Wilton Gregory se convierte en el primer cardenal afroamericano de los Estados Unidos

by | Nov 28, 2020 | Sin Categoria

Wilton Gregory se convierte en el primer cardenal afroamericano de los Estados Unidos

El papa Francisco presenta el anillo y el pergamino al nuevo cardenal Wilton D. Gregory, de Washington en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, el 28 de noviembre. El cardenal Gregory es oriundo del sur de Chicago. Foto: Stefano Spaziani/CNS

Uno por uno, 11 eclesiásticos de alto rango, incluyendo dos ciudadanos estadounidenses: cardenales Wilton D. Gregory de Washington y Silvano M. Tomasi, ex diplomático del vaticano, se arrodillaron ante el papa Francisco para recibir sus sombreros rojos, un anillo de cardenal y un pergamino que declara formalmente su nuevo estatus y asignándoles una iglesia “titular” en Roma.

Pero, dado que el consistorio del 28 de noviembre ocurrió durante la pandemia de COVID-19, el papa Francisco de hecho creó 13 cardenales nuevos. Los cardenales José F. Advincula de Capiz, Filipinas y Cornelius Sim, vicario apostólico de Brunéi, no asistieron al consistorio debido a las restricciones de viajes de COVID-19; sin embargo, son oficialmente cardenales y recibirán sus birretas y anillos en una fecha posterior, señaló el vaticano.

Según el derecho canónico, los cardenales son creados cuando sus nombres se hacen públicos, “en presencia del colegio cardenalicio”. Aunque muchos cardenales asentados en Roma asistieron al consistorio, otros miembros del colegio estuvieron “presentes” en línea.

La pandemia también significó que la reunión fue inusualmente pequeña; cada cardenal fue acompañado por un sacerdote secretario y podía invitar a un puñado de personas, así que solamente había aproximadamente 100 personas en la congregación en el altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro. Los nuevos cardenales provienen de ocho países: Italia, Malta, Estados Unidos, Brunéi, Filipinas, México, Ruanda y Chile.

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...

Lo más actual

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

Presencia Real de Cristo en la Eucaristía

La Presencia Real de Cristo en la Eucaristía es un dogma central de la fe católica: cuando el sacerdote consagra el pan y el vino durante la Misa, estos se transforman en el cuerpo y la sangre literales, el alma y la divinidad de Jesucristo. El Catecismo lo expresa...

¿Anticoncepción católica?

¿Anticoncepción católica?

Hay una diferencia enorme e importante entre la anticoncepción artificial y la planificación familiar natural. ESCRITO POR: PAUL GONDREAU • Uno de los desafíos que enfrenta la enseñanza católica sobre las parejas casadas que tienen hijos es la forma en que condena el...

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

¿Es la Eucaristía un símbolo o es real?

  ESCRITO POR: TIM STAPLES • En la introducción a su Catecismo Católico clásico, el P. John Hardon describe bien el desafío perenne de la Iglesia Católica para lograr un equilibrio entre las múltiples y falsas proposiciones de "esto o lo otro" que constituyen las...