¿Qué significa la Corona de Adviento?

by | Nov 20, 2020 | Espiritualidad, Oración

¿Qué significa la Corona de Adviento?

Cerca del tiempo de Adviento, periodo de cuatro semanas de espera activa y de preparación para celebrar la Navidad, un grupo de sacerdotes explica el significado detrás de la Corona de Adviento, uno de los símbolos más representativos de este tiempo litúrgico.

  1. La forma circular

El sacerdote de la Arquidiócesis de Maracaibo (Venezuela), P. Silverio Osorio comenta en su cuenta de Instragram que la corona tiene la forma circular para representar el “amor de Dios que es eterno, sin principio y sin fin”. El sacerdote señala que el círculo nos muestra que nuestro amor a Dios y al prójimo nunca debe terminar.

  1. Las ramas verdes

El P. José de Jesús Aguilar señala en un video de YouTube que las ramas verdes de la corona nacen del pino, que significa la inmortalidad, pues “mientras todos los árboles pierden su color y su follaje durante el invierno, el pino mantiene siempre sus ramas verdes”.

El verde también es un color de “esperanza y vida”, agregó el P. Osorio. “Dios quiere que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria eterna al final de nuestras vidas”.

  1. Las cuatro velas

La Corona de Adviento tiene tres velas moradas y una rosada. Estas velas representan los cuatro domingos de los que se compone el Tiempo de Adviento, las tres primeras de color morado se encienden el primer, segundo y cuarto domingo de Adviento, mientras que la rosada se enciende el tercer domingo de Adviento, conocido como el domingo Gaudete.

El P. Victor Jimenez Glez precisa en un video en YouTube que las velas “representan que Cristo es la luz del mundo”, quien nos “ayuda acompañándonos en medio del dolor y las tristezas”, eliminando el frío que provoca el pecado.

“Después de la primera caída del hombre, Dios fue dando poco a poco una esperanza de salvación que iluminó todo el universo como las velas en la corona. Así como los siglos se fueron iluminando con la cada vez más cercana llegada de Cristo a nuestro mundo, las tinieblas se disipan con cada vela que encendemos”, comenta el P. Osorio.

El P. Aguilar agrega que no hay un color específico para las velas, pero “se acostumbra a usar el morado, color que usa la Iglesia en Adviento y en Cuaresma como signo de conversión, arrepentimiento y penitencia”. Además, dijo que “el color morado puede irse degradando o pasar al rojo, al rosa y al blanco, para significar la paulatina transformación interna”

  1. Las manzanas rojas que adornan la corona

En algunos lugares se colocan frutos o manzanas rojas para adornar la Corona de Adviento. El P. Samuel Bonilla comentó en su sitio web que estos frutos son una representación de “los frutos del jardín del Edén con Adán y Eva que trajeron el pecado al mundo, pero recibieron también la promesa del Salvador Universal”.

Además, indicó que las campanas pueden ser otro adorno, “que representan la espera activa del cristiano a la venida de Nuestro Señor”.

  1. El listón rojo

El P. Samuel Bonilla dijo que algunas coronas cuentan con un listón rojo que “representa nuestro amor a Dios y el amor de Dios que nos envuelve”. Por su parte, el P. Osorio también señala que el listón rojo y los adornos coloridos que puede tener la corona representan “la demostración del amor del Señor en la Cruz. Es la alegría que nos trae el Salvador”.

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...

Lo más actual

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...