Todo lo que está vivo (plantas, animales, humanos) tiene un
alma y vive gracias a un alma
POR: KARLO BROUSSARD •
Si mencionas el tema del alma, no es raro que la gente te mire en blanco. E incluso si la gente tiene algo que decir al respecto, a menudo lo ven como algo separado en nosotros que está interactuando con nuestro cuerpo, como cómo un titiritero podría manipular un títere o un poltergeist podría maniobrar un cuerpo como si fuera propio.
Pero esto está lejos de lo que es el alma.
Para tener una comprensión adecuada de lo que estamos hablando, comencemos con dos cosas simples: una roca y una planta. ¿Hay diferencia entre los dos? Cualquier niño te dirá que lo hay. La planta está viva; la roca no lo es.
Entonces, hay algo en la planta que la convierte en un ser vivo en lugar de un ser no vivo. Santo Tomás de Aquino, y Aristóteles antes que él, identifica ese algo como el alma, “el primer principio de vida de las cosas que viven” (Summa Theologiae I: 75: 1).
Por lo tanto, todo lo que está vivo, plantas, animales, humanos y todo lo demás (por ejemplo, hongos, monerans), tiene un alma y vive gracias a un alma. El alma es lo que hace que una cosa sea un ser vivo.
Pero no todas las almas son iguales. De hecho, las almas vegetales, animales y humanas pertenecen a diferentes órdenes. Estos se denominan órdenes vegetativo, sensitivo y racional.
En 1914 y 1916, el Magisterio ordinario de la Iglesia confirmó esta verdad cuando publicó en el Acta Apostolica Sedis (el diario oficial de la Santa Sede) una lista de veinticuatro tesis derivadas de la tradición teológica y filosófica de Aquino. La tesis 14 dice lo siguiente:
Las almas de los órdenes vegetativo y sensitivo no pueden subsistir por sí mismas, ni son producidas por sí mismas. Más bien, no son más que principios por los cuales el ser vivo existe y vive; y dado que dependen totalmente de la materia, se corrompen incidentalmente por la corrupción del compuesto.
Independientemente del orden del alma del que estemos hablando, lo siguiente que debemos saber sobre un alma es que es la forma de un cuerpo. Aquino sigue a Aristóteles en esto (ST I: 76: 1). El Catecismo incluso adopta esta explicación, consagrándola en la enseñanza católica oficial:
La unidad del alma y el cuerpo es tan profunda que hay que considerar que el alma es la “forma” del cuerpo: es decir, es por su alma espiritual que el cuerpo hecho de materia se convierte en un cuerpo humano vivo (365). .
Forma es solo una palabra que usamos para significar aquello que hace que una cosa sea el tipo de cosa que es. Por ejemplo, cuando miramos una mesa, puede suceder que esté hecha de madera o hierro, pero independientemente del material utilizado para construirla, no obstante, tiene la forma de una mesa. En otras palabras, no es una silla, un plato, un tenedor, una cuchara, etc., es una mesa. La forma es el patrón organizativo que hace que la materia sea lo que es, en este caso, una mesa.
Un alma es una forma que convierte a un ser vivo en el tipo de ser vivo que es: una planta, un animal, una persona humana. Es “el patrón organizativo o forma de todas las partes y todas las partes de todas las partes”, coordinando la materia para que sea el tipo de ser vivo que es. El alma de una planta informa y hace que la materia de la planta sea la de una planta. El alma de un león informa y hace que la materia del león sea la de un león. El alma del ser humano informa y hace de la materia humana la de un ser humano.
Por el contrario, la materia de una planta que ha muerto ya no es la de una planta. Inmediatamente después de la muerte, el asunto adquiere nuevas formas distintas. Lo que estas nuevas formas son exactamente puede ser difícil de discernir. Pero sabemos que ahora son en realidad sustancias materiales individuales que constituyen accidentalmente lo que vemos como una sola cosa. Estas sustancias materiales individuales habrían estado presentes virtualmente (no presentes como una sustancia real) en la planta solo antes de la pérdida de su alma. Todavía podemos llamarla planta, pero dado que ya no tiene su principio de vida para unificar la materia y permitirle operar como lo hacen las plantas, la materia ya no es la de una planta. Lo mismo ocurre con un león o un ser humano muertos. Es el alma, entonces, lo que hace que el cuerpo no solo sea un cuerpo vivo, sino el tipo de cuerpo vivo que es.
Ahora, hay un par de puntos importantes sobre el alma que se derivan de que es la forma del cuerpo. Una es que el alma no es una sustancia separada del cuerpo, como un fantasma atrapado en la máquina del cuerpo. Más bien, el alma y el cuerpo juntos (ya sea para una planta, un animal o un ser humano) forman una cosa: una sustancia.
Vemos que esto es cierto al considerar cómo el alma es el primer principio de vida no solo en una cosa, sino también en todas las actividades de una cosa. Como forma de un ser vivo, el alma hace de una cosa lo que es. Ser un tipo de cosas en particular implica tener ciertos poderes y actividades que van con el tipo de cosas que son. Entonces, una planta hace lo que hace una planta: absorbe nutrientes y crece. Un animal hace lo que es propio de los animales: como las plantas, ingiere nutrientes y crece, pero a diferencia de las plantas, siente y tiene el poder de moverse. Los seres humanos hacen lo que es propio de un ser humano: absorber nutrientes, crecer, sentir, moverse y conocer y amar racionalmente.
Dado que el alma hace que una cosa sea lo que es, y dado que ser una clase particular de cosa implica tener ciertos poderes y actividades, se sigue que el alma es la sede de todos los poderes y actividades de un ser vivo.
Ahora bien, como sostiene Santo Tomás de Aquino, los poderes y actividades vegetativos y sensoriales (que tienen las plantas, los animales y los humanos) pertenecen a los cuerpos de los seres corporales (ST I: 75: 3). Dado que el alma es el asiento de esos poderes y actividades corporales, se sigue que los poderes y actividades vegetativos y sensoriales proceden tanto del cuerpo como del alma. Y dado que estas actividades son de una sola cosa, una acción realizada por una sola cosa (la planta que crece, el león corriendo, el ser humano viendo), se sigue que el cuerpo y el alma juntos forman una sola cosa.
Otro punto es que el alma está entera en todo el cuerpo y en cada una de sus partes unidas. Una rama que se corta del árbol, por ejemplo, ya no tiene la forma del árbol. La materia adquiere nuevas formas distintas y, por lo tanto, se convierte en un conglomerado de sustancias materiales individuales, tal como lo haría la materia de todo el árbol si muriera. Lo mismo ocurre con una extremidad que está separada de un cuerpo humano: la mano cortada ya no es una mano humana porque ya no tiene el alma de la persona como forma. Entonces no hay división del alma.
Dados los diferentes poderes y actividades que permite cada orden de almas, podemos ver una cierta jerarquía. A medida que pasamos de las plantas a los humanos, vemos que los poderes suben por la escalera de la perfección: la nutrición y el crecimiento hasta la sensación y el movimiento autolocal hasta el conocimiento racional y el amor.
Hay muchas más preguntas que surgen con respecto a la naturaleza de las almas. ¿Pueden existir sin el cuerpo? Incluso si algunos pueden existir sin el cuerpo, ¿pueden ser destruidos? Estos los tendremos que guardar para otro momento. Pero baste decir por ahora que, como forma de un cuerpo, el alma no es tan misteriosa después de todo.