Por Matt Hadro
Washington DC (CNA) – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció más nombres de candidatos que nominaría a la Corte Suprema, a pesar de que no hay vacantes en la corte.
Además de la lista existente de la Casa Blanca de dos docenas de posibles candidatos a la Corte Suprema, Trump agregó 20 nombres más, incluidos tres senadores estadounidenses en funciones.
Entre los nombres de la nueva lista se encuentran Stewart Kyle Duncan de la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito — el ex consejero general de la firma de libertad religiosa Becket — y Peter Phipps de la Corte de Apelaciones del Tercer Circuito, cuya membresía en Caballeros de Colón era el tema de preguntas difíciles por parte de la senadora Kamala Harris (D-Calif.) cuando fue nominado a la corte de distrito en 2018.
Amy Coney Barrett de la corte del Séptimo Circuito, ex profesora de la Universidad de Notre Dame y madre católica de siete hijos, estaba en la lista existente de nominados de la Casa Blanca.
Los líderes provida elogiaron el anuncio del miércoles de Trump. Jeanne Mancini, presidenta de March for Life, dijo que el nombramiento de jueces provida en los tribunales federales fue “uno de los mayores logros del Presidente Trump” de su primer mandato, y que “anticipamos que ese proceso continuará en un segundo mandato”.
Marjorie Dannenfelser, presidenta de Susan B. Anthony List y copresidenta de la campaña pro-vida de la campaña de Trump, dijo que su lista “está llena de estrellas”.
El anuncio se produce ocho semanas antes de las elecciones generales, y no es la primera vez que Trump anuncia posibles candidatos a la Corte Suprema durante un año electoral.
Después de ser declarado el presunto candidato presidencial republicano en mayo de 2016, Trump publicó una lista inicial de 11 posibles candidatos a la Corte Suprema. El juez Antonin Scalia había muerto en enero, y el líder de la minoría del Senado, Mitch McConnell, se había negado a confirmar al candidato del presidente Obama para la Corte, Merrick Garland, diciendo que el Senado esperaría hasta después de las elecciones presidenciales para ocupar el puesto de Scalia.
En un debate presidencial en octubre de 2016, Trump se comprometió a nombrar jueces que revocarían Roe v. Wade. En 2017, nominó a Neil Gorsuch para reemplazar a Scalia, y en 2018 nominó a Brett Kavanaugh para reemplazar al juez Anthony Kennedy, quien se retiraba. Ninguno estaba en la lista de Trump de mayo de 2016, aunque Gorsuch fue nombrado como candidato potencial en septiembre de 2016.

Sin embargo, en el primer caso importante de aborto ante la corte durante la presidencia de Trump, la corte anuló las regulaciones de seguridad de las clínicas de aborto en Luisiana, un golpe a los esfuerzos pro-vida a nivel estatal. Mientras que Gorsuch y Kavanaugh dictaminaron en minoría sobre la decisión, el presidente del Tribunal Supremo John Roberts se puso del lado de los cuatro jueces liberales de la Corte en contra de la ley.
El anuncio del miércoles de Trump colocó a tres senadores republicanos en su nueva lista, los senadores Josh Hawley (R-Mo.), Ted Cruz (R-Tex.) Y Tom Cotton (R-Ark.). Se unen al senador Mike Lee (R-Utah) que estaba en la lista de nominados de la Casa Blanca.
Hawley, sin embargo, tuiteó el miércoles que no tenía “ningún interés en el tribunal superior”. Recientemente dijo que implementaría una “prueba de fuego” para los nominados a la Corte Suprema sobre si creen o no que la decisión de Roe fue tomada erróneamente; Criticó la decisión de Roe como un “acto de imperialismo judicial” en una entrevista con EWTN Pro-Life Weekly en agosto.
Cotton tuiteó el miércoles por la tarde: “Es hora de que Roe v. Wade se vaya”. Mientras tanto, Cruz tuiteó que era “un honor y un honor inmenso” estar en la lista.
Trump advirtió que los jueces nominados bajo la administración de Biden “borrarían” los derechos de armas, permitirían la financiación pública de abortos tardíos, “borrarían las fronteras nacionales”, “paralizarían los departamentos de policía” y declararían inconstitucional la pena de muerte. No explicó cómo podrían hacerlo los posibles candidatos judiciales.
Se rumorea que Barrett, quien fue honrado dos veces como “Profesor Distinguido del Año” en Notre Dame y anteriormente fue secretario de Scalia, es uno de los principales candidatos potenciales si hay una vacante en la Corte Suprema.
En su audiencia de confirmación para la corte de apelaciones en 2017, miembros del Comité Judicial del Senado cuestionaron el papel que desempeñaría su fe al presidir casos de aborto y matrimonio entre personas del mismo sexo.
La senadora Dianne Feinstein (D-Calif.) Dijo que “muchos de nosotros en este lado tenemos este sentimiento muy incómodo de que el dogma y la ley son dos cosas diferentes”, y le dijo a Barrett que sus discursos revelaron que “el dogma vive ruidosamente dentro de ti. Y eso es motivo de preocupación”.
Barrett también fue interrogada sobre su membresía en “People of Praise”, una comunidad carismática ecuménica.