Trump y Biden chocan sobre inmigración y coronavirus durante el debate final
Por Christine Rousselle
Washington, DC Sala de prensa (CNA)
La inmigración y la pandemia de coronavirus ocuparon un lugar central en el debate final del jueves entre el presidente Donald Trump y el exvicepresidente Joe Biden, mientras que cuestiones como el aborto y la libertad religiosa no fueron el eje de la discusión, mientras los candidatos ingresan a las dos últimas semanas de la campaña presidencial.
El debate, organizado por la Universidad de Belmont en Nashville (Tennessee) presentó nuevas reglas diseñadas para mejorar el flujo de la discusión. Debido a las preocupaciones de covid-19, los candidatos se separaron y tenían una barrera de plexiglás entre ellos.
La noche comenzó con la moderadora Kristen Welker de NBC cuestionando a los dos candidatos sobre cómo conducirían al país a través de la “próxima etapa” de la pandemia.
Trump defendió su historial, diciendo que “cerró la mayor economía del mundo” para combatir la enfermedad, y señaló que la tasa de mortalidad excesiva fue “muy baja” en comparación con otros países. También dijo que una vacuna está “llegando” y “lista”, y será “anunciada en unas semanas”.
Cuando se le presionó, Trump dijo que “no había una garantía” en la línea de tiempo, pero que cree que hay “buenas posibilidades” de que se anuncie una vacuna “en cuestión de semanas”.
Biden atacó al presidente por no alentar el uso de máscaras antes de la pandemia y dijo que no tenía “un plan integral” para combatir el virus, que ha causado la muerte de más de 250.000 personas en el país.
“Lo que haría es asegurarme de que todos se animen a usar una máscara, todo el tiempo. Me aseguraría de invertir en pruebas rápidas. Me aseguraría de establecer estándares nacionales sobre cómo abrir escuelas y abrir negocios para estar seguros, y darles los medios y los recursos financieros para poder hacerlo”, dijo Biden.
Biden dijo que un proceso de vacunación debe ser “totalmente transparente” para que los estadounidenses estén dispuestos a tomar la vacuna. También defendió llamar a Trump “xenófobo” cuando el presidente restringió los viajes desde China al comienzo de la pandemia, y luego agregó que el presidente “lo hizo tarde”.
El exvicepresidente dijo que, si bien no respaldaría de inmediato otro cierre, no había descartado la posibilidad, en caso de que una comunidad experimentara una alta tasa de casos.
Trump, por el contrario, presionó por una mayor apertura de escuelas y declaró que “no vamos a cerrar”.
Tras la discusión sobre el coronavirus, el debate pasó a la seguridad nacional y la política exterior, y luego a la reforma del sistema de salud.
Inmigración
Trump fue interrogado sobre la reciente afirmación de que más de 500 niños separados de sus familias en la frontera no podrían reunirse porque sus padres no pudieron ser localizados.
Durante los aproximadamente dos meses que la administración aplicó su política de “tolerancia cero”, que incluía la separación familiar, estuvo en vigor y cerca de 3,000 niños fueron separados de sus padres, más 1,000 niños adicionales que fueron separados de sus padres durante un programa piloto de la política en 2017.
Los líderes católicos, tanto nacionales como internacionales, han criticado repetidamente la política de separación familiar.
A fines de junio de 2018, el tribunal ordenó que los niños se reunieran con sus familias.
El presidente pareció desviar la pregunta, diciendo primero que “los niños son traídos aquí por coyotes y mucha gente mala, cárteles, y son traídos aquí y es fácil usarlos para entrar a nuestro país”.
Trump dijo que estaba “trabajando” en un plan para reunir a estos niños con sus familias, pero dijo que esto era difícil ya que “muchos de estos niños vienen sin los padres” a través de un cartel o un coyote. “Coyote” es un término de la jerga para una persona a la que se le paga por contrabandear personas a los Estados Unidos.
Biden se opuso a estas afirmaciones, diciendo que “estos más de 500 niños vinieron con sus padres” y fueron separados de ellos en la frontera. También rechazó la idea de que los coyotes fueran los responsables de llevar a los niños al otro lado de la frontera, diciendo que “sus padres estaban con ellos”.
Biden y Trump discutieron sobre el tema de las ahora infames “jaulas” que alojaban temporalmente a niños que fueron separados de sus padres en la frontera.
Trump señaló que las “jaulas” se construyeron durante la administración de Obama, tiempo durante el cual se refirió presidente Obama como el “deportador en jefe” por el número récord de deportaciones durante su mandato.
Biden respondió que la política de separación de familias hizo un “hazmerreír” del país y dijo que el fracaso en lograr la reforma migratoria durante su vicepresidencia fue “un error” y que crearía un camino hacia la ciudadanía para “más de 11 millones de indocumentados. Dentro de los primeros 100 días de su presidencia”.