Matilde de Toscana, la guerrera-condesa

by | Nov 1, 2021 | Espiritualidad

Es una pena que más católicos no estén familiarizados con esta mujer extraordinaria, una amiga ferozmente leal del papado.

 

AUTOR: STEVE WEIDENKOPF •

 

Esta es la historia de la condesa Matilde de Toscana (1046-1115), una mujer fiel y fatídica de la Iglesia católica. Ella no es muy conocida entre los fieles de hoy, y eso es una pena, porque la historia registra pocos amigos más leales del papado.

 

La historia comienza con el monje Hildebrand, una de las personas más influyentes y fascinantes del siglo XI. Asesor de varios papas, el clérigo reformista defendió la propuesta de cambiar el método de elección del papado. Reconociendo que la Iglesia necesitaba independencia de las intrigas de los gobernantes seculares, que veían al papado como un medio de influencia y riqueza, Hildebrand convenció al Papa Nicolás II (r. 1058-1061) de eliminar la interferencia secular en las elecciones papales colocando la responsabilidad electoral en el poder electoral. cardenales de la Iglesia Romana.

 

El afilado enfoque de Hildebrand en asegurar la liberación eclesial de los señores medievales seculares continuó durante su pontificado. Elegido Papa en 1073, Hildebrand tomó el nombre de Gregorio VII y se embarcó en uno de los papas más tumultuosos de la historia. Gregorio elevó la comprensión papal de la autoridad en relación con la esfera secular al defender que el papa no era simplemente el maestro moral de los reyes, sino el juez moral. Un papa, argumentó Gregorio, podría imponer sanciones eclesiásticas a gobernantes recalcitrantes con implicaciones seculares. Por ejemplo, Gregory sostuvo que la excomunión resultó en la deposición de un gobernante y el levantamiento de los juramentos de lealtad y fidelidad. En consecuencia, los castigos papales por actos ilícitos seculares, especialmente contra la Iglesia, podrían producir una rebelión legítima en el territorio de un gobernante secular.

 

El deseo de Gregorio de independencia eclesial provocó la ira del rey alemán Enrique IV. Enrique siguió la antigua costumbre real en territorio alemán, donde los obispos, que eran funcionarios tanto seculares como espirituales, eran seleccionados por el rey. En la ceremonia de nombramiento del obispo para su cargo, el señor secular entregó símbolos seculares (una espada o lanza) y símbolos espirituales (anillo y báculo), y el nuevo obispo prestó juramento de fidelidad al rey, realizó un acto de homenaje, y luego fue ordenado, generalmente por el obispo metropolitano. Esta ceremonia dio la impresión de que el nombramiento del rey convertía al vasallo en obispo y que la diócesis era un regalo del rey para él. Los clérigos reformistas, como el Papa Gregorio VII, despreciaron esta práctica de investidura laica y buscaron su erradicación. Gregorio prohibió la investidura laica en 1075, lo que produjo una épica contienda de voluntades entre el rey y el papa durante la próxima década.

 

Enrique denunció la prohibición papal de la investidura laica y pidió la destitución de Gregorio, quien, en respuesta, excomulgó al rey, lo que provocó una crisis política en territorio alemán. La nobleza alemana ordenó al rey hacer las paces con el Papa o ser depuesto y solicitó la presencia de Gregorio en una reunión en Augsburgo el año siguiente para discutir la situación. Gregory accedió a asistir a la reunión y comenzó el viaje. Pasó el invierno en Canossa, en el norte de Italia, en el territorio de su fiel partidaria, la condesa Matilde de Toscana.

 

La vida de Matilda fue consumida por la lucha entre la Iglesia y el Estado, y conocía los sufrimientos infligidos a la sociedad por los deseos políticos de los hombres egoístas. Una revuelta contra el emperador Enrique III en el norte de Italia provocó el breve cautiverio de Matilde y su madre, Beatriz, y su transporte a territorio alemán durante un tiempo. De niña, Matilda recibió una educación y era conocida como una estudiante diligente con aptitud para aprender, especialmente el latín. Matilda se casó con Godfrey (“el jorobado”) de la Baja Lorena durante un tiempo, pero se separaron en 1071. Ella se centró en administrar sus extensas propiedades en el centro y norte de Italia, que abarcaba la carretera principal de Italia al territorio alemán a través de los Alpes.

 

En el invierno de 1077, el castillo inexpugnable de Matilda en Canossa fue testigo de uno de los episodios más dramáticos de la historia medieval. Durante un invierno brutalmente frío, el rey Enrique IV excomulgado y un pequeño grupo de seguidores viajaron a través de los Alpes hasta Canossa para pedir piedad al Papa Gregorio VII. El rey arrepentido pidió entrar al castillo para reunirse con Gregorio, pero el papa objetó y dejó al rey en el frío durante tres días. Finalmente, Gregory cedió, porque Matilda lo había persuadido y permitió que Henry entrara. El rey pidió perdón, que Gregory aceptó. Mientras Enrique se reconciliaba con la Iglesia, Gregorio no restauró al rey en su trono, porque esa decisión se reservó para la reunión de Augsburgo.

 

Sin embargo, Henry utilizó su confesión en Canossa para reafirmar su reclamo de poder político. Sus nobles partidarios se unieron a él, pero algunos barones alemanes, furiosos con el Papa por conceder el perdón al rey, se rebelaron. Los nobles rebeldes eligieron a un nuevo rey, Rodolfo de Suabia, en marzo de 1077. En conflicto sobre cómo resolver el problema de los dos demandantes, Gregorio vaciló antes de decidir finalmente tres años después, en 1080, a favor de Rodolfo. Enrique, en consecuencia, declaró al Papa un “falso monje, violador de iglesias, [y un] nigromante” y nombró a un antipapa, Guibert, el arzobispo de Ravenna, que tomó el nombre de Clemente III.

 

Unos meses más tarde, las fuerzas de Henry mataron a Rudolf, poniendo fin a la rebelión. Años más tarde, tras otra excomunión, Enrique marchó sobre Roma y sitió la ciudad. Gregorio invitó a los normandos del sur de Italia a que acudieran en su ayuda. El avance normando provocó la retirada de Enrique a tierras alemanas, pero luego los normandos saquearon la ciudad y Gregorio se vio obligado a exiliarse, donde murió en 1085.

 

Durante la controversia de la investidura, Matilde fue la ardiente defensora del Papa, proporcionando soldados y dinero cuando fue necesario. Gregorio se refirió a Matilda y su madre como las “hermanas e hijas de San Pedro”. Se sabía que iba a la batalla en armadura con sus tropas en el conflicto contra Enrique IV, una condesa guerrera, llamada el “escudo del Papa San Gregorio VII” durante su hora más desesperada.

 

Matilda legó sus tierras a la Iglesia Romana en 1077 y nuevamente en 1112. Tras su muerte por gota en 1115, surgió una disputa entre la Iglesia y los señores alemanes sobre el territorio, pero finalmente, el emperador Federico II confirmó los derechos de la Iglesia sobre las propiedades. .

 

Matilde fue enterrada en una abadía cerca de Mantua. Pero en 1634, el Papa Urbano VIII (r. 1623-1644) ordenó que sus restos fueran enterrados en la Basílica de San Pedro como un honor para esta gran defensora del papado e hija fiel de la Iglesia.

 

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...