La coherencia del catolicismo

by | Sep 30, 2021 | Sin Categoria

Por: Fr Dwight Longenecker

Muchos no católicos de hecho, se podría argumentar, todos protestantes son cristianos de cafetería y eligen puntos de vista morales y teológicos individuales que les convienen. A menudo desconocen que las diferentes doctrinas pueden vincularse y unificarse. Un cristiano no católico podría escuchar a los católicos hablar sobre la unidad católica y pensar que significa que todos los católicos creen lo mismo y están unidos en seguir al Papa. Pero cuando un católico habla de unidad, no es solo unidad de fe y práctica, sino también la cohesión interna entre todas las diferentes partes de la fe católica. Para los católicos, las diferentes creencias se apoyan y complementan entre sí como las diferentes partes de un cuerpo.

Hay tres áreas particulares que deben verse como una unidad:

Cristología (lo que la Iglesia enseña sobre la persona de Jesucristo), eclesiología (lo que ella enseña sobre la Iglesia) y teología sacramental (lo que ella enseña sobre la Eucaristía).

El “Cuerpo de Cristo” es un concepto triple pero unido:

A Encarnación, la Iglesia y la Eucaristía están interrelacionadas. Para entender quién fue realmente Jesús, Dios nos ha dado la Iglesia y los sacramentos. Cuando nuestros puntos de vista sobre la persona de Cristo, la Iglesia y la Eucaristía no se apoyan ni se reflejan mutuamente, la herejía se infiltra. El error en un área de la creencia pronto infecta las otras áreas.

Entonces, por ejemplo, la mayoría de los cristianos bíblicos defienden una cristología ortodoxa. Creen que Jesús realmente es el Dios-Hombre. Pero cuando se trata de teología sacramental, dicen que el pan y el vino son simplemente cosas naturales que se usan para estimular nuestra memoria. Asimismo, la iglesia visible es una “institución humana”. El punto de vista de los cristianos bíblicos sobre la iglesia y el sacramento coinciden: ambos son simplemente naturales. Pero si transfieres lo que creen sobre la iglesia y el sacramento a la persona de Cristo, hay un choque. Aplique su falta de cualidades sobrenaturales a Jesucristo y tendrá ebionismo, una herejía temprana que negó la divinidad de Cristo y enseñó que él era meramente humano.

El luterano tradicional se suscribe a una visión ortodoxa de Jesucristo: que él es Dios y el hombre unidos en una unión misteriosa e hipostática. Pero la visión luterana clásica del sacramento es la consubstanciación: que la presencia de Cristo está “con o al lado” del pan y el vino. La visión de Lutero de la iglesia es similar. No rechazó por completo una iglesia visible, pero pensó que existía donde quiera que se proclamara el verdadero evangelio. En otras palabras, al igual que la consubstanciación, la iglesia existe “con o al lado” de la proclamación del evangelio. Pero use la consubstanciación para explicar la persona de Cristo y terminará en una herejía llamada nestorianismo. Los nestorianos enseñaron que lo divino y lo humano en Jesús permanecían separados, el Cristo divino solo venía “al lado o con” el Jesús humano.

Otra visión no católica de la Eucaristía se expresa como “Presencia real”. Esta visión mayoritariamente anglicana parece muy cercana a la enseñanza católica. La “presencia real” es la posición de que el pan y el vino son vehículos para una presencia espiritual real de Cristo. El pan y el vino no se transforman sustancialmente, pero se convierten en canales para la presencia real de Cristo. Asimismo, para muchos anglicanos, la iglesia lleva una presencia espiritual real de Cristo. La iglesia es visible e identificable, pero la presencia de Cristo nunca es más que espiritual; la institución de la iglesia sigue siendo solo una institución humana. Pero una vez más, si usas su eclesiología y teología sacramental para explicar la naturaleza de Cristo, terminas con una herejía cristológica; esta vez es el apolinarianismo. Apolinario enseñó que Jesucristo era humano, pero que el Logos Divino reemplazó a su espíritu humano. En otras palabras, Jesucristo fue un vehículo para la divinidad.

Una cuarta imagen de las Escrituras confirma y valida la interpretación mística de las tres primeras imágenes de las Escrituras. En el libro de Apocalipsis vemos el banquete de bodas del Cordero en el cielo. En el centro de la multitud que adora está el “cordero que parece como si hubiera sido inmolado”. En tronos alrededor del Cordero pascual se sientan los veinticuatro ancianos, los doce apóstoles como Cristo prometió (Mateo 19:28) junto con los doce patriarcas de Israel (Apocalipsis 4: 4, 5: 6). Juntos representan a todo el pueblo de Dios. Entonces la multitud de ángeles y santos y toda criatura en el cielo y en la tierra se postra ante el cordero cantando: “Al que se sienta en el trono y al Cordero sea alabanza y honra gloria y poder por los siglos de los siglos”. Aquí la unidad de Cristo con su Iglesia y la comida sacramental alcanza su máximo cumplimiento: Cristo, el Cordero de Dios y Pan del Cielo, es entronizado y adorado por la Iglesia dirigida por los apóstoles élderes.

Quizás parezca que esta insistencia en una cristología, eclesiología y teología sacramental unificadas es una metedura de pata teológica. Podría parecer que los católicos nos estamos enfocando en la división cuando deberíamos concentrarnos en reunirnos con nuestros hermanos cristianos. Pero una unidad interna entre estas doctrinas es esencial porque la unidad externa real no puede existir a menos que exista primero una unidad interna de fe. Las doctrinas que son disonantes dentro de sí mismas no pueden ser la fuerza unificadora para un cuerpo armonioso de creyentes.

Debido a esto, y debido a que toda la apologética católica debe estar motivada por la pasión por la unidad cristiana, es esencial que nuestras discusiones sobre la Eucaristía y la Iglesia reflejen lo que creemos sobre el mismo Cristo. Debemos animarnos a compartir un entendimiento ortodoxo de la encarnación de nuestro Señor con la mayoría de los cristianos no católicos.

Es a partir de este punto de acuerdo que avanzaremos con mayor éxito para discutir los sacramentos y la iglesia. Si podemos mostrar la importancia de una unidad interior entre Cristo, la Iglesia y la Eucaristía, entonces ayudaremos a hacer avanzar esa unidad por la que Cristo oró con tanta pasión.

 

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...