Por qué Jesús guardó secretos

by | Sep 15, 2021 | Sin Categoria

El Señor enseñó solo a sus discípulos directamente porque el diablo sabe cómo distorsionar la verdad y nuestra conciencia.

 

  1. HUGH BARBOUR, O. PRAEM

 

Jesús dijo a la multitud:

“Así es con el reino de Dios;

es como si un hombre esparciera semilla en la tierra

y dormiría y se levantaría día y noche

y a través de él toda la semilla brotaría y crecería,

no sabe cómo.

La tierra da fruto por sí sola,

primero la hoja, luego la espiga, luego el grano lleno en la espiga.

Y cuando el grano está maduro, empuña la hoz de inmediato,

porque la siega ha llegado “.

 

Él dijo,

“¿A qué compararemos el reino de Dios,

¿O qué parábola podemos usar para ello?

Es como una semilla de mostaza que, cuando se siembra en la tierra,

es la más pequeña de todas las semillas de la tierra.

Pero una vez sembrada, brota y se convierte en la más grande de las plantas.

y echa ramas grandes,

para que las aves del cielo puedan habitar a su sombra ”.

Con tantas parábolas como estas

les habló la palabra como pudieron entenderla.

Sin parábolas no les habló,

pero a sus propios discípulos les explicó todo en privado.

 

-Marcos 4: 26-34

 

Nuestro Salvador nos dio una enseñanza que mandó que se le diera al mundo entero. Aun así, los Evangelios nos dan una serie de lugares donde parece que él enseña su verdadero significado en secreto, cuando se separó con sus discípulos. A los demás les habló en parábolas y no les reveló todo su significado. ¿Por qué es esto? ¿Por qué se mantendría en secreto la enseñanza de Jesús?

 

La respuesta nos dirá mucho sobre la naturaleza del bien y del mal.

 

Conferencia de Respuestas Católicas 2021

“Estás tan enfermo como tus secretos”. Este dicho está muy extendido en los círculos terapéuticos. Si tenemos serios problemas en la conducta de nuestra vida, entonces debemos discutirlos con otra persona o personas para obtener la ayuda que necesitamos. El sacramento de la penitencia es el ejemplo más extremo de este tipo de necesidad. En el confesionario, debemos confesar pecados graves que de otra manera no estaríamos obligados a decirle a nadie más, y que el sacerdote debe mantener en secreto.

 

Esto es solo para señalar que no hay nada tan secreto que no sea necesario contarlo al menos a una persona, al menos en las circunstancias adecuadas. “La confesión es buena para el alma”, y en la confesión hablamos en secreto.

 

En la experiencia humana, los secretos suelen estar relacionados con los males, ya sea ocultándolos o evitándolos. Si regresamos hasta el jardín del Edén, percibimos que el conocimiento del mal era algo prohibido. Dios ocultó a nuestros primeros padres la posibilidad y los efectos del pecado grave, es decir, del mal en sentido estricto. El mal era un secreto que nuestros primeros padres nunca debieron desentrañar. Pero cayeron, por lo que su reacción instintiva al mal en sí mismos fue esconderse, cubrir su vergüenza secreta.

 

Estamos en un mundo en el que cada naturaleza ha sido declarada buena —y muy buena— por su Creador. Él no es la fuente del mal; no ha creado naturaleza alguna, incluso la naturaleza del Hombre caído y de los ángeles caídos es malvada en sí misma. De hecho, toda su creación es una revelación, por naturaleza y gracia, de su bondad divina. El mal es tan contrario a lo que él hizo que fuera, tan oscuro y desordenado, que ni siquiera se puede comparar con el bien. “¿Quién entenderá los pecados? De mis escondidos, líbrame ”, dice David en el Salmo 19 (18).

 

El pecado es simplemente una naturaleza que pretende ser lo que no es. El hombre toma el lugar de Dios o prefiere su voluntad creada a los designios amorosos e increados de Dios. El pecado trata de esconderse y pretender que es solo otra naturaleza que se encuentra en nuestro mundo. La solución a este intento de engaño a uno mismo y a los demás es confesar nuestros pecados, es decir, admitir, verbalmente y explícitamente, cuáles son nuestros pecados. El pecador arrepentido declara que la voluntad de Dios en la creación es el único bien verdadero y denuncia su error. Sin excusas (“la mujer que me pusiste aquí” … “la serpiente me lo dio de comer” … es mi derecho civil … la tentación fue demasiado fuerte … y así sucesivamente).

 

Cuando confesamos nuestras faltas secretas, al mismo tiempo proclamamos la alabanza de Dios; admitimos que sus caminos son todos buenos y merecedores de nuestro amor. Una misma acción proporciona ambas cosas: la eliminación del mal y la revelación de la bondad de Dios.

 

Esto nos lleva a la razón por la que Nuestro Señor usa una especie de secreto al proclamar las verdades de la revelación. Si la revelación fuera simplemente una cuestión de mostrar la verdad de la naturaleza y los designios de Dios, como en los días de la creación en Génesis, entonces no tendría sentido reservar algunas verdades y mantenerlas en secreto. Pero Nuestro Señor vino “en la plenitud de los tiempos” no solo para revelar la verdad, sino para sanar nuestra naturaleza herida por el pecado para que pudiera abrazar la verdad con seguridad y eficacia en la caridad para la vida eterna. Para ello se necesita la perfecta prudencia del perfecto Maestro.

 

El diablo inmediatamente comenzó a usar la revelación para socavarlo, torciendo el mandato de Dios en su tentación de Eva. El diablo incluso usó Escrituras inspiradas para tentar

 

Así es que Nuestro Señor instruyó cuidadosamente a sus apóstoles, pero solo enseñó a las multitudes lo que pudieron asimilar, hablando en parábolas. El cristianismo no tiene una doctrina secreta para los iniciados y otra doctrina pública para las masas.

Más bien, tiene una jerarquía de maestros y aprendices, Sagrada Escritura, Tradición, Magisterio, culto correcto, teología sólida y ejemplos de santidad para que toda la verdad esté disponible para todos en varias formas auténticas. En última instancia, nada está oculto, porque todo está bien y, de hecho, es muy bueno como al principio. Aun así, todo debe abrazarse en el debido orden de acuerdo con nuestras necesidades espirituales y nuestros defectos y debilidades. El Señor dijo: “Tengo que decirte muchas cosas, pero ahora no puedes soportarlas”.

 

“Arrepiéntanse y crean en el evangelio”. Todo está ahí, de una doble manera: vaya a la confesión, humíllese, adquiera el hábito de confesar, no justifique sus peculiaridades y faltas, y luego estudie y profese la fe en todas sus fuentes para creer más verdaderamente.

 

¡Este es el “secreto” de la vida cristiana!

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...

Lo más actual

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...