¿Qué es el tercer domingo de Adviento?
El tercer domingo de Adviento es llamado “domingo de gaudete”, o de la alegría, por la primera palabra del introito de la Misa: Gaudete, es decir, regocíjense. En esta fecha se permite la vestimenta color rosa como signo de gozo, y la Iglesia invita a los fieles a alegrarse porque ya está cerca el Señor.
¿Qué hacemos en la tercera semana de Adviento?
Estamos ya en la tercera semana de Adviento: aumenta nuestra alegría y nuestro júbilo por la venida del Señor Jesús, que está cada vez más cerca de nosotros. Empecemos nuestra oración cantando VEN PRONTO SEÑOR (u otro canto apropiado). 1. ¡Oh Pastor de la Casa de Israel!, trae a tu pueblo la ansiada salvación.
POR WALTER SÁNCHEZ SILVA | ACI Prensa
El 12 de diciembre tradicionalmente se celebra la fiesta de la Virgen de Guadalupe, pero este año la fecha coincide con el tercer Domingo de Adviento, el llamado Domingo de la Alegría o Gaudete. Entonces, ¿qué se celebra ese día en la Iglesia? Aquí la respuesta.
Las normas litúrgicas establecen que los domingos de Cuaresma, Pascua y Adviento tienen prevalencia sobre las fiestas o solemnidades, también en este caso sobre la fiesta de la Virgen de Guadalupe.
Entonces, este 12 de diciembre toda la Iglesia celebrará el tercer Domingo de Adviento o Domingo de la Alegría o Gaudete, una fecha que destaca la alegría porque el Señor ya está cerca.
Este domingo tiene como símbolos visibles que la vela que se enciende en este día en la corona de Adviento y la casulla del sacerdote celebrante son de color rosa o rosado.
Entonces, ¿este año no se celebra a la Virgen de Guadalupe? En un decreto difundido el 20 de septiembre, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) señaló que “a petición de los Obispos de México, la Sede Apostólica nos ha autorizado la dispensa que, cuando el 12 de diciembre coincida con un Domingo de Adviento, se celebre la solemnidad de Santa María de Guadalupe”.
Esta dispensa, indicaron los obispos mexicanos, se da “sabiendo que la Virgen María está claramente asociada al misterio de la salvación y alienta con su ejemplo e intercesión a esperar gozosa y devotamente la venida del Señor”.
Virgen de Guadalupe / velas de la corona de Adviento. Crédito: Dominio público
Sin embargo, los obispos precisaron que, “para que no se pierda el sentido del Domingo de Adviento”, tanto en las Misas vespertinas como en todas las Misas del 12 de diciembre la segunda lectura deberá ser la del tercer Domingo de Adviento.
Además, en la homilía cada sacerdote debe hacer mención del Adviento, y en la Oración de los fieles se debe hacer al menos una petición con el sentido de este tiempo litúrgico que sirve de preparación para la Navidad. También se debe concluir con la Oración colecta del Domingo de Adviento.
¿Y el resto de países podrán celebrar a la Virgen de Guadalupe?
En algunos países la fiesta pasará al lunes 13 de diciembre y en otros no se celebrará.
Sin embargo, y considerando la gran devoción que le tienen los fieles a la Morenita del Tepeyac, más de un obispo o sacerdote hará alguna alusión a esta importante advocación el 12 de diciembre, vinculándola con el Adviento.
La Virgen María es uno de los personajes importantes del Adviento, de hecho, es la protagonista del Evangelio del cuarto domingo de Adviento.
Fuente: