¿Soy consciente de ser salvado?

by | Oct 19, 2021 | Sin Categoria

Pbro. José Martínez Colín

  • Para saber

Hace unos días el Papa Francisco comentó el pasaje del Evangelio donde Jesús escoge a sus Apóstoles. El relato cuenta que Jesús fue al monte y pasó toda la noche orando a Dios. “Y después, dice el Papa, viene todo lo demás: la gente, la elección de los discípulos, las curaciones, el echar a los demonios”.

Los Apóstoles son las piedras con las que Jesús construirá su Iglesia, pero hay que tener presente que la piedra angular, la principal, de la que depende todo el edificio, siempre es Jesús.

Y como “piedra” que sostiene todo, Jesús no deja de rezar: “siempre ha rezado por nosotros, ha orado y continúa rezando por la Iglesia. La piedra angular de la Iglesia es el Señor ante el Padre, que intercede por nosotros. Nosotros le rezamos a Él, pero el fundamento es Él, que ora por nosotros. Sin Jesús no hay Iglesia”, a Él le debemos nuestra salvación. Si creciéramos en la conciencia de que le debemos nuestra salvación a Jesús, nuestra relación con Él seguramente cambiaría: viviríamos profundamente agradecidos y dispuestos a corresponderle, nos sentiríamos en gran deuda con Cristo.

Para pensar

 En los medios de comunicación se difundió una noticia impactante: Un niño taiwanés de 12 años de edad vivió una pesadilla cuando se tropezó en un museo y rompió un cuadro del siglo XVII valorado en 1.3 millones de euros (un millón y medio de dólares). Es un óleo del italiano Paolo Porpora.

Sucedió que fueron varios alumnos a visitar el museo. Y un niño se tropezó y se quiso detener apoyándose en el lienzo con lo que lo rompió.

Afortunadamente la pintura pertenece a una colección que estaba asegurada, y el niño no tuvo que pagar.

Podemos imaginar lo que sentiríamos si nos pasara algo semejante: que rompiéramos algo de sumo valor, sin que aquello estuviera asegurado, de muchos millones de dólares y tuviéramos que pagarlo todo, siendo que fuéramos muy pobres. Seguro que sentiríamos un gran peso.

Podemos seguir imaginando que, estando en esa situación, llega una persona a decirnos que no nos preocupemos, que él ya pagó toda la deuda. No es difícil pensar que quedaríamos agradecidos de por vida con esa persona y que procuraríamos demostrárselo de la mejor manera.

Pues sucede que eso imaginario realmente ha sucedido: Cuando el hombre ofende a Dios y peca gravemente, contrae una deuda grandísima, por ser Dios quien es. No obstante, Nuestro Señor Jesucristo ha pagado esa deuda de nosotros. Y, además, el precio con el que pagó, fue con su propia vida.

Pensemos si somos conscientes de nuestra deuda ante el Señor.

3) Para vivir

Es preciso, pues, reconocer el lugar central de Jesucristo en la historia del hombre y en la de cada uno. Por eso dice el Papa Francisco que “Jesús es el fundamento de nuestra vida, nuestra piedra angular… Él viene a interceder, a orar por nosotros. Como en la cruz. Y esto nos da una grande seguridad, es Jesús el que reza por mí, el que reza por nosotros”.

El Papa concluyó señalando que hoy nos hará bien pensar en nosotros como la Iglesia, como una construcción, pero el fundamento es Jesús, es Jesús el que reza por nosotros. Es Jesús quien reza por mí, es quien nos salva verdaderamente.

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...

Lo más actual

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...