Sáquele el máximo provecho a la lectura de la Biblia

by | Sep 7, 2021 | Sin Categoria

Por: Cristina Callejas

Desde niños hemos visto la Biblia en los templos o en nuestras casas y se nos ha hecho tan cotidiano verla, que a veces perdemos de vista que es mucho más que un libro de texto o de consulta. La biblia es la palabra viva de Dios que nos ayuda a seguir creciendo espiritualmente y que es actual siempre en nuestras vidas, que nos transforma si la escuchamos y meditamos y que nos ayuda a entrar en intimidad con Dios. 

“Ciertamente, es viva la Palabra de Dios y eficaz, y más cortante que espada alguna de dos filos. Penetra hasta las fronteras entre el alma y el espíritu, hasta las junturas y médulas; y escruta los sentimientos y pensamientos del corazón”, dice Hebreos 4, 12.

Y para sacarle todo el provecho a la lectura de la Biblia, podemos utilizar el método de la Lectio Divina, que nos enseña a leer, meditar y vivir la Palabra de Dios. A través de estas etapas podemos ir guiando nuestra lectura de la palabra de Dios para conocerla, comprenderla, guardarla en nuestro corazón y hacerla realidad. 

La Lectio Divina significa lectura orante de la palabra y es un método muy antigüo utilizado por los católicos para construir una relación más cercana con Dios. 

La Lectio Divina paso a paso 

  1. Búsqueda de la lectura, vamos a utilizar como ejemplo el Evangelio del día u otro que quiera meditar y citas y comentarios que le ayuden a profundizar.
  2. Busque un lugar y posición adecuada.
  3. Haga la Señal de la Cruz.
  4. Haga una oración inicial invocando al Espíritu Santo para que le ilumine y le permita escuchar el mensaje que Dios quiere darle a través de su Palabra.
  5. Realice la lectura bíblica de la cita que seleccionó directamente de la Biblia y pausadamente para comprender lo que está escrito.
  6. Haga una lectura breve del comentario o reflexión sobre el Evangelio que haya encontrado y seleccionado en la preparación previa para ayudarle a profundizar su sentido y dispóngase a escuchar la voz de Dios.
  7. Realice una breve meditación personal en silencio, profundice en la relación de este Evangelio con su vida y acójalo en el corazón. Contémplelo y permita que su corazón entre en sintonía con su palabra. ¿Qué le dice esta lectura a usted? Escriba esto en un cuaderno o libreta para que pueda volver a revisar sus apuntes.
  8. Cierre con una oración de acción de gracias por el momento que vivió y pida por sus intenciones, especialmente espirituales.
  9. Selle este momento consagrándose a la Virgen María y pida su intercesión.
  10. Termine con la Señal de la Cruz.
Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...