San Odón, Abad

by | Nov 19, 2020 | Espiritualidad, Santoral

Hoy celebramos la fiesta de San Odón, Abad

San Odón, u Odón de Cluny, fue un monje francés nacido en c. 879, conocido por ser el segundo abad de Cluny, el más célebre monasterio de su tiempo, y por haber tenido bajo su dirección a más de mil monjes en diversos monasterios, especialmente de Francia e Italia.

El Papa Benedicto XVI lo calificó como poseedor de uno de los más elevados espíritus de la Edad Media debido a su contribución al resurgimiento del espíritu religioso, a través de la reforma de la vida monástica. El Papa también lo recordó como gran “maestro de disciplina espiritual”.

Odón, siendo niño, fue consagrado por su padre a San Martín de Tours, uno de los santos más populares de la época. De adolescente, empezó a estudiar la Regla de San Benito y a observar su disciplina sin ser monje aún.

Luego, fascinado por la forma de vida benedictina, dejaría Tours (Francia) para ingresar como monje en la abadía de Baume, de donde pasaría a Aurillac y finalmente a la abadía de Cluny. En esta última llegaría a ser abad en el año 927. Desde ese centro de vida espiritual ejerció una amplia influencia en los monasterios del continente. Odón insistía en el rezo fervoroso de los salmos y en la observancia del silencio dentro de los monasterios. Con él Cluny alcanzó tal esplendor que llegó a fundar hasta 15 monasterios más.

San Odón murió santamente el 19 de noviembre del año 942.

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...