Orando a los santos

by | Nov 8, 2021 | Oración

La práctica histórica cristiana de pedir a nuestros hermanos y hermanas difuntos en Cristo —los santos— su intercesión ha sido atacada en los últimos cientos de años. Aunque la práctica se remonta a los primeros días del cristianismo y es compartida por católicos, ortodoxos orientales, otros cristianos orientales e incluso algunos anglicanos, todavía es objeto de un fuerte ataque por parte de muchos dentro del movimiento protestante que comenzó en el siglo XVI.

¿Pueden los santos oírnos?

Un cargo que se hace en su contra es que los santos en el cielo ni siquiera pueden escuchar nuestras oraciones, por lo que es inútil pedir su intercesión. Pero como indican las Escrituras, los que están en el cielo están al tanto de las oraciones de los que están en la tierra. Esto se puede ver, por ejemplo, en Apocalipsis 5: 8, donde Juan describe a los santos en el cielo ofreciendo nuestras oraciones a Dios bajo la forma de “copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos”. Pero si los santos en el cielo están ofreciendo nuestras oraciones a Dios, entonces deben estar conscientes de nuestras oraciones.

Algunos podrían intentar argumentar que en este pasaje las oraciones que se ofrecen no estaban dirigidas a los santos en el cielo, sino directamente a Dios. Sin embargo, este argumento solo fortalecería el hecho de que aquellos en el cielo pueden escuchar nuestras oraciones, porque entonces los santos estarían al tanto de nuestras oraciones incluso cuando no estén dirigidas a ellos.

Otro cargo comúnmente formulado contra pedir a los santos su intercesión es que esto viola la mediación única de Cristo, que Pablo discute: “Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre” (1 Tim. 2: 5).

Pero pedirle a una persona que ore por usted de ninguna manera viola la mediación de Cristo, como se puede ver al considerar la forma en que Cristo es un mediador. Primero, Cristo es un mediador único entre el hombre y Dios porque es la única persona que es tanto Dios como hombre. Él es el único puente entre los dos, el único Dios-hombre. Pero ese papel de mediador no se ve comprometido en lo más mínimo por el hecho de que otros intercedan por nosotros. Además, Cristo es un mediador único entre Dios y el hombre porque es el mediador del Nuevo Pacto (Heb. 9:15, 12:24), así como Moisés fue el mediador (griego mesitas) del Antiguo Pacto (Gá. 3 : 19-20).

La intercesión de los hermanos cristianos, que es lo que son los santos en el cielo, tampoco interfiere claramente con la mediación única de Cristo porque en los cuatro versículos inmediatamente anteriores a 1 Timoteo 2: 5, Pablo dice que los cristianos deben interceder: “Primero que nada, luego Insto a que se hagan súplicas, oraciones, intercesiones y acciones de gracias por todos los hombres, por los reyes y por todos los que ocupan puestos importantes, para que podamos llevar una vida tranquila y pacífica, piadosa y respetuosa en todos los sentidos. Esto es bueno y agradable a Dios nuestro Salvador, que desea que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad ”(1 Ti. 2: 1-4). Claramente, entonces, las oraciones de intercesión ofrecidas por cristianos en nombre de otros es algo “bueno y agradable a Dios”, no algo que infringe el papel de Cristo como mediador.

“Sin contacto con los muertos”

A veces, los fundamentalistas se oponen a pedir a nuestros compañeros cristianos en el cielo que oren por nosotros al declarar que Dios ha prohibido el contacto con los muertos en pasajes como Deuteronomio 18: 10-11. De hecho, no lo ha hecho, porque a veces lo ha dado, por ejemplo, cuando hizo que Moisés y Elías se aparecieran con Cristo a los discípulos en el monte de la Transfiguración (Mat. 17: 3). Lo que Dios ha prohibido es la práctica nigromántica de conjurar espíritus. “No se hallará entre vosotros quien. . . practica la adivinación, un adivino, o un augur, o un hechicero, o un encantador, o un médium, o un mago, o un nigromante. . . . Porque estas naciones, que estás a punto de despojar, presten atención a los adivinos y adivinos; pero en cuanto a ti, el Señor tu Dios no te lo ha permitido. El Señor tu Dios te levantará un profeta como yo de en medio de ti, de entre tus hermanos, a él oirás ”(Deut. 18: 10-15).

Dios indica así que uno no debe conjurar a los muertos con el propósito de obtener información; uno es mirar a los profetas de Dios en su lugar. Por lo tanto, no se debe realizar una sesión espiritista. Pero cualquiera con una pizca de sentido común puede discernir la gran diferencia cualitativa entre tener una sesión espiritista para que los muertos hablen a través de ti y un hijo que dice humildemente en la tumba de su madre: “Mamá, por favor ruega a Jesús por mí; Estoy teniendo un problema real en este momento “.

Orar a los santos: pasar por alto lo obvio

Algunas objeciones al concepto de oración a los santos traicionan nociones restringidas del cielo. Uno viene de la anti-católica Loraine Boettner:

“Entonces, ¿cómo puede un ser humano como María escuchar las oraciones de millones de católicos romanos, en muchos países diferentes, rezando en muchos idiomas diferentes, todo al mismo tiempo?

“Que cualquier sacerdote o laico trate de conversar con solo tres personas al mismo tiempo y vea cuán imposible es eso para un ser humano. . . . Las objeciones contra las oraciones a María se aplican igualmente contra las oraciones a los santos. Porque ellos también son solo criaturas, infinitamente menos que Dios, capaces de estar en un solo lugar a la vez y hacer solo una cosa a la vez.

“¿Cómo, entonces, pueden escuchar y contestar miles y miles de peticiones hechas simultáneamente en muchos países diferentes y en muchos idiomas diferentes? Muchas de estas peticiones se expresan, no oralmente, sino solo mentalmente, en silencio. ¿Cómo pueden María y los santos, sin ser como Dios, estar presentes en todas partes y conocer los secretos de todos los corazones? ” (Catolicismo Romano, 142-143).

Si estar en el cielo fuera como estar en la habitación contigua, entonces, por supuesto, estas objeciones serían válidas. Una persona mortal y sin gloria en la habitación contigua sufriría las restricciones impuestas por la forma en que el espacio y el tiempo funcionan en nuestro universo. Pero los santos no están en la habitación contigua y no están sujetos a las limitaciones de tiempo / espacio de esta vida.

Esto no implica que los santos en el cielo, por lo tanto, deban ser omniscientes, como Dios lo es, porque es solo a través de la voluntad de Dios que pueden comunicarse con otros en el cielo o con nosotros. Y el argumento de Boettner sobre las peticiones que llegan en diferentes idiomas está aún más lejos de la realidad. ¿Alguien realmente piensa que en el cielo los santos están restringidos al inglés del Rey? Después de todo, es Dios mismo quien da el don de lenguas y la interpretación de lenguas. Seguramente esos santos en Apocalipsis entienden las oraciones que se muestra que están ofreciendo a Dios.

Orando “directamente a Jesús”

Algunos pueden admitir que las objeciones anteriores a pedir a los santos su intercesión no funcionan e incluso pueden admitir que la práctica es permisible en teoría, sin embargo, pueden preguntarse por qué uno querría pedir a los santos que oren por uno. “¿Por qué no rezar directamente a Jesús?” ellos preguntan.

La respuesta es: “¡Por supuesto que uno debe orar directamente a Jesús!” Pero eso no significa que no sea bueno pedirles a otros que también oren por uno. En última instancia, la objeción de “ir directamente a Jesús” resuena en el que la hace: ¿Por qué deberíamos pedirle a cualquier cristiano, en el cielo o en la tierra, que ore por nosotros cuando podemos pedirle a Jesús directamente? Si el mero hecho de que podamos ir directamente a Jesús probara que no debemos pedirle a ningún cristiano en el cielo que ore por nosotros, entonces también probaría que no debemos pedirle a ningún cristiano en la tierra que ore por nosotros.

Orar unos por otros es simplemente parte de lo que hacen los cristianos. Como vimos, en 1 Timoteo 2: 1–4, Pablo animó fuertemente a los cristianos a interceder por muchas cosas diferentes, y ese pasaje no es de ninguna manera único en sus escritos. En otra parte, Pablo directamente les pide a otros que oren por él (Rom. 15: 30–32, Ef. 6: 18–20, Col. 4: 3, 1 Tes. 5:25, 2 Tes. 3: 1), y aseguró ellos que también estaba orando por ellos (2 Tes. 1:11). Fundamentalmente, Jesús mismo nos pidió que oramos por los demás, y no solo por aquellos que nos pidieron que lo hiciéramos (Mat. 5:44).

Dado que la práctica de pedir a otros que oren por nosotros es muy recomendada en las Escrituras, no puede considerarse superflua por el hecho de que uno puede ir directamente a Jesús. El Nuevo Testamento no lo recomendaría si no hubiera beneficios provenientes de él. Uno de esos beneficios es que la fe y la devoción de los santos pueden apoyar nuestras propias debilidades y suplir lo que falta en nuestra propia fe y devoción. Jesús abastecía regularmente a una persona basándose en la fe de otra (por ejemplo, Mateo 8:13, 15:28, 17: 15–18; Marcos 9: 17–29; Lucas 8: 49–55). Y no hace falta decir que los que están en el cielo, al estar libres del cuerpo y las distracciones de esta vida, tienen aún más confianza y devoción a Dios que nadie en la tierra.

Además, Dios responde en particular a las oraciones de los justos. Santiago declara: “La oración del justo tiene un gran poder en sus efectos. Elías era un hombre de naturaleza similar a la nuestra y oró fervientemente para que no lloviera, y durante tres años y seis meses no llovió sobre la tierra. Luego oró de nuevo y el cielo dio lluvia y la tierra produjo su fruto ”(Sant. 5: 16-18). Sin embargo, esos cristianos en el cielo son más justos, ya que han sido perfeccionados para estar en la presencia de Dios (Heb. 12: 22-23), que nadie en la tierra, lo que significa que sus oraciones serían aún más eficaces.

Por supuesto, debemos orar directamente a Cristo con cada necesidad urgente que tengamos (ver Juan 14: 13-14). Eso es algo que la Iglesia Católica recomienda encarecidamente. De hecho, las oraciones de la Misa, el acto central del culto católico, están dirigidas a Dios y Jesús, no a los santos. Pero esto no significa que no debamos pedir también a nuestros hermanos cristianos, incluidos los que están en el cielo, que oren con nosotros.

Los que están en el cielo no solo oran con nosotros, también oran por nosotros. En el libro de Apocalipsis, leemos: “[Un] ángel vino y se paró ante el altar [en el cielo] con un incensario de oro; y se le dio mucho incienso para que se mezclara con las oraciones de todos los santos sobre el altar de oro delante del trono; y subió el humo del incienso con las oraciones de los santos de la mano del ángel delante de Dios ”(Apocalipsis 8: 3-4).

Y aquellos en el cielo que ofrecen a Dios nuestras oraciones no son solo ángeles, sino también humanos. Juan ve que “los veinticuatro ancianos [los líderes del pueblo de Dios en el cielo] se postraron ante el Cordero, cada uno sosteniendo un arpa y con copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos” (Apoc. 5: 8). El hecho simple es, como muestra este pasaje: Los santos en el cielo ofrecen a Dios las oraciones de los santos en la tierra.

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...