Los cristianos siempre han interpretado la Biblia literalmente cuando declara: “Bautismo. . . ahora te salva, no como una remoción de suciedad del cuerpo, sino como un llamamiento a Dios para que tengas una conciencia limpia, mediante la resurrección de Jesucristo ”(1 Ped. 3:21; cf. Hechos 2:38, 22:16). , Romanos 6: 3-4, Colosenses 2: 11-12).
Así, los primeros Padres de la Iglesia escribieron en el Credo de Nicea (381 d.C.): “Creemos en un solo bautismo para el perdón de los pecados”.
Y el Catecismo de la Iglesia Católica dice: “El Señor mismo afirma que el bautismo es necesario para la salvación [Juan 3: 5]. . . . El bautismo es necesario para la salvación de aquellos a quienes se ha anunciado el Evangelio y que han tenido la posibilidad de pedir este sacramento [Mc 16,16] ”(CIC 1257).
La creencia cristiana de que el bautismo es necesario para la salvación es tan inquebrantable que incluso el protestante Martín Lutero afirmó la necesidad del bautismo. Escribió: “El bautismo no es un juguete humano, sino que lo instituye Dios mismo. Además, se ordena solemne y estrictamente que debemos ser bautizados o no seremos salvos ”(Catecismo Grande 4: 6).
Sin embargo, los cristianos también siempre se han dado cuenta de que la necesidad del bautismo en agua es una necesidad normativa más que absoluta. Hay excepciones al bautismo en agua: es posible salvarse mediante el “bautismo de sangre” (martirio por Cristo) o mediante el “bautismo de deseo” (es decir, un deseo explícito o incluso implícito de bautismo).
Así dice el Catecismo de la Iglesia Católica: “Los que mueren por la fe, los catecúmenos y todos los que, sin conocer a la Iglesia pero actuando bajo la inspiración de la gracia, buscan a Dios con sinceridad y se esfuerzan por cumplir su voluntad, son salvos aunque no hayan sido bautizados ”(CCC 1281; la salvación de los niños no bautizados también es posible bajo este sistema; ver CCC 1260–1, 1283).
Como ilustran los siguientes pasajes de las obras de los Padres de la Iglesia, los cristianos siempre han creído en la necesidad normativa del bautismo en agua, reconociendo al mismo tiempo la legitimidad del bautismo por deseo o sangre.
Hermas
“’He oído, señor’, le dije (al Pastor), ‘de algún maestro, que no hay otro arrepentimiento excepto el que tuvo lugar cuando bajamos al agua y obtuvimos la remisión de nuestros pecados anteriores’. Me dijo: ‘Bien has oído, porque así es’ ”(El Pastor 4: 3: 1–2 [80 d. C.]).
Justino Mártir
“A todos los que estén persuadidos y crean que lo que [los cristianos] enseñamos y decimos es verdad, y nos comprometemos a poder vivir en consecuencia. . . son llevados por nosotros donde hay agua, y son regenerados de la misma manera en que nosotros fuimos regenerados. Porque, en el nombre de Dios, Padre y Señor del universo, y de nuestro Salvador Jesucristo, y del Espíritu Santo, reciben el lavamiento con agua. Porque Cristo también dijo: “Si no naces de nuevo, no entrarás en el reino de los cielos” (Juan 3: 3) “(Primera Apología 61 [151 d. C.]).
Tertuliano
“Feliz es nuestro sacramento del agua, en el sentido de que, al lavar los pecados de nuestra temprana ceguera, somos liberados y admitidos en la vida eterna. . . . (Pero) una víbora de la herejía (gnóstica) cainita, que últimamente conoce este tema, se ha llevado a un gran número con su doctrina más venenosa, por lo que su primer objetivo es destruir el bautismo, que está bastante de acuerdo con la naturaleza, para las víboras y.asps. . . ellos mismos generalmente viven en lugares áridos y sin agua. Pero nosotros, pececillos siguiendo el ejemplo de nuestro (Gran) Pez, Jesucristo, nacemos en el agua, y no tenemos seguridad de ninguna otra manera que permaneciendo permanentemente en el agua. De modo que la criatura más monstruosa, que no tenía derecho a enseñar ni siquiera la sana doctrina, sabía muy bien cómo matar a los pececillos, ¡sacándolos del agua! ” (Bautismo 1 [año 203 d.C.)).
“Sin el bautismo, nadie puede alcanzar la salvación” (ibid., 12).
“Tenemos, en verdad, una segunda pila [bautismal] que es una con la primera [bautismo en agua]: a saber, la de sangre, de la cual el Señor dice: ‘Voy a ser bautizado con un bautismo’ (Lucas 12:50 ), cuando ya había sido bautizado. Había venido a través del agua y la sangre, como escribió Juan (1 Juan 5: 6), para ser bautizado en agua y glorificado con sangre. . . . Este es el bautismo que sustituye al de la fuente, cuando no se ha recibido ”(ibid., 16).
Hipólito
“[Quizás] alguien preguntará: ‘¿Qué conduce a la piedad el ser bautizado?’ En primer lugar, para que hagas lo que a Dios le ha parecido bueno; en segundo lugar, nacer de nuevo por agua para Dios para que cambies tu primer nacimiento, que fue de concupiscencia, y puedas alcanzar la salvación, que de otro modo sería imposible. Porque así nos ha jurado el [profeta]: ‘De cierto os digo que si no naciereis de nuevo con agua viva, en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, no entraréis en el reino de los cielos . ‘”(Homilías 11:26 [AD 217]).
Origen
“No es posible recibir el perdón de los pecados sin el bautismo” (Exhortación a los Mártires 30 (235 d.C.)).
Cipriano de Cartago
“[E] l bautismo de testimonio público y de sangre no puede beneficiar al hereje para salvación, porque no hay salvación fuera de la Iglesia”. (Cartas 72 [73]: 21 [253 d.C.]).
“[Los catecúmenos que sufren el martirio] no están privados del sacramento del bautismo. Más bien, son bautizados con el más glorioso y más grande bautismo de sangre, respecto del cual el Señor dijo que tenía otro bautismo con el que él mismo debía ser bautizado [Lucas 12:50] ”(ibid., 72 [73]: 22 ).
Cirilo de Jerusalén
“Si alguno no recibe el bautismo, no tiene salvación. La única excepción son los mártires, que incluso sin agua recibirán el reino. . . . Porque el Salvador llama al martirio un bautismo, diciendo:
‘¿Pueden beber de la copa que yo bebo y ser bautizados con el bautismo con el que voy a ser bautizado [Marcos 10:38]?’ ”(Catequesis 3:10 [350 d. C. ]).
Gregory Nazianz
“[Además de los bautismos asociados con Moisés, Juan y Jesús] conozco también un cuarto bautismo, el por martirio y sangre, por el cual también Cristo mismo fue bautizado. Éste es mucho más augusto que los demás, ya que no puede ser contaminado por pecados posteriores ”(Oración sobre las luces santas 39:17 [381 d. C.]).
Papa Siricio
“Tenderíamos a la ruina de nuestras almas si, por nuestro rechazo de la fuente salvadora del bautismo a quienes la buscan, alguno de ellos deja esta vida y pierde el reino y la vida eterna” (Carta a Himerio 3 [385 d. C. ]).
Juan Crisóstomo
“No se sorprendan de que yo llame al martirio un bautismo, porque aquí también el Espíritu viene con gran prisa y hay la eliminación de los pecados y una maravillosa y maravillosa limpieza del alma, y así como los que están siendo bautizados son lavados en agua, así también los martirizados son lavados con su propia sangre ”(Panegírico sobre San Lucía 2 [387 d. C.]).
Ambrosio de Milán
“Pero te escucho lamentarte porque él [el emperador Valentiniano] no había recibido los sacramentos del bautismo. Dime, ¿qué más podríamos tener, excepto la voluntad de hacerlo, el pedirlo? Él también acababa de tener este deseo, y después de que llegó a Italia comenzó, y hace poco tiempo me dio a entender que deseaba ser bautizado por mí. ¿No tuvo, entonces, la gracia que deseaba? ¿No tenía lo que buscaba ansiosamente? Ciertamente, porque lo buscó, lo recibió ”(Condolencia por la muerte de Valentiniano [392 d.C.]).
Agustín
“Hay tres formas en que los pecados son perdonados: en el bautismo, en la oración y en la mayor humildad de la penitencia; pero Dios no perdona los pecados sino a los bautizados ”(Sermones a los catecúmenos sobre el Credo 7:15 [395 d.C.]).
“No dudo en poner al catecúmeno católico, ardiendo de amor divino, ante un hereje bautizado. Incluso dentro de la misma Iglesia Católica ponemos al buen catecúmeno antes que al malvado bautizado ”(Sobre el Bautismo, Contra los Donatistas 4:21:28 [400 d.C.]).
“El hecho de que el lugar del bautismo sea a veces suplido por el sufrimiento está respaldado por un argumento sustancial que el mismo bienaventurado Cipriano extrae de la circunstancia del ladrón, a quien, aunque no estaba bautizado, se le dijo: ‘Hoy estarás conmigo en el paraíso. ‘[Lucas 23:43]. Al considerar esto una y otra vez, encuentro que no solo el sufrimiento por el nombre de Cristo puede suplir lo que falta por medio del bautismo, sino también la fe y la conversión del corazón [es decir, el bautismo de deseo] si, quizás, debido a dadas las circunstancias de la época, no se puede recurrir a la celebración del misterio del bautismo ”(ibid., 4:22:29).
“Cuando hablamos de dentro y fuera de la Iglesia, es la posición del corazón lo que debemos considerar, no la del cuerpo. . . . Todos los que están dentro [de la Iglesia] de corazón son salvos en la unidad del arca [por el bautismo de deseo] ”(ibid., 5:28:39).
“[Según] la tradición apostólica. . . las iglesias de Cristo sostienen inherentemente que sin el bautismo y la participación en la mesa del Señor es imposible que cualquier hombre alcance el reino de Dios o la salvación y la vida eterna. Este es también el testimonio de la Escritura ”(El perdón y los justos desiertos del pecado, y el bautismo de infantes 1:24:34 [412 d. C.]).
“Aquellos que, aunque no han recibido el lavamiento de la regeneración, mueren por la confesión de Cristo, les sirve tanto para el perdón de sus pecados como si hubieran sido lavados en la pila sagrada del bautismo. Porque el que dijo: “Si alguno no renace de agua y del Espíritu, no entrará en el reino de los cielos” [Juan 3: 5], hizo una excepción para ellos en esa otra declaración en la que dice de manera no menos generalizada: “Cualquiera que me confiese delante de los hombres, yo también lo confesaré ante mi Padre que está en los cielos” [Mat. 10:32] ”(La Ciudad de Dios 13: 7 [419 d.C.]).
Papa León I
“Y a causa de la transgresión del primer hombre, todo el linaje de la raza humana fue contaminado; nadie puede ser liberado del estado del viejo Adán sino mediante el sacramento del bautismo de Cristo, en el cual no hay distinciones entre los renacidos, como dice el apóstol [Pablo], ‘Porque todos los que fueron bautizados en Cristo, vestirse de Cristo; no hay judío ni griego. . . ’[Gal. 3: 27-28] ”(Cartas 15:10 [11] [445 d.C.]).
Fulgencio de Ruspe
“Desde aquel tiempo en que nuestro Salvador dijo: ‘Si alguno no renace de agua y del Espíritu, no puede entrar en el reino de los cielos’ [Juan 3: 5], nadie puede, sin el sacramento del bautismo, excepto aquellos quienes, en la Iglesia católica, sin bautismo, derraman su sangre por Cristo, reciben el reino de los cielos y la vida eterna ”(Regla de Fe 43 [524 d. C.]).
NIHIL OBSTAT: He llegado a la conclusión de que los materiales presentados en esta obra están libres de errores doctrinales o morales.