Única iglesia en Gaza lleva esperanza a casas con imagen del Niño Jesús por Navidad

by | Nov 27, 2020 | Sin Categoria

Única iglesia en Gaza lleva esperanza a casas con imagen del Niño Jesús por Navidad

El P. Gabriel Romanelli, párroco de la única iglesia católica en la Franja de Gaza, dijo que por Navidad están visitando con una gran imagen del Niño Jesús a las pocas familias católicas que viven en el territorio, para llevarles esperanza en medio del miedo por el esperado aumento de casos de COVID-19 durante el invierno.

En declaraciones a Asia News, el P. Romanelli confirmó que el aumento de contagiados del virus y de las víctimas en la Franja de Gaza ya es “muy alarmante” y que la llegada del invierno despierta aún más temores. En las últimas 24 horas se reportaron 1.560 casos nuevos de COVID-19 y 16 muertos en los territorios palestinos; y de ellos, 689 infectados y 3 fallecidos son de la Franja de Gaza.

Actualmente, en la Franja de Gaza hay 15.500 infectados y 69 muertos, sobre una población de dos millones de personas que viven en permanente aislamiento desde antes de la pandemia del COVID-19. De los enfermos de coronavirus, hay 92 pacientes en estado grave y solo 100 camas disponibles en cuidados intensivos.

Los trabajadores de salud han advertido que “los respiradores se están agotando” al igual que las camas de cuidados intensivos. El sacerdote relató que los hospitales y unidades de terapia intensiva están funcionando casi al máximo de su capacidad, y que de las dos mil pruebas de hisopados que realizaron, hay 800 resultados positivos.

Según el microbiólogo Abdelraouf Elmanama, miembro del grupo de trabajo local, “en los próximos 10 días el sistema será incapaz de absorber los picos”.

Todo ello hace que la población se mantenga en alerta y experimente un “temor más marcado”, pero “tratan de hallar su propia normalidad e intenta convivir con el virus”, dijo el sacerdote.

Por ello, ante la posibilidad de un nuevo “cierre”, los católicos ya empezaron a realizar algunas iniciativas vinculadas a la Navidad para hacer sentir a las familias cristianas que la Iglesia Católica está cerca de ellos en medio de este clima de gran incertidumbre.

“Somos extravagantes y ya hemos comenzado a visitar las casas con la gran imagen del Niño Jesús, la que usamos para la adoración durante la Misa de Gallo. Nos mueve la fe, porque la oración de estos tiempos puede ayudar, entonces seguimos adelante, porque no sabemos qué pasará, si habrá más cierres”, dijo.

El sacerdote dijo que si bien los cristianos, al igual que la mayoría de los habitantes de la Franja de Gaza “lo han visto todo, no nos falta esperanza, aún cuando la gente esté acostumbrada a sufrir”. Sin embargo, dijo que “la cercanía del párroco, de la Iglesia, les ha hecho comprender que no están abandonados”.

Las circunstancias humanitarias para los cristianos de Gaza se han deteriorado desde la toma de poder del grupo radical islamista Hamas en junio de 2007, lo que provocó un bloqueo israelí que restringe el flujo de bienes comerciales hacia la Franja. 

Según Cáritas Internacional, el 80% de la población de Gaza vive por debajo del umbral de pobreza. Hoy en día los cristianos en la Franja de Gaza son menos de mil miembros en una población de 1.8 millones, menos de la mitad de lo que eran hace diez años.

Hasta el mes de agosto, Israel y Egipto bloquearon la Franja de Gaza para contener la expansión del COVID-19. Esta medida resultó efectiva al inicio, como lo confirmó el P. Romanelli en una entrevista pasada, donde dijo que el tener pocos casos de infectados en una región tan pobre como Gaza era algo “milagroso”.

Lanzan campaña “Vividores” a favor de cuidados paliativos y contra ley de eutanasia

https://www.youtube.com/watch?v=7TYU5TBxLfI&feature=emb_logo  

La Asociación Católica de Propagandistas (ACdP) lanzó la campaña “vividores” para “hablar de la vida y de cuidados paliativos” frente a la Ley de la Eutanasia que se está tramitando en el Congreso de los Diputados de España.

Se trata de una original campaña cuyo objetivo fundamental es dar testimonio “de vida, de una vida digna y con sentido” a través de una serie de historias reales en los que “se demuestra que la vida en toda su amplitud merece la pena”, por eso explican que “vividores” son quienes “sufren, a veces mucho, a veces demasiado” y comparten “un dolor intenso que les hace vivir intensamente”.

Desde “Vividores” recuerdan “que el 50% de los enfermos que necesitan cuidados paliativos no los reciben y en su lugar el Gobierno de España les ofrece la muerte” y por eso proponen “cuidarlos primero”.

Además destacan que “el dolor es un misterio del que nos pasamos la vida entera intentando huir. En vividores hacemos justo todo lo contrario, vamos al encuentro del sufrimiento allí donde se hace más presente”.

Por eso subrayan que “en una sociedad en la que la muerte es tabú, nuestro objetivo es hablar mucho de ella, y sobre todo de los dolores que el hombre sufre en los últimos momentos de su vida”.

Los primeros vídeos de esta campaña ya acumulan más de 1 millón de visualizaciones en las redes sociales y en la web vividores.org podrán seguir novedades y distintas acciones que llevarán a cabo para dar testimonio de vida en todas sus manifestaciones y fomentar un debate sobre la eutanasia.

En su página web publican también un “testamento de los vividores” en el que se destaca que “llegado el momento de mi muerte, que a todos nos vendrá a visitar, no quiero correr la suerte de que alguien escriba mi punto final”.

“Quiero el calor suficiente y el amor que tantas veces di para que cuando llegue el momento de mi muerte pueda decir que me ayudaron a vivir”, destacan en este original testamento.

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...

Lo más actual

Sí, el sacerdocio es bíblico

Sí, el sacerdocio es bíblico

ESCRITO POR: NICHOLAS SENZ • No es raro escuchar a los protestantes (e incluso a algunos católicos) afirmar que “los presbíteros de la Iglesia primitiva no se parecen en nada a los sacerdotes de la Iglesia de hoy”. Por ejemplo, Wes McAdams escribe en el sitio web...