Una nueva lógica

by | Oct 3, 2021 | Sin Categoria

Los tres grandes obstáculos

Autor: Padre José Martínez Colín  

1) Para saber

Hace unos días el Papa previno sobre tres obstáculos que nos impiden seguir a Jesús pues no nos dejan servir a los demás.

El primero de ellos es el ansia de poder. Pero no pensemos solo en quien quiere dominar el mundo o su país, sino en aquel que se convierte en un tirano en su casa, con sus amistades, quien quiere se haga solo lo que él quiere, sea el padre, la madre o uno de los hijos. Cuántas veces hemos visto y oído, quizás en la propia casa: “¡Aquí mando yo!” o quizá nosotros mismos hemos hecho sentir a los demás que se hace lo que uno dice. De esa manera, no utilizamos la autoridad para servir a los demás, sino que es una forma de soberbia.

2) Para pensar

El segundo “obstáculo” se da también en la vida de la Iglesia, dice el Papa, y es la deslealtad.

Esto sucede cuando alguno quiere servir al Señor, pero sin dejar de servir a otras cosas que no son del Señor. Ser desleal no es lo mismo que ser pecador. Todos somos pecadores, y nos arrepentimos de esto. Pero ser desleal, es hacer el doble juego.

Jugar a la derecha y a la izquierda, jugar a ser Dios y también jugar al mundo, y este es un obstáculo, pues seguimos apegados a lo nuestro no importando que esté en desacuerdo con el Señor. Ello suele derivar en quedarme con lo mío y dejar también al Señor.

3) Para vivir

El Señor nos ha dicho que ningún siervo puede tener dos señores. O sirve a Dios o sirve al dinero. Y este es el tercer obstáculo: el dinero.

El peligro está, como mucha gente, en querer dinero para para estar en el escaparate, para la apariencia, para que digan: ‘Ah, qué bueno es’, por la fama. Pero es una fama mundana, es vanidad. Es vivir esclavizados para aparentar, buscando la aprobación de los demás, sin procurar ser mejores, solo aparentarlo. Y así, denunció el Papa, no se puede servir al Señor.

Esopo cuenta una fábula sobre la avaricia: Había un hombre muy avaro que vendió cuanto poseía; con eso compro oro, y lo enterró en un sitio oculto. Iba diariamente a visitar su tesoro. Pero lo observó un vecino suyo, lo desenterró y se lo llevó.

El desconsuelo del avariento no tuvo igual al ver que le habían robado, y comenzó a llorar y a arrancarse los cabellos.

Enterado otro hombre de la causa de su dolor, le dijo: “¿De qué te servía un tesoro oculto? Coloca una piedra en su lugar, figúrate que es oro, y te servirá tanto como el tesoro verdadero del que nunca usabas”.

Efectivamente, dice el Papa Francisco, el ansia de poder, la deslealtad y el afán de dinero, quitan la paz y llevan a estar siempre ansiosos, en tensión. Pero Jesús ha venido a invertir los valores de la mundanidad con su lógica del servicio, del amor. Es cuestión de aceptarla y vivirla. Sólo así tendremos la serenidad para poder dedicarnos libremente a su servicio.

El servicio de Dios es libre: somos hijos, no esclavos. Y cuando servimos al Señor con libertad, sentimos esa paz profunda del Señor.

El Papa terminó invitándonos a pedirle al Señor que nos ayude a abrir el corazón y a dejar trabajar al Espíritu Santo, para que quite de nosotros estos tres grandes obstáculos.

 

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...