Si la Biblia no lo dice, ¿puede usted hacerlo?

by | Jan 25, 2022 | Espiritualidad

La Biblia no nos dice que oremos a los santos. . . pero hay más en las Escrituras de “lo que no dice”

ESCRITO POR KARLO BROUSSARD •

Cada vez que hablamos sobre si es apropiado pedir a los santos que intercedan por nosotros, inevitablemente se hace una objeción: “La Biblia nunca nos instruye a orar a los santos, o dar a conocer nuestra petición. Por lo tanto, no deberíamos hacerlo”.

Lo primero que podemos decir en respuesta es que esta objeción comete una falacia conocida como negar el antecedente. Esto comienza cuando una persona plantea un hipotético: “Si A, entonces B”. Luego niega la primera parte de la declaración (llamada el antecedente), “no A”, y concluye, “No B”.

Por ejemplo, es cierto que si afuera está lloviendo, entonces el suelo está mojado. Pero supongamos que negamos la primera parte de la declaración y decimos: “Afuera no está lloviendo”. ¿Podemos concluir que “el suelo no está mojado”? Por supuesto que no, ya que el suelo puede estar mojado por alguna otra razón, como el derretimiento de la nieve ayer.

La objeción que estamos considerando en este artículo sigue esta misma línea de razonamiento. Comienza con la suposición de que si la Biblia nos da una instrucción para comportarnos de cierta manera, entonces debemos hacerlo. Y esa parte suena bien. Estamos de acuerdo al cien por cien.

Pero luego la objeción niega la primera parte de la declaración, diciendo: “La Biblia no dice que les pidamos a los santos que oren por nosotros”, y concluye, “por lo tanto, no debemos pedirles a los santos que oren por nosotros”. Este razonamiento es el mismo que el ejemplo con lluvia y suelo húmedo.

Ahora, nuestro amigo protestante podría reformular su objeción de esta manera:

P1: Debemos limitar nuestra práctica religiosa solo a lo que la Biblia dice que debemos hacer.

P2: Invocar la intercesión de los santos es una práctica religiosa que la Biblia no dice que debamos hacer.

C: Por lo tanto, no debemos involucrarnos en la práctica religiosa de invocar la intercesión de los santos.

A diferencia del primer intento, esta línea de razonamiento es válida. La conclusión se sigue de las premisas. Pero el problema aquí es la premisa uno.

Asume que la Biblia es la única fuente para saber qué prácticas religiosas debemos realizar como cristianos. Pero en ninguna parte la Biblia nos dice esto.

Ahora, un protestante puede responder con una apelación a 2 Timoteo 3:15-16, donde San Pablo le dice a Timoteo: “Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir y para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, equipado para toda buena obra.”

Pero afirmar que la Biblia es “útil” o útil para lograr todas estas cosas no significa que sea lo único que necesitamos para lograr estas cosas. Pablo nos dice en 2 Tesalonicenses 2:15 que hay algunas tradiciones transmitidas de boca en boca a las que debemos aferrarnos

Entonces, dado que la premisa uno de este argumento no es cierta, el argumento no funciona. Como tal, si la Biblia se abstiene de darnos instrucciones explícitas para pedirles a los santos que oren por nosotros, eso no debería ser razón para que alguien piense que no es apropiado pedirles a los santos en el cielo que oren por nosotros.

Una segunda cosa que podemos decir en respuesta es que, aunque la Biblia no dice explícitamente que debemos orar a los santos, aún podemos inferir la práctica de lo que es divinamente revelado.

Considere, por ejemplo, la enseñanza de Pablo en 1 Corintios 12:20-21 de que un miembro del cuerpo místico de Cristo no puede rechazar la ayuda de otros miembros: “muchas partes son, pero un solo cuerpo. El ojo no puede decirle a la mano: ‘No te necesito’, ni tampoco la cabeza a los pies: ‘No te necesito’”.

Dado que los santos en el cielo siguen siendo miembros del cuerpo de Cristo (según Romanos 8:35 y 38, la muerte no nos separa del amor de Dios en Cristo Jesús), podemos inferir que no debemos rechazar su ayuda que es ofrecidos a través de su oración intercesora. Deberíamos emplearlo.

También podemos inferir la instrucción de pedir las oraciones de los santos de la petición de Pablo a los romanos de interceder por él en Romanos 15:30: “luchad conmigo en vuestras oraciones a Dios por mí, para que pueda ser librado de los incrédulos en Judea, y para que mi servicio en Jerusalén sea agradable a los santos”.

Pablo ve la vida cristiana como algo que implica peticiones hechas a otros cristianos para que intercedan por nosotros. Eso es lo que hacen los cristianos. Por lo tanto, dado que los santos en el cielo son cristianos en el sentido perfecto, podemos inferir que la vida cristiana implica pedir a los cristianos en el cielo que oren por nosotros.

Otra forma en que podemos inferir la instrucción de invocar la intercesión de los santos es apelando a la revelación de que interceden por nosotros. En un artículo anterior mostramos que Apocalipsis 5:8 revela almas humanas en el cielo ofreciendo a Jesús las peticiones de los cristianos en la tierra. El hecho de que Dios revele tal actividad implica que nos está permitido dar a conocer nuestras peticiones a los santos.

Esta línea de razonamiento es similar a nuestra justificación para orar al Espíritu Santo. En ninguna parte la Biblia da instrucciones explícitas para orar al Espíritu Santo. Pero dado que Pablo dice en Romanos 8:26-27 que el Espíritu Santo intercede por nosotros, podemos inferir que está permitido que le oremos. Muchos protestantes están de acuerdo con esto.

Finalmente, podemos responder con un argumento que da el apologista Jimmy Akin en su libro A Daily Defense. Las cosas que no están prohibidas por las Escrituras y tienen una base racional están permitidas bajo la libertad cristiana. Pedirle a los santos que oren por nosotros no está prohibido en ninguna parte de la Biblia. Tal práctica tiene una base racional, como hemos demostrado anteriormente. Por lo tanto, pedir a los santos que oren por nosotros está permitido bajo la libertad cristiana. Este tipo de libertad encaja bien con la “libertad que tenemos en Cristo Jesús” que Pablo describe en Gálatas 2:4.

Entonces, aunque la Biblia no dice explícitamente que debemos pedir la intercesión de los santos, nos da suficiente información sobre los santos que justifica que les hagamos la petición.

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...