No importa qué tan mal se pongan las cosas en la Iglesia, el mundo, nuestra familia o con nuestro prójimo, las Escrituras inspiradas nos ordenan corregirlas con amor, humildad y mansedumbre.
POR: FR. HUGH BARBOUR, O. PRAEM.
Hermanos y hermanas:
No contristéis al Espíritu Santo de Dios,
con el que fuiste sellado para el día de la redención.
Toda amargura, furia, ira, gritos y injurias
debe ser quitado de ti, junto con toda malicia.
Y sean amables unos con otros, compasivos,
perdonándonos unos a otros como Dios os ha perdonado a vosotros en Cristo.
Sed, pues, imitadores de Dios, como hijos amados, y vivid en amor,
como Cristo nos amó y se entregó por nosotros
como ofrenda de sacrificio a Dios por olor fragante.
-Efe 4: 30-5: 2
La lección de la epístola señalada para este domingo, que lee aquí, no es una selección personal del predicador o del homilista; fue elegido por la Iglesia. La Iglesia en todos sus ritos históricos siempre ha designado los pasajes elegidos para su liturgia, especialmente los domingos y las fiestas altas y los días solemnes de ayuno. Cuando consideramos las lecturas de la Santa Misa, estamos haciendo más que estudiar la Sagrada Escritura: estamos recibiendo un mensaje vivo determinado por la Santa Iglesia para el día o evento que estamos celebrando. Esta es una de las muchas cosas que distinguen el culto de la Iglesia Católica del de otras comunidades cristianas.
Cualquiera que sea el estado de las cosas en el mundo, social, política, económica y culturalmente, el adorador católico tiene el consuelo y la confianza de que la enseñanza inspirada que se presenta en un día determinado no depende del tono de la época, ni de las noticias, ni del últimas modas de pensamiento o comportamiento.
Ya sea que asista al Divino Sacrificio en el nuevo rito romano de la Misa o en el antiguo rito romano, o en el uso anglicano o en los usos de Milán, Toledo o Lyon, o en el rito bizantino, maronita, caldeo, sirio, armenio o copto. , o ritos Ge’ez o Malabar o Malankara, es decir, en cualquiera de los ritos de la Iglesia Católica, las lecturas son las señaladas en los libros litúrgicos por autoridad apostólica.
Obtenga el nuevo libro: un maestro-de-cosas-extrañas del presentador de Catholic Answers Live Cy Kellett
En ocasiones, un sacerdote homilista encuentra que este hecho entra en conflicto con las pasiones y expectativas de aquellos a quienes se les entrega su palabra. Las últimas noticias, temas candentes o escándalos no se tuvieron en cuenta cuando las lecturas fueron determinadas por San Ambrosio, San Gregorio, San Pío V o San Pablo VI. Más bien, la autoridad de la Iglesia está dirigida por los misterios de la fe, que encuentran su expresión en la enseñanza, la historia y la alabanza que se encuentran en las lecturas.
Imagina que estás realmente enojado con el Papa, los obispos o un sacerdote. Imagínense que, de hecho, hay realmente malos comportamientos, decisiones injustas y ejemplos desedificantes por parte de los clérigos. Ahora imagina que vienes a misa o te sientas a leer una homilía en este estado de ira en el contexto de las malas acciones que aborreces.
Luego imagina que la lectura bíblica asignada te dice que perdones a tus enemigos, no que devuelvas mal por mal sino una bendición, que pongas la otra mejilla, no juzgues ni condenes, o cualquier otra enseñanza de Nuestro Señor que exija humildad, mansedumbre, paciencia y perdón. Imagínese su reacción cuando la homilía del sacerdote lleva a casa el punto de estas enseñanzas obligatorias y de inspiración divina del Dios-Hombre, del Camino y la Verdad, del Salvador.
Imagina entonces que te dices a ti mismo o a los demás: “Ahí va, otro sacerdote diciéndole a los fieles que sean pasivos, débiles e inactivos ante el mal. Solo está protegiendo a sus amigos, la casta sacerdotal que vive y enseña mal. Es hora de actuar, no de estas cosas. ¡Suficiente es suficiente!”
Estas reacciones significarían que estás sujeto a una gran ilusión espiritual y estás en un gran peligro espiritual. Imagina, finalmente, que debes tener cuidado, no sea que te lastimes a ti mismo y a los demás espiritualmente y de una manera profunda.
¿De dónde sacó cualquier católico ortodoxo la noción de que confrontar males, injusticias, herejías, escándalos y atropellos significa sospechar o dejar de lado la enseñanza ortodoxa sobre la caridad, la prudencia y la justicia? ¿Desde cuándo la humildad y la mansedumbre son enemigas del valor y la confianza? ¿Desde cuándo la reivindicación de la injusticia y la corrección de los agravios han requerido el juicio menos caritativo? Si las reacciones de uno asumen estas cosas, entonces tal vez estemos en una ocasión cercana de pecados contra la caridad, la justicia y la prudencia, tal vez estemos siendo atraídos por el juicio precipitado, la calumnia y la detracción.
Nadie corre mayor peligro de sufrir un odio pecaminoso que uno que ha sido verdaderamente agraviado. Si ha sido tratado injustamente, entonces la ira debe ser cuidadosamente controlada por la prudencia y la caridad para poder hacer su trabajo de esforzarse por arreglar las cosas. Frustración, ira apasionada, irritación: estas no son buenas disposiciones para pensamientos, palabras o acciones correctas. La ira ordenada correctamente es caritativa; no desperdicia energía en ataques de siseo, sino que va al grano porque ama la justicia, no porque odie al hombre injusto.
Pero, pero, pero … Sí, yo sé que los males son grandes en la Iglesia como en el mundo, pero es táctica del diablo aumentar los males en nuestro mundo interior, en nuestra imaginación, memoria, emociones, entendimiento y voluntad debido a nuestro resentimiento por los males del mundo exterior. Esto debe evitarse por completo. De lo contrario, no seremos consolados por el progreso de la Fe, sino más bien disfrutaremos atacando y difamando a los que están equivocados o malvados, volviéndonos sospechosos, bobos y difamatorios. Todos hemos visto esto en la Iglesia y en la sociedad política. ¡Sí, ya es suficiente!
La enseñanza del apóstol sobre la caridad en la lección de hoy de la epístola a los Efesios, cuyo tema es la unidad de la Iglesia en Cristo, es un dogma católico, y su aceptación humilde y reverente es una obligación. ¿Estás molesto o disgustado al ver la mansedumbre y humildad y el rostro perdonador de Cristo crucificado? ¿La idea de su total humillación y voluntad de ser maltratado le repugna cuando ve la Sagrada Hostia? Por supuesto no. Entonces, cuando te diga que quiere que compartas estas cualidades con él, acepta su enseñanza con tanta alegría como adoras al Santísimo Sacramento y miras las heridas de Jesús en la santa cruz. ¡Y regocíjense de que haya sacerdotes y obispos que les enseñen estas cosas!
¿Qué cosas?
Toda amargura, furia, ira, gritos y injurias
debe ser quitado de ti, junto con toda malicia.
Y sean amables unos con otros, compasivos,
perdonándonos unos a otros como Dios os ha perdonado a vosotros en Cristo.
Sed, pues, imitadores de Dios, como hijos amados, y vivid en el amor …