Papa Francisco: Herir a una mujer es ultrajar a Dios 

by | Jan 1, 2022 | Espiritualidad

En la homilía de la Misa que presidió este 1 de enero en la Solemnidad de María Madre de Dios, el Papa Francisco afirmó que “herir a una mujer es ultrajar a Dios, que de una mujer ha tomado la humanidad”.

Así lo indicó el Santo Padre en su reflexión del Evangelio, en la que explica que María es ejemplo para las madres porque custodian y meditan la palabra de Dios en el corazón.

“Y mientras las madres donan la vida y las mujeres custodian el mundo, trabajemos todos para promover a las madres y proteger a las mujeres”, dijo el Pontífice.

“¡Cuánta violencia hay contra las mujeres! ¡Basta! Herir a una mujer es ultrajar a Dios, que de una mujer ha tomado la humanidad, no de un ángel, no directamente: de una mujer. Como de una mujer, la Iglesia mujer, toma la humanidad de los hijos”, resaltó el Papa Francisco.

Trabajemos todos para promover a las madres y proteger a las mujeres. Cuánta violencia hay contra las mujeres. Basta. Herir a una mujer es ultrajar a Dios, que tomó la humanidad de una mujer.

— Papa Francisco (@Pontifex_es) January 1, 2022“Al inicio del nuevo año pongámonos bajo la protección de esta mujer, la Santa Madre de Dios que es nuestra madre”, subrayó el Papa.

“Que nos ayude a custodiar y meditar cada cosa, sin temer las pruebas, en la gozosa certeza de que el Señor es fiel y sabe transformar las cruces en resurrecciones”, pidió el Pontífice en su homilía.

“Al inicio del nuevo año pongámonos bajo la protección de esta mujer, la Santa Madre de Dios que es nuestra madre”, alentó el Pontífice.

“Que nos ayude a custodiar y meditar cada cosa, sin temer las pruebas, en la gozosa certeza de que el Señor es fiel y sabe transformar las cruces en resurrecciones”.

Papa Francisco: Al inicio del año nuevo auguro a todos la paz 

“Al inicio del año nuevo auguro a todos la paz, que es el compendio de todo bien. ¡Paz!”, dijo el Papa Francisco luego del rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro en la Solemnidad de María Madre de Dios y cuando la Iglesia Católica celebra la 55° Jornada Mundial de la Paz.

“Hoy es la Jornada Mundial de la Paz, iniciada por San Pablo VI en 1968. En el mensaje de este año he subrayado que la paz se construye con el diálogo entre las generaciones, con la educación y con el trabajo. Sin estos tres elementos faltan los fundamentos”, indicó el Santo Padre ante los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.

El Papa también agradeció “todas las iniciativas promovidas en el mundo en ocasión de esta jornada, considerando la situación de la pandemia, en particular la vigilia ayer por la noche en la Catedral de Savona como expresión de la Iglesia en Italia”.

Antes del rezo del Ángelus, el Papa recordó que la paz es in “don de lo alto” ya que “es implorada a Jesús porque solos no estamos en capacidad de custodiarla”.

“Podemos construir verdaderamente la paz solo si la tenemos en el corazón, solo si la recibimos del Príncipe de la paz, pero la paz es también un esfuerzo nuestro: pide dar el primer paso, exige gestos concretos”.

El Papa Francisco explicó que la paz “se edifica con la atención a los últimos, con la promoción de la justicia, con el coraje del perdón que extingue el fuego del odio; y necesita una mirada positiva: ¡que se mire siempre –en la Iglesia y en la sociedad– no el mal que nos divide sino el bien que nos puede unir!”.

El Santo Padre dijo además que “no sirve abatirse y lamentarse, sino remangarse para construir la paz”.

Finalmente el Papa Francisco hizo votos para “que la Madre de Dios, Reina de la Paz, al inicio de este año obtenga concordia para nuestros corazones y para el mundo entero”.

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...

Lo más actual

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...