Siete reflexiones contra el racismo y la violencia

by | Sep 23, 2020 | Sin Categoria

El racismo ha sido un punto de quiebra de nuestra sociedad desde hace muchos años, debido a que cada vez más la acción/reacción ante este tipo de hechos de intolerancia se vuelven cada vez más violentos.

Es el momento de hacer un alto en el camino y cerrarle la puerta a la discriminación y la intolerancia, algo que desde cualquier punto de vista no tiene justificación alguna.

Por ello queremos compartirles siete reflexiones contra el racismo y la violencia que este desencadena. La última, más que una cita o frase célebre, es el segundo artículo de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que debería ser de estricto cumplimiento en todos los escenarios y contextos del mundo.

Estas son:

 

“Me niego a aceptar la idea de que la humanidad está trágicamente vinculada a la opaca medianoche del racismo y de la guerra, que hacen imposible alcanzar el amanecer de la paz y la fraternidad”.

Martin Luther King

“Nadie nace odiando a otra persona por el color de su piel, o su origen, o su religión. La gente tiene que aprender a odiar, y si ellos pueden aprender a odiar, también se les puede enseñar a amar. El amor llega más naturalmente al corazón humano que su contrario”.

Nelson Mandela

“Los creyentes de todas las religiones, junto con los hombres de buena voluntad, abandonando cualquier forma de intolerancia y discriminación, están llamados a construir la paz”.

Papa Juan Pablo II

“Un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse”

Gabriel García Márquez.

“Si no amamos a los demás, no nos amamos a nosotros mismos. Dios es amor, y en su amor no existen las discriminaciones”.

Hugh Prather

“Ante la difusión de las nuevas formas de xenofobia y racismo, los líderes de todas las religiones tienen también una misión importante: difundir entre sus fieles los principios y los valores éticos inscritos por Dios en el corazón del hombre, conocidos como la ley moral natural”.

Papa Francisco

“Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.

Segundo artículo
Declaración Universal de los Derechos Humanos

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...