Lanzan diplomado internacional para defender la vida con argumentos científicos y legales
(ACI Prensa) – Bajo el aval de la Asociación Americana de Ginecólogos y Obstetras Provida (AAPLOG), el Instituto de Medicina y Psicología (IMEP), plataforma online que ofrece cursos relacionados a la salud, se lanzó el “Diplomado Internacional en Aborto e Interdisciplina”, programa que busca dar herramientas para abordar el tema del aborto desde una perspectiva provida, científica e interdisciplinaria.
El diplomado tiene el objetivo de brindar “herramientas necesarias para el estudio y abordaje del aborto desde una perspectiva científica”.
Los temas que se abordarán son: panorama nacional e internacional sobre el aborto, aspectos legales y derechos humanos; el aborto y sus consecuencias psicológicas; lineamientos terapéuticos de ayuda a la mujer; embriología e inicio de vida y estrategias comunicacionales en defensa de la vida.
La plana docente está conformada por un equipo internacional y multidisciplinario de 14 profesionales con amplia experiencia en el tema.
Entre ellos están Agustín Laje, politólogo y presidente de la Fundación LIBRE; Patricia Sandoval, ex enfermera de Planned Parenthood y ahora activista provida; Donna Harrisson, médico especializada en obstetricia y ginecología y directora ejecutiva de la AAPLOG; Rubén Navarro, abogado especializado en la defensa de la vida, familia y libertad Religiosa; Verónica Hoffmann, directora ejecutiva de la fundación provida y profamilia Chile Unido; Gonzalo Descotte, psicólogo del IMEP, entre otros.
El programa tiene 13 unidades, será dictado en español bajo la modalidad virtual, ofrecerá material de estudio complementario en inglés y tendrá una duración de 140 horas académicas desarrolladas en 14 semanas. El costo del diplomado es de 400 dólares. Los inscritos que culminen satisfactoriamente el diplomado obtendrán un certificado digital de AAPLOG y del IMEP.
La Asociación
La Asociación Americana de Ginecología y Obstetricia fue fundada en 1972 por médicos provida en Estados Unidos. Su misión es alentar y dar a sus miembros y otros médicos interesados, una justificación basada en la evidencia para defender la vida tanto de la madre embarazada como de su hijo por nacer.
Psicólogo católico ofrece taller virtual gratuito sobre sanación de heridas emocionales
Redacción Central (ACI Prensa) – El psicólogo Octavio Escobar, experto en la sanación de las tres heridas emocionales de la infancia: abandono, agresión y abuso sexual, realizará el 24 de octubre el taller virtual “7 pasos para sanar tu corazón en oración”, a partir del modelo psicológico y espiritual que ha orientado a más de 2.500 personas, entre obispos, sacerdotes y laicos de al menos 12 países.
Escobar, quien regresó a la fe católica hace 20 años tras su paso por Nueva Era (New Age), expondrá los pilares fundamentales de lo que ya había publicado en el 2019 en su libro “Abandono, agresión y abuso sexual: Tres heridas emocionales de la infancia. Cómo reconocerlas y sanarlas”.
El psicólogo colombiano afirmó que “la sanación interior desde la fe católica rompe abiertamente con la ‘Nueva Era’, la cual atribuye el destino a energías, amuletos, planetas, meditaciones orientales y evita reconocer el propio dolor, porque es hedonista, promoviendo una visión externalista de la vida que señala el problema afuera y no en las propias heridas”.
Jesús, en cambio, quiere sanarnos
En el taller gratuito, Escobar explicará el origen desde el vientre materno de las tres heridas emocionales. Explicará por qué “son un mecanismo psicológico del pecado, que busca aliviar, pero no sanar el dolor”; el poder sanador del sacramento de la confesión; el método de la oración de sanación, y la práctica de las obras de misericordia para vencer pecados repetitivos.
Escobar reiteró que “todos nacemos con, al menos, una de las tres heridas, que se profundizan en los tres primeros años de vida y nos afectarán de adultos si no hacemos algo para sanarlas”.
Depresión y ansiedad –elevadas durante la pandemia de covid-19, o rabia y sensación de estancamiento en el proyecto de vida, son algunas consecuencias, explica.
El testimonio de Octavio Escobar
Antes de su regreso al catolicismo, la última confesión que Escobar había recibido fue a los 16 años, luego entró a la universidad y allí comenzó un camino de materialismo, espiritismo, yoga, búsqueda de reencarnación y promiscuidad.
“Pecaba mucho, pero mi conciencia estaba anestesiada. Por misericordia de Dios, en el Jubileo del 2000, conocí a un sacerdote santo que me derritió con su tierna mirada, el P. Antonio Lootens –fundador de las Comunicadoras Eucarísticas del Padre Celestial–y me dijo: ‘estuviste en la India, ¿cierto? No hay reencarnación, hay resurrección’… Y me confesé ¡Después de 30 años!”.
Dejó de vivir en adulterio y quemó todos los libros de Nueva Era que había comprado con buena parte de sus ingresos como psicólogo. Años después, desarrolló un modelo de sanación orando y estudiando del Evangelio la metodología de Jesús con personajes como Zaqueo, la mujer adúltera y la samaritana, así como su Pasión y Muerte en la Cruz.
“En estos años entendí que ese gurú que buscaba en la India lo tenía a la vuelta de la esquina en un Sagrario, donde el Señor me muestra cada día su verdadero rostro en la Eucaristía. La Nueva Era había endurecido mi corazón, porque si pecaba respiraba mirando al cielo y supuestamente descansaba, pero no me arrepentía y mi alma estaba cerrada a la gracia de la redención”, relató Escobar.
En su servicio profesional y apostólico, ha acompañado a mujeres que piensan abortar o que ya lo han hecho, personas con atracción hacia el mismo sexo, matrimonios en crisis, sacerdotes a punto de abandonar su ministerio, jóvenes con ideas suicidas y muchos más.
Escobar cree que allí donde las heridas emocionales frenan la misión de Dios para cada uno, la sanación interior devuelve la esperanza.
Para registrarse gratuitamente al taller virtual “7 pasos para sanar tu corazón en oración”, ingrese en: https://octavioescobar.org/7-pasos