho, Lucas 1: 16-17 nos ayuda a comprender mejor Mateo 17: 10-13 cuando el ángel Gabriel nos da una definición más detallada, si se quiere, de lo que en realidad significa “Elías [habiendo] venido”. Le dice a Zacarías, el padre de San Juan Bautista, acerca de su hijo que pronto sería concebido milagrosamente:

Y convertirá a muchos de los hijos de Israel al Señor su Dios, e irá delante de él con el espíritu y el poder de Elías, para convertir el corazón de los padres a los hijos y a los desobedientes a la sabiduría de Dios. los justos, para preparar para el Señor un pueblo preparado.

Fíjense, él viene “en el espíritu y el poder de Elías” como un profeta de Dios. Eso es lo que se quiere decir con “Elías ya ha venido”.

Los problemas de la reencarnación son múltiples y muy peligrosos. CCC 1013 nos dice:

La muerte es el fin de la peregrinación terrena del hombre, del tiempo de gracia y misericordia que Dios le ofrece para que realice su vida terrena según el designio divino y decida su destino último. Cuando se complete “el curso único de nuestra vida terrenal”, no volveremos a otras vidas terrenales: “Está establecido que los hombres mueran una sola vez”. No hay “reencarnación” después de la muerte.

El CIC aquí cita Hebreos 9:27 – “Así como está establecido que los seres humanos mueran una vez, y después de esto el juicio”. La reencarnación implica múltiples vidas y múltiples muertes. Eso es definitivamente un no-go.

Pero la reencarnación no solo se contradice en Hebreos 9:27; también lo contradice nuestro Señor mismo en Juan 8:23:

Tú eres de abajo, yo soy de arriba; tú eres de este mundo, yo no soy de este mundo.

Y San Pablo agrega, en I Cor. 15:47:

El primer hombre era de la tierra, un hombre de polvo; el segundo hombre es del cielo.

Solo se revela en las Escrituras que Cristo tuvo una existencia prehumana, o que es “del cielo”. Se revela que los seres humanos han venido “de la tierra” o “de este mundo”. Por lo tanto, decimos que Jesucristo fue “encarnado”. Pero incluso él no fue “reencarnado”. La reencarnación implica una existencia corporal previa. O, como indica el término, una antigua existencia “carnal”.

Hablando filosóficamente, la “reencarnación” es imposible porque el alma es la forma del cuerpo. En otras palabras, es el alma la que “da forma al cuerpo” tal como es.

Mucha gente confunde la “materia” particular o “el material” de que está hecho nuestro cuerpo en este momento con la esencia del cuerpo. La verdad es que gran parte de la materia real de nuestros cuerpos cambia y se renueva con el tiempo, pero seguimos siendo la misma persona en el proceso. Si bien algunas partes de nuestro cuerpo no cambian (por ejemplo, no obtenemos nuevas neuronas en nuestro cerebro; si las perdemos, ¡desaparecen para siempre!), Las células grasas de nuestro cuerpo, por ejemplo, cambian por completo. cada diez años más o menos.

Lo más importante para nuestro propósito ahora es que no solo seguimos siendo la misma persona durante el intercambio de gran parte de la materia que comprende nuestros cuerpos, sino que aún tenemos el mismo cuerpo porque es el alma la que forma la materia en el mismo cuerpo a través de la décadas y a través del ciclo del asunto. Por tanto, la “resurrección” es razonable, pero la “reencarnación” no lo es. La “resurrección” produce el mismo cuerpo y, por supuesto, la misma persona.

¡Buenas noticias! No solo puede estar seguro de que no se reencarnará como una babosa, ¡sino que sería imposible que se reencarnara como una babosa!

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...